La industria pesada utiliza recursos y maquinaria de mayores proporciones para la obtención de materiales que serán transformados en otros productos. Existen diversos tipos o ejemplos de industria pesada, que van desde la siderurgia hasta los campos petrolíferos.
Por otro lado, la industrialización de estos recursos conlleva diversos aspectos como mano de obra ampliada y capital de dinero altamente invertido.
Ejemplos de industria pesada
1. Siderurgia
Este tipo de industria tiene la misión de recolectar el hierro y trabajar en dicho material para la elaboración de distintos materiales afines.
Uno de los materiales que se obtiene con la aleación y el trabajo directo con el hierro es el acero.
Asimismo, la elaboración del acero es un proceso extenso y arduo, que va desde la fundición hasta el moldeamiento de este producto derivado del hierro.
Por su parte, el destino o los productos finales de este mineral son los rieles de ferrocarriles, tubería, industria automotriz, vigas, entre otros.
2. Metalurgia
Es el proceso encargado de extraer diversos materiales y producirlos en recursos finales, útiles y aprovechables.
Entretanto, la metalurgia se ocupa de estudiar, recolectar y producir los recursos finales de otra rama científica, la minería.
Dentro de los minerales estudiados en las industrias metalúrgicas están el oro, diamante, cobre, plata, níquel, bauxita, entre otros.
Para ellos, emplean recursos humanos extensos y capital invertido en la elaboración de productos industriales y domésticos.
A su vez, la industria metalúrgica tiene diversos objetivos como la preservación del medio ambiente, mayor eficiencia en sus recursos y beneficiar al desarrollo.
3. Petróleo
El ‘oro negro’ es uno de los recursos no renovables distribuidos dentro de la corteza terrestre.
Para la obtención de esta preciada sustancia mineral, se necesita de múltiples recursos (humanos, materiales y económicos).
Por su parte, los países que cuentan con esta industria han tenido un plus dentro de su economía, constituyendo una gran fuente de ingresos.
En cuanto a la producción de la industria petrolera, depende de los recursos empleados, distribución y objetivos alcanzados.
Por otro lado, pese a que la industria petrolera es beneficiosa en el desarrollo de productos como gasolina, gasoil, diésel, plásticos; suele ser perjudicial al ambiente.
4. Gas
Otro ejemplo de industria pesada es la que produce este apreciable hidrocarburo, necesario en nuestros hogares para la elaboración de alimentos.
El gas natural es un recurso no renovable, el cual, está compuesto por dióxido de carbono, nitrógeno, helio y ácido sulfhídrico.
Del mismo modo, posee una amplia distribución en el mundo, teniendo las mayores reservas de este hidrocarburo, el Medio Oriente.
Por otro lado, debido a su composición, puede ser útil en el llenado de los vehículos, producción eléctrica y en el uso doméstico.
5. Carbón
Es un hidrocarburo compuesto de rocas sedimentarias de carbono, azufre, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.
Por consiguiente, es versátil y empleado en diversos procedimientos industriales de mayor envergadura.
Desde el punto de vista biológico, es un recurso natural no renovable, ampliamente distribuido en el mundo y con una amplia variedad de este hidrocarburo.
Para la elaboración de distintos materiales, el carbón se clasifica en antracita, meta-lignito, orto-lignito, bituminoso y sub-bituminoso.
Con respecto a los productos derivados del carbón, van desde combustible, energía eléctrica, gas natural y en otras ramas industriales como siderurgia y petroquímica.
6. Níquel
Otras de las ramas metalúrgicas son las que manejan el níquel, un material bioquímico, metálico de color amarillo y un excelente conductor de calor y electricidad.
En cuanto a la elaboración de materiales provenientes de este mineral son múltiples, en especial, en la obtención de joyas, imanes y piezas.
Con respecto a la distribución de este metal, es mundial, teniendo mayores reservas en el Sudeste Asiático, específicamente, Indonesia y Filipinas.
7. Industria química
Esta rama de la química industrial se encarga de estudiar, recolectar y elaborar productos derivados de fuentes naturales y artificiales o sintéticas.
Asimismo, basan sus funciones en objetivos que no sean perjudiciales al medio ambiente y aprovechables en su máxima expresión.
Por ende, es amplia la industria química que tiene una división, las básicas y especializadas en la transformación de la materia prima.
En cuanto a los derivados de la industria química, son variables desde la producción de fertilizantes, plásticos, colorantes y fármacos o medicamentos.
8. Cobalto
Otro metal químico es útil en la construcción de materiales y productos de la vida diaria.
A su vez, es un derivado de la minería, por lo tanto, es de la industria metalúrgica.
Con respecto a la distribución, es mundial y amplia, teniendo las mayores reservas de este mineral en la República Democrática del Congo y en el continente africano.
El uso de cobalto es esencial en el proceso de industrialización y creación de motores o turbinas de gas de los aviones hasta sustancias catalíticas del petróleo.
De hecho, este mineral líquido es un mediador en otras ramas de la metalúrgica y petrolera.
9. Aluminio
La elaboración de materiales derivados del aluminio va desde la obtención y minería de una roca sedimentaria, llamada bauxita.
Este material es el potenciador del aluminio en el mundo y su distribución es mundial, aunque, en mayor rango Australia, China, Guinea y Brasil.
Por otro lado, la obtención de la materia prima del aluminio es de uso industrial y doméstico.
10. Industria del cemento
Cerramos los ejemplos de industria pesada con las cementeras, las cuales, provenientes de la arcilla y caliza.
A su vez, el cemento es un recurso primordial en la construcción de edificios, viviendas y en la ingeniería civil.
Por otro lado, existen dos grandes grupos derivados de este material: el arcilloso y puzolánico (orgánico).
Finalmente, al cemento se le considera yeso, una especie de polvo combinada con el sulfato de calcio.