Es una figura retórica que califica a una persona por su cualidad. Estos ejemplos de epíteto te facilitan el entendimiento del tema.
¿Qué es el epíteto?
El epíteto es un recurso estético que consiste en un calificativo que resalta las características de una persona o cosa. Es muy usado en la literatura para destacar alguna cualidad o característica de un personaje o elemento haciendo énfasis en ella.
Se asemeja con la antonomasia en que califica y enfatiza la característica más importante de una persona o cosa empleando adjetivos.
Estos ejemplos de epíteto son una muestra de los epítetos más famosos de la historia que han calificado a personajes muy relevantes.
Tipos de epítetos
Los epítetos se clasifican en dos tipos según la cualidad que resaltan.
a. Epítetos objetivos
Destacan cualidades objetivas de un elemento describiendo al referente. Ejemplo: oscura noche.
b. Epítetos subjetivos
Resaltan aspectos subjetivos de un elemento basándose en la percepción moral del hablante.
Estos pueden ser apreciativos, es decir, que dan una valoración positiva.
Ejemplo:
Alejandro, El grande
O peyorativos, dan una mala valoración. Ejemplo: Juana, La loca.
El epíteto en la historia
El epíteto era usado en siglos anteriores para calificar a personajes importantes como monarcas o figuras políticas resaltando su característica más conocida por el mundo.
Muchos monarcas de Europa de siglos pasados tenían un epíteto que los calificaba. Por ejemplo, el zar Iván IV era conocido como El Terrible por su condición sanguinaria.
De igual modo, los epítetos se usaban para hacer énfasis en las cualidades más admiradas en un personaje. Por ejemplo, el rey Alfonso X era conocido como «El Sabio» debido a su gran erudición.
Sin embargo no siempre era así. Un caso común era el de Juana La loca, quien recibió tal epíteto debido a que su padre la encerró en un manicomio porque trataba de defender sus derechos como mujer.
El epíteto en la literatura
El epíteto es uno de los recursos estilísticos más usados en la literatura. En la poesía se utiliza el epíteto objetivo para enfatizar la cualidad del sustantivo.
Se suele colocar el adjetivo antes del sustantivo para aportar mayor estética. Ejemplos: frío invierno, dulce amor.
En la literatura griega, principalmente en las obras de Homero, se solía usar el epíteto para calificar a personajes importantes como héroes o dioses identificando su más importante característica.
Como ejemplo citamos el personaje de Aquiles, que era llamado «El de los pies ligeros», por su velocidad en la batalla, pese a su vulnerabilidad en el talón.
También se empleaba para nombrar a los dioses a manera de veneración. Por ejemplo, Afrodita era llamada «Áurea divina entre las diosas».
Epíteto y antonomasia
La antonomasia se asemeja en algo con el epíteto porque también emplea apelativos para calificar elementos utilizando adjetivos.
En retórica se suele utilizar para calificar, por ejemplo, lugares. París es llamada «La Ciudad de las luces». Japón se conoce como «El País del Sol Naciente».
El epíteto resalta la cualidad que más se percibe en un elemento o personaje y de esta manera es conocido en el mundo.
30 Ejemplos de epítetos famosos
A continuación se mostrarán 30 ejemplos de epítetos famosos de la historia con los que se han conocido a grandes personajes que han influido en el mundo.
Posteriormente se mostrarán ejemplos de epítetos recurrentes en la literatura.
- Alejandro, El grande.
- Alfonso X, El sabio.
- Catalina, La Grande.
- Juana, La loca.
- Ayax, El grande.
- Aquiles, El de los pies ligeros.
- Aquiles, El pélida (por ser hijo de Peleo).
- Plinio, El viejo.
- Atenea, la diosa de ojos claros.
- Felipe, El hermoso.
- Hera, la diosa de brazos níveos.
- Eduardo I, El martillo de los escoceses.
- Iván, El Terrible.
- Zeus, el que junta las nubes.
- Felipe III, el piadoso.
Otros ejemplos de epíteto muy interesantes
- Isis, la Gran Diosa Madre.
- Apolo, el lanzador de saetas.
- Isabel, la católica.
- Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador.
- Aquiles, el más valiente de los aqueos.
- Publio Cornelio Escipión, El africano.
- Se sumergió en las frías aguas del mar.
- La verde grama es perfecta para echarse sobre ella.
- La dulce melodía de los pájaros alegra el jardín.
- El crudo invierno congeló los árboles.
- El radiante sol calienta e ilumina los campos.
- El fuego ardiente parecía no querer apagarse
- El brillante oro deslumbraba a cualquiera.
- Las bellas rosas se veían bien en el jarrón.
- El bravo mar hacía zozobrar los barcos.
El epíteto es un recurso estético que ayuda a identificar a personajes que han tenido gran influencia en la historia. En la literatura contribuye a la estética de los poemas y las narraciones.
Por los epítetos es que muchos personajes históricos han sido recordados. Sus características han quedado perpetradas en estos apelativos.