10 Ejemplos de Fricción Estática

La fricción estática es la fuerza resultante de la interacción de dos cuerpos conectados entre sí con la finalidad de evitar el movimiento simultáneo. Seguidamente unos interesantes ejemplos de fricción estática para facilitar la comprensión de este fenómeno de la físico. 

Fricción estática: mejores ejemplos

1. Los neumáticos del vehículo

Este ejemplo nos hace referencia a la fuerza de fricción estática presente en los objetos sobre una superficie determinada. 

Para ellos, los neumáticos se encuentran en el suelo o superficie, lo cual, permite no un deslizamiento, sino desplazarse de un determinado punto al girar. 

Por lo tanto, realizan el movimiento gracias al roce estático y no al empleo de la dinámica. 

2. Al caminar

Uno de los ejemplos de rozamiento estático al realizar una simple acción diaria como caminar. 

Si se aplicara la fuerza de fricción cinética, en vez de realizar el movimiento de deambular, patinaríamos o perderíamos el equilibrio fácilmente. 

Por consiguiente, el movimiento se ejerce por estática de la superficie, lo que, significa, que pueda ejercerse el andar sin ninguna dificultad. 

3. Al rodar un objeto pesado

Cuando un objeto pesado se encuentra en la posición fija en la superficie o suelo, no puede moverse por sí solo; debemos emplear la fuerza. 

Dicha fuerza es determinada por el roce del objeto contra el suelo y de esa forma, tener un movimiento nulo o limitado gracias a la fricción. 

4. Las ruedas de la bicicleta

Similar al ejemplo de los neumáticos, la bicicleta tiende a moverse con la fricción ejercida contra la superficie. 

Si por el contrario, la superficie se moviera la bicicleta estaría conducida bajo una dirección desplazable o por deslizamiento. 

5. Pelota

Uno de los ejemplos de fricción estática más sencillos de comprender es el de la pelota, que al estar en una posición estática sobre la superficie no tiende a moverse hasta ser aplicada nuestra fuerza. 

Una vez que ejercemos fuerza sobre este objeto fijo, va direccionado bajo la fricción del suelo.

Por consiguiente, al perder fuerza o velocidad la pelota o balón queda fija hasta en un lugar determinado de la superficie. 

6. Juguetes 

Cuando tomamos un carrito y lo impulsamos, este se mueve sobre la superficie gracias a la fuerza aplicada. 

Posteriormente, al ceder la fuerza es directamente proporcional a la estática del suelo y por tanto, permanecerá inmóvil en una posición determinada de la superficie.

la fricción estática
La fricción estática es un fenómeno físico muy interesante

7. Plástico seco

Otro ejemplo lo podemos citar cuando un plástico se encuentra seco, lo que es sinónimo de rigidez en una superficie. 

Por lo tanto, al aplicar la fuerza sobre el objeto este se mueve y la estática permanece en el suelo o superficie determinada. 

Si por el contrario, el plástico estaría húmedo, la fricción sería en la capa del objeto y no en la superficie, lo que significa, que se desplazaría en deslizamiento. 

8. Piedra

El material rocoso entra como parte de los ejemplos de fricción estática, esto es debido, a que para que este objeto se mueva debe aplicarse fuerza. 

Por lo tanto, la estática participa ejerciendo un rol fundamental en los objetos quietos o en estado de reposo.

Una piedra para que se mueva debe tener un factor externo o aplicar fuerza sobre la superficie. 

9. Carrito de supermercado

Todos los objetos con ruedas tienen una posición fija (sin aplicar movimiento o fuerza) en el suelo, debido al estado de reposo entre los cuerpos. 

Una vez que empleamos la fuerza, las ruedas tienden a desplazarse por la superficie sin ocasionar inconvenientes o movimientos bruscos sobre el objeto. 

10. Superficie rugosa

Finalmente, cuando empleamos la fuerza de un objeto sobre una superficie rugosa o de textura variable, la misma tiende a impedir el movimiento. 

Para dar un ejemplo, tenemos un sofá pesado apoyado en una superficie rugosa, al tratar de moverlo, la fricción es resistente a la fuerza aplicada. 

Por lo tanto, la superficie determina y es inversamente proporcional a la fuerza aplicada sobre un objeto. 

Características entre la fuerza estática y dinámica

  1. La fuerza dinámica es más fácil de emplear el roce que la estática
  2. Si camináramos sobre una superficie dinámica, podríamos resbalar o patinar, ya que nuestros pies se moviera simultáneamente al suelo
  3. Un objeto pesado puede moverse libremente al emplear la fuerza sobre una superficie dinámica
  4. Asimismo, la fuerza dinámica se adapta al desplazamiento o aceleración, caso contrario a la estática que cede la velocidad de reacción
  5. Otra característica es que ambas deben aplicar el roce para poder ejercer un movimiento, de lo contrario serían inmóviles 
  6. A su vez, la fricción dinámica opone resistencia a un objeto al aplicarse una fuerza inicial y cede al impregnarse una aceleración
  7. Un objeto húmedo sobre una superficie tiende a desplazarse más rápido que uno seco, debido a la fricción dinámica ejercida.
Scroll al inicio