Es tal como su nombre lo indica, la obtención suplementaria de fuentes energéticas diferentes a las convencionales. Seguidamente una serie de ejemplos de energía alternativa.
Este tipo de fuente energética se basa en dos grandes grupos para la obtención de la misma, desde la renovable hasta la nuclear.
Por otro lado, esta energía suplementaria puede ser aprovechada desde la naturaleza con acción directa del ecosistema y medio ambiente.
Ejemplos de energía alternativa: los más conocidos
1. Vientos
La obtención de este tipo de energía suplementaria es por intermedio de la acción directa del viento o la corriente de aire.
Este método consiste en el empleo de una fuerza cinética a través del efecto del viento, lo cual, convierte el impulso de aire en un generador de energía eléctrica.
Por otro lado, este tipo de energía eléctrica ha sido el precursor de otros métodos o formas para la obtención de electricidad en algunos países.
Para citar un ejemplo, la fuente eólica es un recurso de utilidad en naciones donde predomine una corriente considerable de viento.
Asimismo, esta fuente suplementaria de electricidad ha sustituido a otras fuentes energéticas con el paso del tiempo.
2. Biomasa
La obtención de otros recursos renovables como el combustible; se pueden obtener sin la necesidad de los procedimientos químicos o convencionales.
Un ejemplo de la obtención de combustible por vía alternativa es la biomasa, la cual, consiste en la supresión de material orgánico para desarrollar otras fuentes energéticas.
De hecho, la biomasa puede otorgar un apoyo adicional en la producción de combustible y otros hidrocarburos como el diésel, gas y keroseno.
Por consiguiente, la descomposición de la materia orgánica muerta puede ser aprovechada en el desarrollo de otros recursos energéticos.
3. Sol
La fuente de energía solar es otra de las alternativas o suplementos como recurso de aprovechamiento.
Los rayos solares son una de las fuentes energéticas más conocidas y pueden obtenerse recursos desde electricidad, disminución de la contaminación y cambio climático.
Con respecto a la sinonimia, es conocida como ‘energía verde’ o ecológica, la cual, permite la obtención de electricidad a través de paneles solares.
Un ejemplo de ello, es el aprovechamiento de electricidad por intermedio de la energía solar, otorgando un recurso sustitutivo de otras fuentes eléctricas.
A su vez, este recurso natural puede otorgar otras opciones como calefacción y regulación del agua, sin necesidad de aparatos mecánicos o procedimientos químicos.
4. Olas
La fuente energética undimotriz, es el sinónimo del resultado o producto del impulso de las olas.
Este tipo de alternativa eléctrica ha sido aplicado en diversos países, la cual, consiste en la recolección de energía por intermedio de las olas.
Por otro lado, la fuente undimotriz ha sido estudiada con el paso del tiempo, pero debido al surgimiento de otras fuentes como eólica, térmica y solar, pasó a ser desplazada.
Sin embargo, se mantiene en constante investigación a través de equipos que pueden generar esta vía alternativa renovable.
5. Nuclear
Otro de los ejemplos de energía alternativa es la nuclear, la cual, entra en el grupo de las fuentes energéticas artificiales.
Por consiguiente, consiste en la liberación masiva, libre y circulante de reacciones nucleares (atómicas, subatómicas, exotérmicas y endotérmicas).
Este tipo de vía suplementaria, puede generar electricidad, materiales afines a las investigaciones como la medicina (radioterapia y rayos X) y métodos de cultivos.
Sin embargo, la energía nuclear ha tenido diversas controversias con el paso del tiempo, desde accidentes de radiaciones hasta contaminación atmosférica.
6. Agua o corrientes marinas
El tipo de energía que corresponde a esta vía es la hidroeléctrica; útil para la obtención de electricidad por corrientes marinas o acuáticas.
Muchos países obtienen una alternativa a la electricidad con este método natural, pero que en los últimos años ha sido objeto de diversas problemáticas ambientales.
Una de las tantas problemáticas es la sequía o los fenómenos meteorológicos, es decir, si un país vive un período seco extenso, puede estar limitado en electricidad.
Por su parte, es una fuente para la recolección o almacenamiento de agua, utilizadas para el riego y es netamente libre de toxicidad ambiental.
7. Mareas
Otras de las fuentes de energía renovable es por intermedio de las mareas o el impulso mareomotriz.
Consiste en el aprovechamiento de la movilidad de las mareas por intermedio de un generador eléctrico o alternador, la cual, produce otra vía sustitutiva de electricidad.
Asimismo, es una de las opciones de aprovechamiento energético más antiguo y uno de los que ha sido sustituido por la hidroeléctrica, eólica y térmica.
8. Biocarburos
Es similar a la biomasa, de hecho deriva de la misma, es un producto o fuente alternativa de energía, en especial, obtención primaria de combustible natural.
Por otro lado, se le llama biocombustible y algunos investigadores la denominan agrocombustible.
Uno de los ejemplos para la obtención de biocarburantes son las plantaciones y productos del maíz, caña de azúcar, girasol, pinos, eucaliptos, soja, cebada, entre otros.
9. Calor subterráneo
Es un tipo de fuente energética renovable y algunos autores lo denominan energía térmica.
Esta opción sustitutiva es mediada por la obtención de calor subterráneo o derivado del interior del subsuelo.
Por otro lado, la unión de agua subterránea y calor, provocan vapor, recurso aprovechable en electricidad, refrigeración y calefacción.
No obstante, en algunos países ha entrado en desuso, debido al agotamiento de rocas o sedimentos, las cuales, entra en ocasiones como controversia sobre su renovación.
10. Rayos ultravioletas
Por último, la obtención de energía alternativa la podemos conseguir mediante los rayos ultravioletas o del sol.
Es similar a la energía solar, simplemente se obtiene una alternativa con paneles solares, las cuales, se recargan con acción directa de la luz del sol.
Generalmente, producen energía, combustible, calefacción y expansión de nutrición sobre invernaderos y lugares donde existan cultivos.