10 ejemplos de Emociones

Todos en algún momento tenemos  reacciones o sensaciones, que dan lugar a las emociones.  Por tal motivo es importante distinguirlas, para ello, a continuación presentamos algunos ejemplos de emociones cotidianas.

¿Qué son las emociones?

En primer lugar vamos a describir lo que son las emociones. Estas son reacciones adaptativas propias del ser humano. Se definen como los  diferentes cambios de estados afectivos, que influyen fisiológicamente en el organismo.

En este sentido, son respuestas súbitas que pueden sobrevenir bruscamente o lentamente para dar respuesta a un estímulo, posibilitando el cambio de ánimo de un individuo.

Los estímulos pueden ser positivos, negativos, internos o externos. Por ejemplo, son de origen interno los recuerdos de experiencias pasadas que producen alegría o dolor.

Por otro lado, los estímulos externos, son aquellos que producen emociones en la persona producto de algo que observo, bien sea una noticia por la televisión. Oír el llanto de un niño que le provoca preocupación o alegría.

10 ejemplos de emociones

1. Amor

El amor, más que una emoción es una forma de vivir. Se puede definir como una emoción prolongada, es un sentimiento que ayuda al ser humano a ser altruista, generoso con los demás.

Posiblemente abarque todas las emociones positivas del ser humano. Existen diferentes tipos de amor, Por ejemplo el amor en las parejas, por el hijo, amor por los amigos.

El amor hace a las personas más sensibles y con mayor capacidad empática, para ayudar y reconocer el dolor ajeno.

 2. La alegría.  

La alegría es la emoción y cualidad en las personas de tomar todo con afecto y buena disposición. La contraparte de la alegría es la tristeza y la rabia

Un ejemplo de alegría es el gozo y el  placer cuando recibimos la noticia de un ser querido que le va bien en cualquier lugar del mundo.

Otro  ejemplo de alegría, son los estados eufóricos cuando nos reunimos en familia disfrutando de una parrilla o en un cumpleaños.  El nacimiento de un bebe, también es motivo de alegría, sacar buenas notas en un examen producen momentos de felicidad.

Estudios han demostrado que las personas alegres  son menos propensas a  enfermarse, debido a que su organismo produce hormonas llamadas de la felicidad, como la serotonina, oxitocina, endorfina y dopamina, que proporcionan bienestar en las personas.

3. Serenidad

La serenidad, es un estado de paz tanto mental como físico. Las personas que experimentan la emoción de paz, se sienten llenas, satisfechas, ven todo lo que les rodea de una forma diferente. 

Cuando la emoción de serenidad está en una persona, es raro que pueda tener momentos llamados explosivos o estados alterados de ánimo.

Un ejemplo de la emoción de serenidad, puede ser cuando hay un conflicto entre dos o más personas y una de ella mantiene la calma. La falta de paz es la guerra, el caos y  trae consecuencias negativas tanto a la sociedad como a las familias y en el entorno laboral.

4. Esperanza

Más que una emoción la esperanza debe ser la actitud  de los seres humanos ante los problemas.  

Por ejemplo, tener la esperanza de que un ser querido que atraviesa una enfermedad mejore su estado de salud.

emociones ejemplos
La emociones tienen un origen básico que evoluciona a la complejidad

5. Interés

El interés está definido como un estado emocional elevado, que crea expectativas grandiosas por algo que se desea lograr. 

Por ejemplo, cumplir un nuevo reto si eres deportista. Te interesas en entrenar todos los días para lograr los objetivos.

6. Orgullo

El orgullo tiene 2 puntos de vista, por un lado la emoción o estado que te proporciona satisfacción por algo o alguien. Por ejemplo el orgullo y la satisfacción de las madres por sus hijos.

La otra vertiente es la negativa, el orgullo visto como la fase donde una persona se siente herida y no le presta interés a la otra.  Por ejemplo, las rupturas en las relaciones sentimentales, cuando uno de las dos partes no demuestra interés por la otra persona.

7. Asombro

El asombro es un estado o emoción súbita. Tiene lugar por recibir una noticia agradable o desagradable de pronto. Sin embargo, también puede generarse por ver a alguien que tenías mucho tiempo sin verle.

8. Tristeza

Por último, llegamos a las llamadas emociones  no tan agradables, pero que son de algún modo una forma de adaptación en un momento dado.

La tristeza cuando no se prolonga en el tiempo, puede pasar desapercibida, como un estado de ánimo normal por una reacción a una noticia desagradable. Sin embargo, cuando esta emoción constituye un problema de salud, la persona debe acudir a un especialista.

Por ejemplo es normal que un alumno al presentar un examen y estudio saque buenas notas, pero si fue lo contrario sentir tristeza es algo que puede pasar.

9. Enojo

El enojo, es una emoción ante un estímulo imprevisto que provoca malestar. Por ejemplo, que te dejen plantado (a) para ir a una fiesta.

10. Miedo

Esta emoción o reacción es una de las más naturales. De hecho el hombre sobrevive antes las catástrofes, porque siente esta emoción.

Se produce cuando existe un estímulo que lo provoca y el cerebro, le envía a las glándulas suprarrenales la información para que produzcan adrenalina y cortisol.

Estas hormonas, provocan en los seres humanos reacciones llamadas lucha, huida o quietud. Por ejemplo ante un ataque de un perro rabioso, la persona siente miedo y busca la forma de resguardarse.

Scroll al inicio
Ir arriba