Esta estructura social se compone por un ente superior que dirige a un grupo de subordinados, quienes usualmente están sometidos a ciertas normas y reglas establecidas. Próximamente un conjunto de interesantes ejemplos de jerarquía.
Ahora bien, en la jerarquía el ente superior a diferencia de sus inferiores no está regido bajo ningún tipo de orden, los cuales están definidas como superioridad, inferioridad, anterioridad o posterioridad.
Esta estructura social constituye la clave de la organización en un grupo de humanos y es la base de grandes empresas, grupos sociales y comunidades pues permiten establecer roles óptimamente.
Mejores ejemplos de jerarquía
En todo grupo social, generalmente se establece una jerarquía y este conjunto de ejemplos explicativos lo confirma.
1. Jerarquía en la medicina
En el mundo de la medicina existe una jerarquía demasiado marcada, en donde usualmente los médicos y personal de enfermería con mayor rango académico, dirigen las distintas áreas hospitalarias.
Establecer prioridades, hacer organigramas de trabajo, organizar los espacios físicos incluyendo mobiliario, inmobiliario, ventilación y preservación, es tarea de los jefes o superiores.
De manera que mientras más edad y nivel de experiencia, mayor es el nivel de jerarquía la cual es total y absolutamente respetada por cada subordinado.
2. Jerarquía escolar
En las escuelas existen grupos de personas con mayor grado académico y experiencia que se encargan de establecer normas y organigramas, permitiendo dirigir grandes grupos de estudiantes.
Recordemos que en una escuela no solamente ocurre la relación alumno-estudiante, existe además un grupo de personal administrativo, docente y orientador encargados de ejecutar la educación de sus estudiantes.
Por lo tanto debe existir un director que administre en conjunto con otras personas, quienes terminan teniendo más subordinados y deben seguir patrones ordenados por sus jefes.
3. Jerarquía en la iglesia
En la iglesia también se han generado distintos grados de jerarquía, iniciando con el papa, obispos y cardenales quienes se encargan de mantener intactas las tradiciones y la palabra sagrada.
Asociados a estas personas, están otros individuos que voluntariamente se han sumado a labores sociales y religiosas que también se ajustan a las normas establecidas por los superiores.
El objetivo final de la jerarquía consiste en desarrollar normas y reglas que garanticen el adecuado curso de asociaciones y evitar que todos emitan órdenes según su propio criterio.
4. Jerarquía en la policía
La policía es uno de los organismos públicos a nivel mundial que se encargan de resguardar a los ciudadanos y dirigirlos para que se adapten a normas socialmente aceptadas.
Por lo tanto también está dirigida por personas con mayor experiencia en el área y otros que se han dedicado a labores administrativas relacionadas con el cumplimiento de sus funciones.
Finalmente todos terminamos siendo subordinados de la policía pues estamos en la responsabilidad de cumplir con deberes y derechos exigidos por las naciones cuyo incumplimiento generará sanciones.
5. Jerarquía en los bomberos
Los bomberos constituyen un pilar fundamental en las sociedades del mundo pues su función consiste en el resguardo de aquellos que corren peligro, y de apagar los incendios.
Sin embargo, estos héroes están totalmente organizados jerárquicamente producto de cientos de años de experiencias y siempre dirigidos por aquellos que lentamente han demostrado las mejores habilidades en el área.
6. Jerarquía familiar
Una familia constituye un grupo de personas relacionadas entre sí por vínculos sanguíneos generalmente y aunque están conectadas por un profundo amor, también suelen tener un líder.
La familia es un ejemplo de jerarquía pues uno o dos adultos dirigen su dinámica, se establecen normas educativas-conductuales y se elaboran planes para cubrir las necesidades humanas básicas.
7. Jerarquía en la política
La política es un ámbito de todas las naciones del mundo en la que una persona comanda a un país en el ámbito económico, de seguridad social y sanitaria.
Los personajes políticos, deberían ser elegidos por sus connacionales basándose en grados académicos de preparación que permitan encaminar su país por el sendero de la justicia y calidad de vida.
Se habla de ejemplo de jerarquía en la política porque los mandatarios principales se encargan de tomar decisiones cruciales dirigiendo a otros personajes que permitan garantizar el bienestar social común.
8. Jerarquía en los animales
Los animales constituyen un ejemplo de jerarquía pues dentro de las grandes manadas de leones, tigres y perros por citar algunos ejemplos, existe uno de ellos que los dirige.
Las peleas por la hembra de su grupo, cazar su presa y muchas otras actividades, están dirigidas por un líder superior el cual es totalmente respetado por sus inferiores.
9. Jerarquía en las tripulaciones
La tripulación de un avión es un ejemplo de jerarquía dado por su capitán, quien establece pautas y organigramas que permitan lograr el objetivo final que es el viaje.
10. Jerarquía empresarial
La jerarquía empresarial requiere de un gerente encargado de dirigir la empresa, incluyendo el manejo de personal humano, económico y físico para garantizar el funcionamiento empresarial.