10 Ejemplos de Plantas Asexuales

Las plantas asexuales son aquellas que basan su reproducción a partir de la división celular sin la interferencia de caracteres sexuales definidos. 

Seguidamente, este tipo de plantas pueden reproducirse con cualquiera de las variantes asexuales, bien sea por esporas, filamentos o bulbos. 

Plantas asexuales más comunes

En el mundo natural existen diversos ejemplos de plantas asexuales. Seguidamente conoce los más comunes y otros datos interesantes de estos.

1. Tulipanes

Son un tipo de plantas pertenecientes a la familia Liliáceas y de la clase Liliopsida. Su primer ejemplar fue descubierto en 1753 por Carlos Linneo. 

La distribución de estos ejemplares es en gran parte de Europa, Asia y Medio Oriente. 

En cuanto a la reproducción de los tulipanes es mediante bulbos o tallos, la cual corresponde con el tipo asexual mediada por gemación

Este procedimiento consiste en captar los bulbos o tallos del tulipán matriz, la cual, van separándose de la madre hasta crecer y desarrollarse de forma independiente. 

2. Ciprés 

El siguiente es uno de los grupos de coníferas del Reino Plantar y su nombre científico o taxonómico es Cupressus

Fue descubierto en 1753 por el botánico Linneo, la cual le colocó el nombre científico y posteriormente, clasificó en el orden de los Pinales

Con respecto a la reproducción asexual presentes en los cipreses es mediante la apomixis 

La apomixis es la obtención de semillas sin la necesidad de la fecundación de un óvulo femenino. 

3. Algas 

Las algas son otro ejemplo de plantas asexuales y el método que emplean para procrear es la esporulación

Como el mismo nombre lo indica, es la formación de esporas que se dispersan hacia un hábitat donde existan óptimas condiciones para dar una nueva planta. 

Entre las condiciones favorables están la humedad, terreno fértil, oxígeno e hidrógeno. 

4. Cactus 

Una de los máximos exponentes del género plantar son las cactáceas o mejor conocidos como los cactus. 

Existen múltiples variedades de cactus; algunas se encuentran distribuidas en las Américas, África y en ciertas regiones de Asia. 

Los cactus son una de las especies plantares que ejercen varios tipos de reproducción asexual desde esquejes, injerto o por división. 

La más frecuente es por esquejes, este procedimiento consiste en la aparición de partes de tallos, los cuales, en condiciones favorables dan un nuevo cactus. 

5. Orquídea

Estas hermosas plantas pueden adornar cualquier jardín con su belleza y esplendor. 

Con respecto a la reproducción de la orquídea es mixta, en algunas ocasiones pueden optar por la vía sexual o asexual. 

Sin embargo, nos enfocaremos en la vía asexual de la orquídea, producida por keikis o esquejes, los cuales, son los hijos de la planta original. 

reproducción asexual
Las orquídeas pueden tener dos tipos de reproducción

6. Diente de león 

Pertenece a la clase Magnoliopsida, teniendo una gama de ejemplares en cuanto a formas y tamaños. 

La reproducción asexual de estas plantas es por el proceso de apomixis con mayor frecuencia. 

Por otro lado, también pueden reproducirse mediante esporas, claro está, en algunas especies de diente de león. 

7. Caña de azúcar 

La caña de azúcar es una planta asexual de la familia de las poáceas, perteneciente a la clase Liliopsida.

La reproducción asexual de estos ejemplares es mediada por el proceso de gemación, la cual, es producida de acuerdo al brote de yemas en el tronco. 

Es una de las plantas con fácil reproducción y propagación, debido a las condiciones externas e internas que ejercen para poder obtener varios ejemplares. 

8. Magnolia

Otro de los ejemplos de las plantas asexuales es la magnolia, que cuenta con cuatro tipos de reproducción sin necesidad de gametos sexuales. 

Para la obtención de ejemplares de magnolias pueden darse por la vía de injerto, esquejes o semillas provenientes de la gemación. 

9. Clavel

El clavel es perteneciente al grupo de las flores asistidas por reproducción asexual. 

Aunque, puede optar por una vía asistida sexual mediante fecundación in vitro; nos ocuparemos de la asexual. 

Mediante la reproducción asexuada los esquejes ejercen un desarrollo alterno al desprenderse del tallo de la madre y esparciéndose similar a la espora. 

Una vez que los hijuelos del clavel estén en un terreno con condiciones favorables, se desarrollan y crecen de manera eficaz y rápida. 

10. Cebolla

Esta planta se reproduce asexualmente mediante esquejes, es decir, restos de su tallo originan nuevas flores y a su vez, frutos como la cebolla. 

Por su parte, la ventaja de cultivar cebollas es la rapidez con la que se reproducen y a la vez, se obtienen este producto vegetal. 

Scroll al inicio