7 Ejemplos de Nutrientes

Los alimentos que ingerimos diariamente tienen diversos ejemplos de nutrientes. Los mismos son compuestos que participan en el metabolismo, función muy importante para nuestro organismo.

Estos nutrientes son consumidos, digeridos en el estómago y luego absorbidos en el intestino. De allí pasan a la sangre para distribuirse en los distintos tejidos del cuerpo.

Por último, el proceso de transformaciones químicas de los nutrientes en los tejidos es conocido como metabolismo. 

Conviene saber que aunque existen muchos ejemplos de nutrientes, no todos cumplen la función de aportar energía. Es el caso de las proteínas, que conforman nuevas células y enzimas.

Por lo tanto, un modelo de alimentación sana y variada permite cubrir los requerimientos de la mayor cantidad posible de nutrientes, en cada una de las personas que lo siga.

7 ejemplos de nutrientes indispensables para tu organismo

1. Energéticos

Como su nombre lo indica, estos se encargan de brindar la energía que el organismo necesita para su funcionamiento. Los macronutrientes están considerados como el principal suministro de energía.

En consecuencia, dentro de nuestros ejemplos de nutrientes energéticos se encuentran las grasas, donde las más saludables son las de origen vegetal como las aceitunas, el aguacate y frutos secos.

2. Esenciales 

La única vía para adquirir los nutrientes esenciales es la alimentación, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlos por sí mismo.

Un nutriente esencial es el agua, puesto que no podríamos vivir sin tan preciado líquido, además de que posibilita que ocurran todos los procesos fisiológicos del organismo.

No solamente hidrata, también es capaz de regular la temperatura corporal y la tensión arterial, a la par de contribuir la llegada de los nutrientes a las células.

3. Glúcidos

Por su parte, los glúcidos son conocidos como azúcares o hidratos de carbono, y su función principal es la energética, porque aportan energía a nuestras células.

Existen 2 ejemplos de nutrientes glúcidos:

  • Complejos: son enormes moléculas formadas por muchos glúcidos simples, pero no son dulces. Entre ellos están el almidón de la patata, los cereales y legumbres.
  • Sencillos: estos son dulces y su absorción es rápida, abundan en las frutas y algunas verduras. Por ejemplo la fructosa, glucosa, entre otros.
ejemplos de nutrientes
Los nutrientes brindan un gran aporte energético al organismo

4. Inorgánicos

Aunque este grupo de nutrientes está conformado por distintos elementos químicos, su componente primordial no es el carbono.

En este grupo están las sales minerales (en disolución o precipitadas), muy necesarias para el organismo. Están en todos los alimentos, pero abundan más en las frutas y verduras.

Dichas sales tienen una función reguladora, porque intervienen en las reacciones químicas del organismo. Igualmente cumplen tareas estructurales o plásticas, como el flúor de los dientes.

5. Lípidos

Después de los glúcidos, los lípidos aportan una reserva de energía, pues también desempeñan una función energética principal.

Entre los lípidos de mayor abundancia se hallan las grasas, localizadas en las células del tejido adiposo, originando cúmulos de grasa bajo la piel y entre los órganos.

1 gramo de grasa contiene 9 Kcal (supera la glucosa). No obstante, las células solo consumen glucosa, por lo que las grasas deben convertirse en glucosa para poder ser empleadas.

Por otra parte, algunos lípidos ejercen una función plástica, entre los que se encuentran el colesterol y los fosfolípidos. Los mismos forman parte de la membrana plasmática de las células.

Otros lípidos tienen características reguladoras, porque actúan como hormonas y vitaminas.

6. Proteínas

Las proteínas son moléculas grandes constituidas por los aminoácidos, que son unidades más pequeñas, uniéndose a través de enlaces peptídicos.

Son vistas como “ladrillos” de nuestro cuerpo, ya que son los principales componentes de la estructura de la célula, permitiendo el crecimiento o reposición de los tejidos dañados o desgastados.

Algunas proteínas coordinan la velocidad de las reacciones químicas de nuestro cuerpo (enzimas), regulan actividades específicas (hormonas), nos cuidan de enfermedades (anticuerpos) y transportan sustancias (la hemoglobina conduce el oxígeno).

Como ejemplos de nutrientes proteínas están las de origen animal, como las carnes, huevos, pescados y las de origen vegetal, como las legumbres.

7. Vitaminas

En lo relativo a las vitaminas, ellas son sustancias de base orgánica con función reguladora, puesto que participan en las reacciones químicas celulares. 

Un punto importante que debemos mencionar, es que las vitaminas son fundamentales para el crecimiento y el correcto funcionamiento del organismo. 

Puede que necesitemos una cantidad pequeña de vitaminas, pero su ausencia o deficiencia en la alimentación, pueden aparecer padecimientos carenciales.

Tal vez no aportan energía, pero las vitaminas son indispensables para la digestión y uso de los demás nutrientes. 

Ellas se alteran con factores como el calor y la luz, y los ejemplos de nutrientes vitaminas más comunes son las frutas y verduras frescas.

Nota Final

Los minerales y las vitaminas se utilizan en una cantidad menor, pero realizan tareas variadas e importantes, como ayudar a lograr la inmunidad y la formación de glóbulos rojos.

Scroll al inicio