Que los ciudadanos de una nación puedan participar en las decisiones del Estado, es quizás uno de los mejores métodos democráticos. Conoce 12 Ejemplos de participación ciudadana de gran alcance.
¿Qué es la participación ciudadana? ¿Tienes clara su definición? ¡Vamos a revisarla!
Como su nombre lo indica, refiere a la intervención o participación de los individuos que hacen vida en una sociedad democrática, en las decisiones que deban tomarse para la nación.
Se trata de un derecho legítimo de los ciudadanos, por lo que, los entes gubernamentales deben suministrar los medios necesarios para que cada persona pueda ser escuchada y haga llegar su propuesta.
Hoy hemos recopilado para ti, 12 Ejemplos de participación ciudadana con el propósito de que aprendas a identificarla, y sepas en qué situaciones debe aplicarse.
12 Ejemplos de participación ciudadana para que comprendas, claramente, su definición.
A continuación encontrarás los mejores ejemplos de participación ciudadana en distintos ámbitos: desde procesos electorales hasta votaciones online. En ellos el protagonismo del ciudadano es todo lo que vale.
1. Iniciativa de Ley
La iniciativa de ley es un documento o decreto formal, que los órganos y autoridades legales, presentan ante alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.
Es impulsado por el 0.13% de ciudadanos participantes en procesos electorales.
2. Referéndum
El referéndum es un mecanismo de votación y consulta popular que se realiza con la debida disciplina constitucional, a fin de aprobar o rechazar la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes.
3. Contraloría social
Este mecanismo es utilizado para la rendición de cuentas de los entes gubernamentales.
La contraloría social, se basa en la divulgación de la gestión de los recursos públicos asignados, con la finalidad de que los ciudadanos estén al tanto del uso que se les está dando.
4. Plebiscito
El plebiscito es otra forma de participación ciudadana, en la cual se busca decidir –por medio de procesos electorales, los actos políticos de una nación.
Es un mecanismo de la democracia representativa, utilizado por los gobernantes elegidos para someter a consulta pública, un determinado tema de interés social.
5. Política sanitaria colaborativa
Este tipo de políticas, aplicadas en países como Inglaterra y España, implican la participación de los ciudadanos, en proyectos en materia de salud.
Se basa, principalmente, en evaluar tecnologías y servicios sanitarios, por medio de opiniones y sugerencias de pacientes y público en general.
6. Brainstorming público para solucionar el problema de la vivienda, Menorca.
Este es un ejemplo muy reciente, y es un mecanismo que se implementó en Menorca, una isla del Mar mediterráneo, para someter a debate público las ideas relacionadas al problema de la vivienda.
Las autoridades de la nación, decidieron implementar una dinámica participativa, de forma online, en un período de 6 meses, y en la cual se tratarán a profundidad las ideas de los ciudadanos.
7. Manchester, “nadie sin hogar en el 2020”
El gobernador de la región de Greater Manchester, Andy Burnhan, tuvo la iniciativa de crear un plan para dar solución a todos los indigentes, o personas sin hogar, que residían en la ciudad.
Una parte del plan implicaba la participación de toda la ciudadanía, y en efecto, se crearon varias plataformas digitales, por las cuales, toda persona podía emitir su opinión y/o propuesta sobre el tema.
8. Código abierto para capturar las ideas de la ciudadanía, Uruguay.
En Montevideo, Uruguay, se implementó una plataforma que antes había sido utilizada en España, para atender las ideas, quejas, sugerencias y demás opiniones de la comunidad.
Cada ciudadano puede ingresar a la plataforma por medio de redes sociales (Facebook, Google +, Twitter), y buscar apoyos. Las ideas que reúnan al menos 500 apoyos pasarán a ser estudiadas.
9. Plataforma MyGov, India.
La plataforma MyGov es iniciativa única del Gobierno de India, y tiene la finalidad de incentivar la gobernanza participativa y la inclusión del ciudadano en las decisiones del Estado.
Hasta la fecha, ha tenido resultados exitosos en el país, y han debatido acerca de proyectos tales como: India saludable, la educación de niñas, la limpieza del Río Ganga, entre otros.
10. Plataforma digital de participación ciudadana, Chile.
La Universidad de Chile y otras 40 organizaciones, crearon el programa “Tenemos que hablar de Chile”; un nuevo espacio de conversación y encuentro ciudadano, realizado de forma online.
Dicha plataforma tiene la intención de incentivar la participación masiva de una amplia mayoría de chilenos, para tratar, y sobre todo aportar, ideas que contribuyan al desarrollo del país.
11. Actuable.es, plataforma de activismo online.
Esta novedosa plataforma surge en el 2010, y creció de forma asombrosa, debido al movimiento 15M; quien realizó una serie de peticiones que canalizó el apoyo online de más de 140.000 personas.
En la actualidad, tiene una base de datos de más de 500 mil personas que, diariamente, emiten sus opiniones a través de las plataformas, y participan en la elección de acciones a tomar.
12. Get up, plataforma australiana.
Finalizamos el listado de ejemplos de participación ciudadana, con otra de las plataformas online que han causado impacto en el mundo.
Ésta se creó en Australia, y en ella se someten a debate público campañas limitadas a su espacio geográfico, como: la igualdad del matrimonio homosexual frente al resto de matrimonios.