10 Ejemplos de Ecología

La ecología se encarga de estudiar la interacción entre los seres vivientes y el medio ambiente que los rodea. En este sentido, existen múltiples ejemplos de ecología que integran nuestro planeta y seguidamente serán expuestos. 

Ejemplos ecología y sus variantes

1. Microbiología ecológica

Esta rama ecológica se encarga de estudiar el ambiente de los microorganismos, sean patógenos o no a nuestro organismo.

Por su parte, tal como su nombre lo indica, profundiza el estudio de los organismos invisibles a la perspectiva o visual humana, para ello, se emplean métodos más avanzados. 

A su vez, se encargan de analizar el comportamiento de los organismos procariotas y eucariotas de los diversos ecosistemas, además, de la morfología. 

Por ende, integran esta rama biológica y a su vez, emplean métodos para evaluar el comportamiento de estos seres ante un hábitat determinado. 

2. Fisiología ambiental

El término ‘fisiología’, significa funcionamiento interno de los organismos vivos, mediante mecanismos biológicos. 

Con relación al ambiente, estudia la interacción de las diversas funciones de los seres vivientes con el ámbito que lo rodea. 

Asimismo, los métodos empleados desde la conservación de las especies hasta los factores que pueden alterar el equilibrio armónico de los ecosistemas. 

3. Cultura ecológica

La combinación de los rasgos de los movimientos poblacionales y la rama ecológica, da como resultado las manifestaciones de cada país o región. 

Desde la lengua, costumbres, tradiciones, artes, escritura y aportaciones, todas estas manifestaciones culturales van encaminadas a los aspectos típicos de un país. 

Esta rama ecológica, tiene ciertas similitudes con la cultura, pero esta va enfocada en el impacto de las expresiones típicas en una nación específica. 

4. Biología de la conservación

Cada especie viva interactúa con su hábitat, pero existen condicionantes o factores externos que pueden influenciar en el estado de conservación de los organismos. 

Dichos factores condicionantes son los que involucran al hábitat como la tala y la quema o que afectan directamente a las poblaciones (cacería). 

Un ejemplo del mismo es cuando existe una cacería indiscriminada de orcas, por el marfil de sus dientes, para fines comerciales.  

Por otro lado, los efectos contaminantes y la deforestación, son otros de los factores influyentes en el estatus de conservación en las especies vivas. 

Partiendo de estos factores o desencadenantes, existen leyes que promulgan la conservación de especies, como un derecho inalienable dentro de los entes mundiales.

ejemplos ecología
Esta ciencia presenta ramas auxiliares que estudian el comportamiento de los seres vivos y su entorno

5. Geografía biológica

Otras de las ramas derivadas de la ecología, es la biogeografía o la geografía biológica

Esta ciencia estudia de forma analítica, mediante métodos descriptivos y experimentales la distribución de los seres vivos en el planeta. 

A través de esta ciencia auxiliar ecológica, podemos identificar las especies vivas más frecuentes en un determinado territorio geográfico.

Para citar un ejemplo, identificamos una población endémica de koalas en Australia, gracias a esta ciencia derivada de la biología y por ende, ecológica. 

Asimismo, los rasgos típicos de una nación, son detallados por la biogeografía. 

 6. Paleoecología

La rama auxiliar de la biología, paleontología, se encarga de estudiar los fósiles o rasgos del hombre y las especies primitivas de los siglos anteriores. 

Por otra parte, esta ciencia puede ser sumada a la rama ecológica, cuando analiza el comportamiento de los seres vivientes durante las eras geológicas. 

Un ejemplo de ello, es el análisis de la era jurásica de los organismos vivientes, sean microscópicos o no y el ambiente donde se desenvolvieron durante esa etapa prehistórica. 

Además, la paleoecología se encarga de recrear y describir de manera gráfica y detallada los diferentes eventos de las eras geológicas o prehistóricas. 

7. Ecología de la recreación

Es la rama científica derivada del estudio descriptivo del hombre y la interacción con el medio ambiente, desde la perspectiva recreacional.

Con respecto a los aspectos estudiados dentro de esta rama ecológica, están el suelo, vegetación, fauna, agua y montañas. 

Sumado a ello, se integran otros aspectos como el uso e impacto de las poblaciones y el entorno, amén, de resultados de monitoreo y la efectividad. 

Por ejemplo, en el ámbito recreacional se estudia, el área visitada, números de turistas, impacto en el ambiente y protección de los paisajes naturales. 

En la actualidad, esta rama ecológica ha sido desplazada por otra, denominada ecoturismo, teniendo más recursos sobre todo en países biodiversos.

8. Etología

Es la rama encargada de estudiar el comportamiento de las diferentes especies animales en un hábitat determinado. 

Con relación a la etología, solo se basa en el aspecto conductual y psicológico dentro del ambiente en todas las fases evolutivas de las especies. 

A su vez, profundizan o analizan aspectos como la reproducción, instintos de conservación, vida social y relación con otras especies animales. 

Por otro lado, tiene relación con la psicología y las variantes de esta rama científica desde el punto de vista biológico y fisiológico.

9. Estudio de las poblaciones

Desde el punto de vista demográfico, la ecología estudia el comportamiento de las diferentes poblaciones mundiales a través de datos estadísticos o gráficas. 

La combinación de la demografía va de la mano con las matemáticas, en especial, la estadística

Por su parte, entran los diversos aspectos que condicionan a una población con su entorno, desde la natalidad, mortalidad, enfermedades, distribución en edad y sexo. 

Un ejemplo de ello, a su vez, es la epidemiología, que combina dichos datos estadísticos en una especie, en este caso, los seres humanos. 

Sumado a ello, también podemos mencionar los movimientos migratorios hacia una región determinada dentro de un límite de tiempo establecido. 

10. Estudio de los paisajes

Finalmente, en el estudio de los paisajes, también, se puede profundizar en los cambios experimentados por el hombre hacia estos espacios naturales o antrópicos. 

Por citar algunos ejemplos, tenemos la construcción de edificaciones, ampliación del espacio urbano y la explotación de los recursos renovables y no renovables.

Por último, aunque tenga similitudes con otras ciencias o ramas, el estudio ecológico de los paisajes, solo se limita al comportamiento e impacto ambiental del entorno.

Scroll al inicio