10 Ejemplos de Genética

La genética es una rama científica afín a la biología encargada de estudiar las características hereditarias de los individuos y sus generaciones. Seguidamente, algunos ejemplos de genética junto a las características más destacables de esta ciencia.

Ejemplos de genética interesantes

1. Color de ojos

Los rasgos genéticos se presentan en cada individuo de generación a otra y de forma específica. 

Un ejemplo de ello es cuando un niño nace con ojos claros y al cabo del tiempo puede mantener esa tonalidad o cambiarla. 

Por consiguiente, se debe a la generación filial o familiar, es decir, algunos de los padres pueden portar un gen con la codificación del material genético. 

Asimismo, el individuo puede portar ese gen, inclusive de generaciones anteriores y transmitirlas a sus hijos. 

2. Color de cabello

El cabello es uno de los  ejemplos de genética vinculado a los factores genotípicos y fenotípicos que puede influir en las características propias de los individuos. 

Un ejemplo de ello, es el color rojo cobrizo en las personas; un niño con dicha tonalidad puede presentarlo gracias a los factores genéticos o familiares. 

Lo que significa, que si una pareja es de pelo cobrizo, hay un 75% de probabilidades que el niño sea de esa tonalidad de cabello.

3. Contextura física

Los rasgos exteriores son considerados fenotípicos y están ligados a los genes de cada individuo. 

La contextura física puede ser uno de los ejemplos dados por la genética y una vez más, la información del ADN (ácido desoxirribonucleico) es recopilada para ser codificada. 

De igual manera que en los dos ejemplos anteriores, la contextura física bien sea delgada o pícnico puede estar presente de generación a otra. 

4. Daltonismo

Una de las enfermedades hereditarias o transmitidas por factores genéticos es el daltonismo. 

Esta enfermedad visual consiste en la alteración de la percepción de los colores rojo y verde. 

Por consiguiente, a un paciente daltónico se le dificulta diferenciar el rojo del verde o viceversa. 

Dicho trastorno afecta al menos a 300 millones de personas en el mundo, según estimaciones de la OMS en el 2019. 

5. Poliposis familiar

Algunas de las enfermedades son hereditarias y pueden manifestarse dentro del organismo, a pesar de que puedan pasar desapercibidas o sin síntomas. 

Un ejemplo de ello es la polipomatosis familiar, la cual, afecta el tracto digestivo, ocasionando intolerancia a ciertos alimentos y síntomas asociados. 

Sin embargo, esta enfermedad es poco común en el mundo y su índice de frecuencia es en individuos de raza caucásica o europea. 

Por otro lado, el desarrollo de la enfermedad se da con la obtención del material genético a través del ADN de uno de los progenitores. 

Genética
La genética es una asombrosa rama de la ciencias biológicas.

6. Raza o etnia

Otros de los factores fenotípicos expresados en las poblaciones es la raza o etnia, características que definen a un determinado grupo o colectivo. 

Con el paso del tiempo, las migraciones producto de la colonización, nomadismo y los desplazamientos durante conflictos bélicos crearon mezclas de razas. 

Por ejemplo, durante la época colonial, los europeos pisaron suelo americano, donde se encontraron a los primeros pobladores indígenas, esto llevó, a la mezcla de etnias. 

7. Diabetes mellitus

Este síndrome endocrino-metabólico es una de las principales causas de muerte por cronicidad o de larga data en el mundo, sobre todo en países desarrollados. 

La diabetes mellitus puede ser mediada por genes, que pueden potenciar el curso de la enfermedad en los descendientes o grupos familiares. 

Por lo tanto, si alguno de los progenitores es diabético, la probabilidad que uno de los hijos lo sea es de un 25% aproximadamente. 

8. Cáncer 

Al igual que en la diabetes, esta enfermedad crónica puede tener una codificación genética, la cual se denomina predisposición. 

De modo que se ha demostrado que la aparición de cáncer en algunos de los progenitores, independientemente del tipo, puede dar una probabilidad de al menos 10%. 

Aunque, se desconoce las causas principales del cáncer, uno de los factores de riesgo es la genética. 

9. Hemofilia

La coagulación es un proceso biológico que transcurre al momento de presentar una herida o la llegada de un factor agresivo. 

No obstante, existen trastornos de la coagulación y uno de ellos es la hemofilia, una condición genética que se transmite en la totalidad de algunos de los descendientes. 

Para citar un ejemplo, si uno de los padres tiene hemofilia, al menos el 50% de los descendientes tendrán esta condición. 

Por lo tanto, un individuo hemofílico presenta sangrados prolongados con el simple hecho de tener una herida, así sea pequeña o mínima. 

Esta enfermedad es tratada con medicamentos que portan factores de la coagulación o en su defecto, plasma sanguíneo. 

10. Estatura

Concluimos con uno de los ejemplos de genética más perceptibles  La estatura 

Por consiguiente, un individuo es alto o bajo, si hay presencia de los factores o genes característicos en algunos de los progenitores. 

Lo que significa, la inclusión de factores fenotípicos y genes que dan las características propias a los individuos, entre ellos la estatura o tamaño. 

Scroll al inicio