Cada persona posee un carácter que determina lo que es en la vida. De manera que eso hace la diferencias entre uno y otro individuo. Sin embargo, respetar y aceptar lo que cada humano representa es el mejor de todos los ejemplos de tolerancia.
¿Qué es la tolerancia?
Se define como tolerancia al carácter o valor moral que poseen las personas cuando respetan, comprenden y aceptan las diferencias de aquellos que conviven con ellas.
Para comprender mejor sobre la tolerancia, podemos parafrasear lo que dice la RAE sobre el tema; definiéndola como: “ El respeto a las creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”.
De esta manera, la tolerancia incluye los valores y principios morales de convivencia al respetar y distinguir sin atropellar ni humillar a los demás, bien sea por una postura o posición, religiosa, política, social, individual o cualquier otra presente en la cotidianidad.
Mejores ejemplos de tolerancia
1. Tolerancia propia
Se refiere al respeto propio. Al amor y el cuidado que le proporcionamos a nuestro cuerpo, mente y espíritu alejándose de elementos tóxicos, como comidas, bebidas y ambiente social inapropiados.
2. Ejemplos de tolerancia familiar
La tolerancia familiar, implica respetar así no nos guste, el carácter y temperamento de los demás miembros de la familia. Sin embargo, en el hogar deben existir normas de convivencias que todos deben aceptar para equilibrar la forma de ser de cada uno.
Por ejemplo, los padres deben respetar las diferencias en cada hijo, sin compararlos unos con otros. En el hogar siempre hay un miembro de la familia que se despierta tarde, otros son más alegres o serios.
Cualquiera que sea el tipo de personalidad con tolerancia puede haber una buena convivencia familiar y social mejor.
3. Ejemplos de tolerancia social
Dentro de la tolerancia social, se encuentra el respeto por la raza o etnia, identidad sexual, económica y otros de competencia de la sociología. Cada una de ellas se refiere a definiciones distintas, sin embargo, afecta al entorno social por lo tanto representa un valor excepcional para la convivencia humana.
Permitir, convivir en grupos indígenas diferentes y conocer acerca de su cultura y creencia es un principio universal de amor por nuestras raíces.
4. Respetar a los amigos y familia con creencias religiosas distintas
La religión ha sido un punto neurálgico y de encuentro para las personas. Comprender la existencia de diferentes religiosas o pensamiento sobre la creación es un poco difícil.
Por tal razón, respetar las creencias religiosas de los demás forma parte de los valores éticos y morales de cada individuo.
Por ejemplo, Las encuestas realizadas por PEW Center, sobre las diferentes religiones en los Estados unidos dan como resultado que existe un 2% de judaísmo, budismo 0,7, islamismo 0,6, hinduismo 0,4, new Age 0,4 y 70% Cristiana, sin contar el resto que no profesan ninguna religión, es decir los ateos. Esto muestra un alto grado de tolerancia entre las personas de diferentes religiones.
5. Tolerancia política
La tolerancia política pasa por respetar y aceptar los diferentes puntos de vista e ideologías de los demás. Un ejemplo es la convivencia en la comunidad donde existan posiciones políticas de la derecha, centro izquierda, o de la izquierda siempre y cuando no interfiera en el desarrollo social y económico de nuestro país; la debemos respetar.
6. Tolerancia hacia las personas con alguna cualidad especial
Los seres humanos nos distinguimos por poseer cualidades diferentes, bien sea muy desarrolladas o no.
Por lo general las personas con alguna discapacidad física gozan de ciertos privilegios del resto de la gente. Un gesto de tolerancia es respetar el asiento o posición de las personas con alguna discapacidad en el transporte.
7. Tolerancia al Derecho
La tolerancia a los derechos de los demás, se trata de distinguir y respetar las normas de protección que tienen algunos grupos sociales.
Por ejemplo el Derecho de los niños a ser respetados y protegidos por sus padres.
8. Tolerancia hacia la juventud
La juventud es una etapa por la cual pasamos todos los seres humanos. Sin embargo, la influencia del medio ambiente puede distorsionar de alguna manera la formación de los jóvenes.
Viéndolo desde el punto de vista de la tolerancia, los adultos deben respetar y aceptar su forma de ser mientras no afecte con conductas no permitidas al grupo social. Por ejemplo, respetar su forma de vestir, su música y su estilo de vida, es ser tolerante con la juventud.
9. Tolerancia a las personas enfermas
La tolerancia a las personas enfermas, es un valor tanto familiar como social. Aceptar, comprender y ayudar a las personas con alguna enfermedad, es un acto de nobleza y empatía. Por ejemplo respetar y ser tolerante con las personas con VIH.
10. Tolerancia a los adultos mayores
La vejez puede ser un periodo difícil para los seres humanos, pues si bien implica el disfrute de todo lo construido en la juventud y adultez, es también un periodo de desmejoramiento físico y mental en algunos casos.
Tratar con amor y respeto a nuestros abuelos o personas mayores que atraviesan la vejez como proceso, específicamente en los momentos más duros que prosiguen con este periodo de la vida, es un gran ejemplo de tolerancia y bondad.