En ellas, cada persona cumple una función y sabe que es integrante de un grupo con el que se identifica.
Primero, conoce qué es la organización social: es toda aquella manera donde las personas se agrupan para lograr un objetivo determinado. Se rigen por normas y convenciones.
Estas últimas van en concordancia con su sistema de creencias y valores, el cual llevan en común. Son identificables claramente por personas ajenas a ellos y permanecen en el tiempo.
Las organizaciones sociales surgen y se amoldan a los requerimientos del ser humano: por ello aparecen, desaparecen o se modifican continuamente, para responder ante una problemática específica.
Existen diversos tipos de organización social de acuerdo a sus cualidades, estructuras y objetivos, que permiten diferenciarlas entre sí. Continúa con nosotros para conocer 7 ejemplos de organizaciones sociales.
7 Ejemplos de organizaciones sociales: ¿Cuáles Son?
1. Ambientales
Pueden ser consideradas como ejemplos de organizaciones sociales actuales, porque en estos tiempos, han surgido muchos de estos colectivos preocupados por el medio ambiente.
También denominadas ecológicas, las organizaciones sociales ambientales buscan estudiar, monitorear o resguardar el medio ambiente de la degradación del accionar humano o el mal uso.
Sus actividades van desde hacer campañas informativas sobre temas ecológicos hasta invertir mucho dinero en el apoyo de proyectos económicos sustentables.
2. Culturales
Este tipo de agrupaciones lleva a cabo una labor de activación colectiva, solidaria y voluntaria por medio del arte y de la cultura, en el territorio donde habitan.
Un ejemplo de ellas puede ser un complejo cultural, donde sean dictadas clases de danza y teatro.
3. Económicas
Una organización social de este tipo es aquella que desempeña actividades económicas, cuyo fin es generar riqueza a través de la extracción, transformación y los servicios.
No solamente hace la labor de producción, pues abarca la distribución y el consumo que hacen los agentes económicos a los que identifica y clasifica.
4. Educativas
En este caso, hablaremos de la escuela como uno de nuestros ejemplos de organizaciones sociales simples.
Esta institución está enmarcada como una organización social, porque presenta unas metas o propósitos claramente establecidos por la sociedad que le confía la educación de sus hijos.
De ello se encarga la Constitución y demás decretos y leyes que regulan la vida escolar de cada pueblo o país.
5. Étnicas
Estas fueron las primeras organizaciones sociales en ser conformadas, como parte del instinto de administración de recursos y de supervivencia del ser humano.
De allí surgieron los clanes, las hordas, las familias y las tribus hasta asentarse las comunidades, organizaciones y sociedades que se conocen en la actualidad.
Son una parte fundamental del desarrollo del hombre, así como de nuestra historia como seres humanos.
6. Empresariales
En las organizaciones sociales empresariales queda manifestada la capacidad de las empresas para reflejar la propuesta de negocio, al igual que la claridad de las metas propuestas en cada caso.
Debemos tener en cuenta que ninguna labor de administración y gestión es posible sin fijar previamente un plan de organización, donde existan las bases para el funcionamiento de la empresa.
En este plan, se debe tener en cuenta el control de riesgos, la gestión de calidad o los Recursos Humanos, entre otros aspectos de importancia.
Basándonos en esto, es posible afirmar que la organización empresarial trata de determinar un orden en los recursos de la compañía.
Después, se deben establecer funciones que permitan lograr los objetivos propuestos.
7. Políticas
Estas organizaciones sociales nacen gracias a las necesidades que tienen las personas de exponer sus intereses en los asuntos públicos. Pueden tener alcance nacional o internacional.
Los ejemplos más conocidos de este tipo de organizaciones son los partidos políticos nacionales y las organizaciones con fines culturales, económicos, políticos y sociales.
Entre ellos, se encuentra el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
Otros tipos de organizaciones sociales
- Con fines de lucro: se ocupan de generar una ganancia económica para sus accionistas y/o propietarios.
- Formales: tienen una estructura piramidal, con reglamentos estrictos. Tienen carácter tradicional.
- Informales: estas organizaciones no están legalizadas formalmente, por lo que están conformadas por personas en una forma no oficial.
- Sin fines de lucro: entre las funciones de estas organizaciones no está la de obtener una ganancia económica.
Cabe destacar lo siguiente: aunque parezca redundante, cada organización social adquiere un carácter único, de acuerdo con su función social.
Datos finales sobre las organizaciones sociales
- El vocablo “organización social” está vinculado al concepto de “organización”: conlleva a gestionar capital humano y recursos económicos, inmateriales y materiales.
- Si los intereses o requerimientos sociales cambian, evolucionan o pierden vigencia, es importante que las organizaciones sociales se amolden a esos cambios.
- Las adaptaciones de las organizaciones sociales a dichos cambios, determinarán si seguirán existiendo o no.
- Las organizaciones sociales destacan por sus constantes acciones de participación ciudadana.