7 Ejemplos de Pausas Activas

Las pausas activas son pequeñas sesiones de movilidad física desarrolladas durante la jornada laboral, para prevenir la fatiga y tensión muscular causada por el estrés acumulado.

Consisten en tomar descansos cortos a lo largo del día para realizar diversos tipos de ejercicios por un período de 5-10 minutos, aproximadamente. Así, reactivamos nuestra energía para continuar trabajando.

Estos periodos contienen una adaptación física cardiovascular, fortalecimiento de los músculos y optimización de la flexibilidad.

En otras palabras, las pausas activas son un “break” del estrés del día para movernos y eliminar la repetitividad de las actividades en la computadora, evitando que nos desacondiciones físicamente.

Al practicarlas, buscamos disminuir las lesiones musculares y otras consecuencias negativas del sedentarismo. A continuación, algunos ejemplos de pausas activas que podrás incorporar a tus nuevos hábitos saludables.

7 Ejemplos de pausas activas con las que tendremos mejor salud

1. Activación muscular

Este tipo de intervalos activos pretende activar rápidamente los músculos a través de movimientos conscientes: el cerebro coordinará la acción de los músculos, contrayéndose para liberar la tensión.

Cuando pasamos mucho tiempo sentados, los músculos se contraen generandonos mucho malestar e incomodidad.

No en vano ha ganado el primer lugar de nuestros ejemplos de pausas activas para adultos, porque nos permitirá identificar cuando sucede esto, para poder autocoordinar la relajación del músculo. 

2. Creativas

El término “creativas” nos revela cómo son estas variantes de interrupciones activas: su estilo es completamente libre. 

Son parte de los ejemplos de pausas activas en el trabajo, porque su objetivo es romper la rutina, fomentar la integración y favorecer el clima laboral.

3. Flexibilidad

En primer lugar, te comentamos que estimulan la flexibilidad dinámica de los músculos, mediante diferentes estiramientos que van desde 3 a 5 segundos cada uno.

Con estos estiramientos podemos aumentar la temperatura, mientras potenciamos la capacidad contráctil de los músculos. Para una mayor efectividad, debemos hacerlos utilizando todas las cadenas musculares.

Por ejemplo, si deseamos estirar los músculos de la espalda, podemos seguir estirando piernas o cuello. De esta forma, eliminaremos la tensión muscular causada por permanecer en una sola posición.

4. Lúdicas

Cuando leemos la palabra “lúdicas”, enseguida la relacionamos con diversión y juego. En consecuencia, este tipo de pausas las enlistamos en los ejemplos de pausas activas divertidas.

Son un descanso divertido de la jornada laboral, pues sirven para liberar el estrés y la fatiga laboral. Incluyen diferentes actividades y juegos donde manos y ojos deben estar coordinados.

Esta coordinación busca desarrollar una conexión entre cuerpo y mente. En algunas empresas llevan a cabo estos paréntesis activos con juegos de mesas y actividades de agilidad y destreza.

pausas activas ejemplos
Las pausas activas son positivas para la salud

5. De movilidad articular

Estos descansos activos de movilidad articular se tratan de movimientos que brindan a nuestras articulaciones una mayor amplitud para desplazarse, mientras disminuyen las restricciones.

Son las más recomendadas para prevenir el dolor y la tensión en las articulaciones, causadas por una posición estática prolongada. Están destinadas a trabajar el cuello, rodillas y tobillos.

6. Pasivas

Constituyen mayormente un descanso para calmar la mente y renovar nuestra energía, suelen complementarse con audios de meditación o reflexión o música relajante o terapéutica.

Con ellas ganamos bienestar físico y psicológico, mejoramos el autocontrol, la toma consciente de decisiones, la actitud y el trabajo colaborativo.

7. Rítmicas

Son ejemplos de pausas activas dinámicas, porque incorporan actividades, ejercicios y juegos con música alegre. En este orden, combinan la actividad física, la diversión y la interacción entre los participantes.

En los intermedios activos rítmicos pueden realizarse desde bailes hasta estiramientos, usualmente se realizan de forma colectiva: el equipo de trabajo se reúne para desarrollar el ejercicio.

Scroll al inicio