10 Ejemplos de Factores Bióticos

La naturaleza está comprendida por factores bióticos y abióticos que influyen de una manera directa en un ecosistema.

Los factores bióticos son aquellos organismos o seres vivos, es decir, la flora y la fauna de un determinado lugar, independiente de sus características. 

¿Qué son los factores bióticos?

Antes de presentarte los 10 ejemplos de factores bióticos, debemos conocer sobre el concepto de estos agentes biológicos que influyen en el ecosistema. 

Se consideran factores bióticos, aquellos componentes de la naturaleza que ejercen acciones directas con el medio ambiente. 

Por lo tanto, los agentes bióticos son los animales (pertenecientes a la fauna) y la flora (plantas, árboles, frutas y demás integrantes del Reino Vegetal). 

10 ejemplos de los factores bióticos en el ecosistema

Para el siguiente listado de ejemplos, tomaremos como referencia a los seres vivos más conocidos y frecuentes. 

Por otro lado, incluiremos a los que pertenecen a los tres tipos: consumidores, descomponedores y productores.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, aquí el listado de los mejores ejemplos de agentes bióticos. ¡Comencemos!

1. Caballo

Iniciamos el listado de 10 ejemplos de los factores bióticos con este mamífero placentario herbívoro y uno de los animales que han sido domesticados desde tiempos remotos. 

El caballo es un équido o equino de grandes proporciones en cuanto a peso y tamaño, además de contar con varias subespecies de su género familiar.

Con respecto al tipo de factor biótico a la cual pertenece es a los consumidores, es decir, aquellos que no pueden producir o almacenar su propio alimento. 

2. Trigo

Los productos de origen vegetal hacen su entrada y el trigo es uno de los ejemplos de factores o componentes bióticos más conocidos. 

Los derivados de esta semilla vegetal son aplicados en gran parte en la alimentación cotidiana de los seres vivos. 

Desde arepas, panes, cereales, galletas y otros productos son derivados de este componente nutritivo. 

En cuanto al tipo de factor biótico son pertenecientes al grupo de los productores, los cuales, producen los alimentos o su misma nutrición. 

3. Hongos

Hay diversidad de ejemplares de hongos, los cuales son integrantes exclusivos del Reino Fungi

Los hongos pueden dividirse en comestibles, venenosos, parasitarios, mutualistas y saprobios. 

Independientemente del tipo de hongo, estos entran dentro de los factores bióticos descomponedores; se alimentan de otros seres vivos para subsistir. 

4. Perro

Los perros entran en la lista de los 10 factores bióticos y pertenecen al grupo de los agentes consumidores. 

Estos mamíferos son omnívoros, es decir, basan su alimentación en comer tanto vegetales como carne de otras especies animales.  

Por su parte, existen diversas variedades de caninos, en dependencia de la raza, tamaño y contextura física. 

5. Arañas

Uno de los insectos más conocidos son las arañas, las cuales entran en el grupo de los descomponedores, específicamente, depredadores. 

Las arañas se alimentan de otros seres vivos, inclusive de algunos insectos, independientemente de la especie o tamaño.

factores bióticos ejemplos
Las arañas son también depredadores productivos para el medio ambiente

6. León

Uno de los depredadores más temidos son los leones, pues, estos animales salvajes pueden alimentarse de otros seres vivos, por lo tanto son carnívoros

Aunque, dentro de los grupos de factores bióticos, son pertenecientes a los consumidores, debido a que no pueden producir su sustento. 

7. Parásitos

Los siguientes agentes biológicos son integrantes del ecosistema y pueden producir daño a otros seres vivos. 

A su vez, integran el grupo de los descomponedores, ya que, necesitan de materia orgánica (viva o muerta) para poder sobrevivir a las condiciones externas. 

Los parásitos se dividen en nematodos, protozoos, helmintos y ectoparásitos, las cuales, provocan diversas enfermedades en el hombre y demás animales. 

Por lo cual, los parásitos se alimentan y descomponen los tejidos hasta sintetizarlos en compuestos más simples o básicos. 

8. Girasoles

Una de las flores más hermosas y con múltiples propiedades comprobadas, son los girasoles. 

Además, de adornar un jardín con estas bellezas florales, también, pueden tener propiedades curativas y comestibles, este último como el aceite de girasol. 

Dentro de los ejemplos de factores bióticos, los girasoles son parte de los productores, debido a que producen su propio alimento. 

9. Osos

Hablar de osos en términos generales se nos vienen a la mente varios ejemplares como el panda, hormiguero, pardo, polar y africano, por citar algunos. 

Los oseznos son animales tanto herbívoros como carnívoros, dependiendo de la especie, por ejemplo: los pandas se alimentan de plantas, flores y frutos. 

Caso contrario sucede con el polar, quien se alimenta de productos marinos y el hormiguero, como su nombre lo indica de insectos (termitas y hormigas). 

Con respecto al grupo de agentes biológicos, forman parte de los consumidores y algunos son depredadores naturales. 

10. Bacterias

Cerramos el conteo de ejemplos de factores bióticos con las bacterias, estas pueden pertenecer a la flora normal del organismo o afectar directamente a nuestro cuerpo. 

Las bacterias son muy numerosas, realizan diversas funciones (si son del hábitat natural del organismo) o pueden causar infecciones a los otros seres vivos. 

Por ende, son denominados descomponedores, ya que, necesitan de los nutrientes que pueden proporcionar otros seres vivos y orgánicos. 

Scroll al inicio