La multiculturalidad es un término que se refiere a la coexistencia de distintos tipos de cultura en un mismo espacio y mediante estos ejemplos lo demostraremos.
A lo largo de la historia de la humanidad ha existido la migración de grupos de personas entre una nación y otra, enfrentándose a distintas culturas, costumbres e incluso idiomas.
Muchas de estas personas a pesar de respetar y practicar costumbres propias de las naciones a las que llegan, siguen manteniendo sus raíces culturales, probablemente integrándolas o manteniéndolas al margen.
Es común que ciertos países como Estados Unidos de Norteamérica, estén poblados por innumerables personas de distinta raza, etnia y cultura, que sencillamente transmiten y practican sus raíces culturales.
Aunque no parezca, probablemente muchos de nosotros tengamos ciertas prácticas durante el año que constituyen ejemplos de multiculturalidad sin que estemos plenamente conscientes de ello.
Ejemplos de multiculturalidad
Dentro de los ejemplos de multiculturalidad se incluyen una serie de costumbres practicadas por comunidades, naciones e incluso continentes.
La multiculturalidad se caracteriza por permitir la diversidad de tradiciones que además de definir una región o comunidad, se transmiten de generación en generación.
Es fundamental que todas las personas en el mundo conozcamos acerca de la multiculturalidad desde niños para concientizar sobre el respeto que le debemos a las distintas raíces culturales.
Además, la idea es evitar crear discriminación frente a tradiciones que no siempre son aceptadas y toleradas por los distintos miembros de una sociedad.
1. Sociedad Canadiense
Canadá es uno de los países que se ha caracterizado por recibir anualmente miles de migrantes debido a las excelentes condiciones de vida y oportunidades que ofrece a los extranjeros.
Por lo tanto existen muchas variaciones en cuanto a raza, etnia y cultural que son altamente respetadas y han ido integrando progresivamente a los nativos de ese país.
2. Estado Plurinacional de Bolivia
El estado Plurinacional de Bolivia está constituido por 36 grupos de poblaciones indígenas, en los que predominan los Quechuas y Aymaras sumado a los mestizos resultantes de la colonización española.
3. Religión
La religión constituye también un ejemplo de multiculturalidad puesto que cada vez más se crean grupos que tienen en común creencias religiosas y van impartiéndolas en el mundo.
Aunque han sido objeto de discordias, lo común es que existan distintos tipos de creencias religiosas cuyos seguidores conviven sin problemas incluso dentro de un mismo hogar.
4. Año nuevo Chino
El año nuevo chino es una tradición china en la que se celebra el inicio de un año nuevo también denominado fiesta de la primavera.
Se celebra el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y en el año 2021, se correspondió al 12 de febrero.
5. Navidad
La navidad es una festividad religiosa cristiana que tiene lugar el 25 de diciembre de cada año en el que se celebra el nacimiento de Jesús.
6. Día del padre y la madre
Todos los años se selecciona una fecha que varía especialmente en los países de Latinoamérica, para celebrar el día del padre y en otro momento, el día de la madre.
Independientemente de la fecha, es un día en el que se hace honor al progenitor correspondiente a través de comidas preferidas y la entrega de algún obsequio especial.
7. Día del niño
El día del niño es celebrado en distintas fechas según los países y se hace honor a los más pequeños a través de actividades divertidas y la entrega de regalos.
Aunque pudiera parecer un día netamente comercial, la realidad es que se celebra desde hace muchas décadas y es un momento muy esperado por los más pequeños.
8. Expresión artística
La expresión artística se refiere al modo en la que una persona manifiesta emociones a través del arte con la intención de generar algún pensamiento o respuesta en el espectador.
En el mundo existen pintores, bailes tradicionales, música, vestimenta y muchos otros elementos más, que caracterizan a una región o comunidad.
9. Formas de amar
Las formas de amar se han convertido en un tema que ha generado mucha controversia en vista del impacto que ha generado en la sociedad.
El amor entre personas del mismo sexo ha causado un sinfín de opiniones, rechazo y aceptación a lo que indiscutiblemente todos debemos adaptarnos con total y absoluto respeto.
Al igual que el amor entre personas con grandes diferencias de edad, la homosexualidad es un asunto estrictamente de la pareja que debe ser completamente respetado.
10. Tipos de familia
La familia concebida tradicionalmente aunque sigue ocupando el mismo puesto en la sociedad, se ha sustituido por padres del mismo sexo que crían hijos propios o adoptados.
Los distintos tipos de familia han tenido una mayor aceptación legal en los últimos años, que ha obligado a quienes se oponen, a aceptarlas.