10 Ejemplos de Materiales Gaseosos

Los materiales gaseosos son parte de los componentes esenciales con mayor expansión y circulación dentro del planeta

En cualquiera de sus variantes, el material cuenta con tres estados fundamentales: sólido, líquido y gaseoso

Por ende, tal como su nombre lo indica, el gas está compuesto por diversas moléculas que circulan libremente dentro de su estructura sin estar unidas a enlaces químicos. 

Partiendo de los conceptos básicos de este estado, a continuación algunos ejemplos de materiales gaseosos. ¡Conócelos!

Ejemplos de materiales gaseosos

1. Oxígeno 

Es el componente gaseoso más predominante en el mundo y en la cual gracias al mismo podemos subsistir es el oxígeno. 

La nomenclatura del oxígeno es O, teniendo el número 8 dentro de la tabla periódica de los compuestos químicos. 

En cuanto a la clasificación, este gas entra en el grupo de los antígenos, es decir, pueden formar compuestos ácidos o alcalinos (base). 

Un dato interesante sobre el descubrimiento de este material gaseoso fue por intermedio del químico sueco, Carl Wilhelm Scheele en 1773. 

2. Helio

El helio pertenece a la clasificación de los gases nobles, lo cual significa, que son compuestos bajo en reactividad, incoloros, inodoros y con un solo átomo.

Dentro de sus características están la simbología denotada con la palabra He, teniendo un peso atómico unificado de 4.0 y es el segundo en la tabla periódica. 

En cuanto a su descubrimiento, el astrónomo francés Pierre Janssen realizó el hallazgo de este gas a través de un eclipse solar en 1868. 

La palabra Helio es derivado del griegos ‘helios’, significado de Sol.  

3. Dióxido de carbono 

Es un gas incoloro y que por muchos años fue conocido como anhídrido carbónico según las reglas o normas IUPAC de los compuestos químicos. 

La formación de este gas está mediada por la unión química entre un átomo de carbono junto a 2 átomos de oxígeno. 

Por otro lado, la nomenclatura química es CO2; cuenta además con una masa molar de 44 gramos/mol. 

El gas carbónico es conocido como natural y su distribución es en todo nuestro planeta, debido a la solubilidad hídrica y la presencia en el estado líquido.

4. Metano

Otro de los hidrocarburos presente dentro del estado gaseoso es el metano, un gas no tóxico, inflamable y con una estructura alcalina sintetizada. 

La fórmula o nomenclatura química del metano es CH4, lo que significa, la presencia de 1 átomo de carbono por 4 de hidrógeno. 

Consecutivamente, este gas incoloro, que puede ocasionar reacciones adversas como asfixia y en algunos casos la muerte si se inhala en mayor cantidad. 

En cuanto a la distribución de este gas, es suficiente para la creación del efecto invernadero en la tierra, contribuyendo al calentamiento global de nuestro maltratado planeta. 

5. Ozono 

Todos hemos escuchado sobre la capa de ozono, este gas fundamental está compuesto de 3 átomos de oxígeno, por ello, la nomenclatura es 03.

La masa molar de ozono es 47.9 gr/mol y es conocido como trioxígeno, por la aparición de 3 átomos de este componente químico. 

Por su parte, el ozono expide un olor fuerte, desagradable que al inhalarse puede provocar desde irritación hasta falta de aire. 

gases químicos
Los gases químicos se identifican con mayor precisión en la tabla periódica

6. Neón 

El neón es perteneciente al grupo de los gases nobles con una composición química típica de esta clasificación al ser incoloro, inerte y de baja reactividad. 

La nomenclatura química es Ne, ocupa el puesto 10 dentro de la tabla periódica y cuenta con una masa atómica unificada de 20.17 u. 

Con respecto a la aplicación de este material gaseoso es desde la elaboración de recursos eléctricos hasta la formación de grupos criogénicos o fríos. 

7. Hidrógeno

Uno de los elementos químicos con mayor presencia en nuestro planeta, además, de ser el más liviano dentro de la tabla periódica. 

El hidrógeno es un gas del tipo inflamable, inodoro, incoloro, no puede ser soluble en agua y su componente es no metálico. 

Por su parte, es el primer elemento químico dentro de la tabla periódica y tiene una masa atómica de 1.0 u. 

Un dato acerca de este recurso gaseoso es el más abundante sobre el universo, ocupando aproximadamente el 75% de la materia. 

8. Nitrógeno 

Este elemento químico es simbolizado por la letra N, ocupando el puesto 7 dentro de la tabla periódica y constituyendo el grupo de los gases no metales. 

Con respecto al peso atómico es de 14.0 u, siendo, además, un gas con dos componentes atómicos, denominado molecular. 

Por otro lado, el nitrógeno puede producir otros componentes químicos derivados de este gas, como el ácido nítrico, amoníaco y los nitratos. 

Seguidamente, el nitrógeno forma otros compuestos químicos aplicables dentro de las ramas médicas, científicas y hasta en la creación de armas (pólvora). 

9. Xenón

La composición química del xenón es gaseosa, del tipo noble, incoloro y uno de los más pesados dentro de la tabla de los elementos. 

En cuanto a sus características principales, tiene una masa atómica de 131.2 u, distribuido en gran parte dentro de la atmósfera y una nomenclatura Xe.

Con respecto a su aplicación, es útil como uno de los compuestos dentro de la anestesia (medicina), elaboración de materiales de imprenta, faros de automóviles y bombillas. 

10. Argón

El argón es uno de los ejemplos de materiales gaseosos pertenecientes a la tabla periódica y con el simbolismo dado por la nomenclatura Ar. 

El argón es uno de los gases nobles de nula acción o no reactivo, distribuido en pequeña cantidad en la atmósfera y en algunos planetas del sistema solar. 

Dentro de las características generales más resaltantes está el peso molecular atómico de 39.9 u y no posee ningún estado de oxidación presente. 

Con respecto a su aplicación, puede formar otros materiales como gas seco, rayos láser dentro de la odontología y en el campo médico. 

Scroll al inicio
Ir arriba