20 Ejemplos de Socialismo

Este sistema económico y sociopolítico, cuyo principio es erradicar la distinción de clases sociales se denomina socialismo. Este adquiere reconocimiento, propiamente, con el pensamiento marxista y nace como una crítica a las injusticias del capitalismo.

Ahora bien, esta doctrina exige, principalmente, que la propiedad privada se sustituya  por una propiedad colectiva, apoyada en los medios de producción, y que las riquezas de una nación se distribuyan equitativamente. 

De este modo, el socialismo propone una economía planificada por el Estado (conformado por el pueblo); este último se encargará de los medios de producción, y velará por la justicia social

Aunque en la actualidad existen diversas variaciones de esta corriente filosófica, todas responden a un mismo principio: enmendar las diferencias sociales. Verifica a continuación, algunos significativos ejemplos de socialismo.

Mejores ejemplos de socialismo que han impactado el mundo. 

A continuación, una lista con los mejores ejemplos de socialismo a nivel mundial.

1. China

China está gobernada por el Partido Comunista de China, el cual se apoya en un Estado socialista-comunista, formado a partir de los principios del socialismo científico de Karl Marx.  

No obstante, muchos estudiosos coinciden en que, en la actualidad, China mantiene elevadas cifras de desigualdad social, que se evidencian en los niveles de vida de la ciudad y las zonas del interior. 

2. Vietnam

Desde el año 1976, este país recibe el nombre oficial de República Socialista de Vietnam. 

Vietnam se encuentra liderado por el partido comunista, y se caracteriza por su estabilidad económica y social. En la actualidad no posee tensiones políticas de ningún tipo, ni desórdenes sociales.  

3. Nicaragua

Desde el año 1999, Nicaragua es uno de los países latinoamericanos que tiende al socialismo, tras la llegada del movimiento socialista impulsado en la región por Hugo Chávez (Ex presidente venezolano)

4. Venezuela

Durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) se implementó en Venezuela el llamado “Socialismo del Siglo XXI”, basado en la fraternidad, en la solidaridad, en la libertad y en la igualdad.

5. Ecuador

Durante  el gobierno del Ex presidente, Rafael Correa (2007-2017), este país suramericano también se rigió bajo los preceptos del “Socialismo del Siglo XXI”, pero con características propias: 

Difería de la estatización de los medios de producción, y del  socialismo tradicional, aún cuando la economía del país era impulsada por el Estado. 

6. Bolivia

En Bolivia, el ex presidente, Evo Morales, también implementó diversas políticas socialistas en miras de construir en la nación, el popular Socialismo del Siglo XXI; el cual se apoderaba de la región.

7. Cuba

Cuba, actualmente, presidida por Miguel Díaz Canel, se define como un Estado socialista desde 1959. Se basa también en una política unipartidista, liderada por el Partido Comunista de Cuba. 

8. Chile

Chile también fue sede de un sistema socialista, propugnado por el ex presidente Salvador Allende, entre 1970 y 1973. En este período, Allende defendió la transición del capitalismo hacia un socialismo pluralista.

9. Unión Soviética

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue una asociación de repúblicas defensoras de la ideología comunista, ocurrida entre los años 1922 y 1991. 

10. España

España está gobernada, actualmente, por su presidente, Pedro Sánchez;  principal exponente del Partido Socialista Obrero Español (PSOES). 

el socialismo
El socialismo busca erradicar la distinción social

11. Islandia

Al igual que en otros países de la región nórdica, en Islandia prevalece el socialismo nórdico o modelo escandinavo. 

Dicho sistema se basa en la idea de un amplio estado de bienestar, y la combinación de los fundamentos económicos del capitalismo con el corporativismo social. 

12. Noruega

Noruega es otro de los países que conforman el socialismo nórdico. 

El Estado de este país asumió dicho modelo en respuesta a la crisis de 1930, producida por el conflicto entre la confederación de sindicatos y la Asociación Noruega de Empresarios.

13. Suecia

Tras la segunda guerra mundial, los intereses del Estado se enfocan en proporcionar un exhaustivo estado de bienestar para Suecia; ya en la década de 1950, el país se declaraba socioliberal.

14. Dinamarca

Al igual que los últimos tres países descritos, Dinamarca también se rige bajo los fundamentos del socialismo nórdico. Sus reformas de bienestar surgieron en el año 1933, a partir del Acuerdo de Kanstergade. 

15. Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea, liderada por Kim Jong Un, se ha mostrado siempre como un “Estado popular socialista”.

Sin embargo, en él predomina un unipartidismo radical, y una fuerte estatización de los medios de producción. Esto, entre otras cosas, hace que, en la actualidad, Corea del Norte se considere una dictadura.

16. Laos

La República Democrática Popular Lao, ubicada en el Sudeste Asiático, tiene un modelo económico que imita a los modelos de China y Vietnam. Su economía se considera subdesarrollada y de rápido crecimiento. 

17. Alemania

La República Democrática Alemana fue un estado socialista, gobernado por el Partido Socialista Unificado de Alemania durante el período de la guerra fría (1949), erradicado tras la segunda guerra mundial. 

18. Bélgica

Desde mediados del siglo XX, Bélgica está liderada por el Partido Socialista (PS), el cual promulga un socialismo democrático para la nación. 

19. Austria

Su actual presidenta, Pamela Rendi- Wagner, pertenece al Partido Socialdemócrata de Austria, uno de los partidos más grandes del país; y el único que ha gobernado su capital, Viena. 

20. República Checa

El último de los ejemplos de socialismo a mencionar, es la República Socialista  Checa, liderada por el presidente Jan Hamacek; perteneciente al Partido Socialdemócrata Checo.  

Scroll al inicio