Estos ejemplos de palabras con diptongos exponen cómo se forma esta particularidad vocálica y en qué palabras pueden encontrarse. Están explicados de forma entendible y sencilla para repasarlos sin dificultad.
¿Qué es un diptongo?
El diptongo es la unión de dos vocales contiguas en una sola sílaba. En lugar de pronunciarse separadas, se pronuncian en un solo sonido. Por ejemplo: ua, ue, ui, ia, io, etc. Es común en el lenguaje latino como el español y el portugués.
Esta unión puede formarse con vocal abierta + vocal cerrada o viceversa. En el caso de las sílabas que, qui en el español se pronuncian como sílabas normales y la u es muda. Sin embargo en lenguas como el inglés y el italiano sí se pronuncian como diptongos.
El diptongo es una unión vocálica que se da en la mayoría de las lenguas del mundo. Sin embargo en el turco y el náhuatl clásico los diptongos son inexistentes.
¿Cómo se forman los diptongos?
Los diptongos se forman con dos vocales seguidas de una palabra, las cuales se pronuncian en una sola sílaba sonando conjuntamente. Pueden ser formadas sólo con vocales que sean diferentes entre sí, nunca iguales. La estructura puede ser la siguiente:
- Diptongos decrecientes: Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u)= ai, au, ei, eu, oi, ou.
- Diptongos crecientes: Vocal cerrada + vocal abierta= ia, ie, io, ua, ue, uo.
- Dos vocales cerradas: iu, ui.
También pueden formarse con una vocal seguida de y. Ejemplos: hoy, rey, muy, carey, etc. La y se cuenta como una i latina.
Cabe recordar que las vocales abiertas son las que requieren mayor amplitud en la abertura de la boca al pronunciarlas, es decir, debe abrirse mucho la boca para articularlas. Las vocales cerradas requieren menor amplitud, es decir, no es necesario abrir mucho la boca.
Diptongo y triptongo
El triptongo, al igual que el diptongo, une vocales de sílabas contiguas. La diferencia es que en lugar de unir dos vocales, une tres. Ejemplos: buey, Uruguay.
También se dan muchos verbos conjugados en presente y futuro en segunda persona formal. Ejemplos: actuáis, estudiéis, etc.
Diptongo y sinalefa
Tanto el diptongo como la sinalefa unen vocales en un solo sonido. La sinalefa es una figura de transformación que une la última vocal de una palabra terminada en vocal y la primera de la palabra siguiente si empieza en vocal átona.
Esta unión acorta los versos, es decir, si un verso es eneasílabo, puede leerse como octosílabo. Esto le aporta más naturalidad al verso y cumple la función de licencia poética.
Se diferencia del diptongo en que une vocales de palabras diferentes, mientras que el diptongo une vocales en una misma palabra.
Otros aspectos interesantes sobre el diptongo
En las sílabas gue y gui, cabe destacar que la u es muda. Para estas sílabas puedan contar como diptongos se debe colocar una diéresis (¨), dos puntos sobre la u. Ejemplo: pingüino.
La h intercalada no interfiere con la pronunciación del diptongo. Esto se puede observar en palabras como desahuciado o ahumado. La h es muda, por lo tanto las vocales pueden unirse.
Algunos hiatos suelen ser pronunciados como diptongos según algunos dialectos. Por ejemplo: palabras donde hay dos vocales abiertas seguidas como almohada (almoada/almuada) o golpear (golpiar) se pronuncian como diptongos.
100 Palabras con diptongos
En este apartado se mostrarán 100 ejemplos palabras con diptongos que ilustran la formación de estas uniones vocálicas muy recurrentes en varias lenguas. La sílaba con diptongo está subrayada en negrita.
- Abuela
- Aire
- Aduana
- Agua
- Asueto
- Aula
- Beduino
- Boina
- Bueno
- Brioso
- Cian
- Cielo
- Ciénaga
- Ciudad
- Caimán
- Coima
- Cuadro
- Cuaderno
- Cuadrícula
- Cualidad
- Cuarto
- Cuello
- Cuero
- Cueva
- Cuidado
- Diario
- Diez
Mejores ejemplo de palabras con diptongos
- Diego
- Diócesis
- Diosa
- Dieta
- Diáfano
- Diálogo
- Deuda
- Dual
- Duelo
- Euro
- Eugenio
- Fiambre
- Fiebre
- Fiesta
- Fuerza
- Fuente
- Fuimos
- Gaita
- Géiser
- Gaucho
- Guante
- Guayaba
- Guacamaya
- Grieta
- Grueso
Ejemplos de palabras con diptongos en español
- Hueco
- Huella
- Hueso
- Huésped
- Huevo
- Helio
- Horario
- Hielo
- Idiota
- Iguana
- Igualdad
- Jaime
- Jaula
- Juan
- Juanete
- Juego
- Juez
- Juicio
- Julio
- Laura
- Laurel
- Laico
- Ley
- Liebre
- Lengua
Más ejemplos de palabras con diptongos
- Lingüística
- Luego
- Luis
- Magia
- Mauro
- Medio
- Miel
- Miércoles
- Miopía
- Mueble
- Muérdago
- Muerte
- Nadie
- Náutico
- Nervio
- Nieve
- Nuevo
- Nuez
- Suelo
- Tiara
- Tiempo
- Viaje
- Viejo
- Zafio
- Zueco