10 Ejemplos de Desigualdad Social

La desigualdad social se refiere a un trato distinto entre individuos por razones como el género, cultura, etnia, estrato social u otro. A continuación, unos relevantes ejemplos de desigualdad social.

La falta de equilibrio en las sociedades demuestra un trato injusto que limita las posibilidades de desarrollo y mejoras de la calidad de vida en algunos grupos.

Si bien este concepto está muy relacionado con los aspectos productivos de cada región, existen otras formas de desigualdad que en ocasiones pueden pasar desapercibidas.

Mejores 10 ejemplos de desigualdad social en el mundo

1. Desigualdad étnica y racial

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona nace libre y con los mismos derechos e iguales en dignidad, sin distinción alguna.

Sin embargo, en la vida real las personas que pertenecen a etnias indígenas o ciertos grupos raciales minoritarios, sufren constantemente de discriminación y dificultades para acceder a sus derechos.

Gracias a las organizaciones especialmente de las etnias indígenas, cada vez es más fuerte su voz en la lucha por sus derechos y el acceso a las mismas oportunidades que el resto de la población.

Esto ha permitido que las discusiones en torno a las condiciones de vida de estos grupos lleguen a los lugares de legislación en distintos países abriéndose paso a cambios significativos. 

2. Desigualdad intra e intergeneracional

Este tipo de desigualdad está referida a las diferencias en la distribución del bienestar y poder en base a las etapas del ciclo de la vida, es decir, la infancia, juventud, adultez y vejez.

 Estas diferencias son más notorias en el ámbito de los derechos, si a esto le sumamos una situación de pobreza, la desigualdad puede verse aún más agravada.

Los aspectos en los que se hace más notorio están relacionados a la protección social, acceso a la educación, cuidados, ingresos, salud y nutrición.

3. Desigualdades territoriales

Una de las evidencias del desequilibrio en la distribución del bienestar y calidad de vida se puede observar claramente en las diferencias de desarrollo entre las localidades incluso en una misma región.

Este fenómeno que se presenta entre los llamados territorios ricos y territorios pobres, muestra cómo el nacer en uno de ellos puede marcar una gran diferencia.

Generalmente, quienes hacen vida en los territorios menos desarrollados puede tener un impacto negativo en distintas áreas de su vida.

4. Desigualdad económica

Se refiere a la inequidad en la distribución de las riquezas, presentándose notorias diferencias entre los niveles de ingresos de las personas ricas y las pobres.

Esta diferencia en el ingreso económico hace que el acceso a bienes y servicios por parte de las personas menos aventajadas sea todo un reto.

5. Desigualdad educativa

Algunos expertos la señalan como el origen de todo el tema de la desigualdad, pues conlleva a que existan importantes diferencias en el acceso a la formación y a la capacitación.

Estas dificultades hacen que sea mucho más complejo romper con los ciclos de pobreza y miseria, pues no pueden alcanzar las mismas oportunidades de desarrollo.

la desigualdad social
La desigualdad social hace referencia a la distribución de acceso a beneficios u oportunidades de manera desequilibrada

6. Desigualdad de género

En este caso, el motivo principal del acceso a las mismas oportunidades entre individuos está en función de su género u orientación de género.

Las diferencias, por ejemplo, de salarios entre hombres y mujeres, así como las oportunidades para ubicarse en puestos gerenciales, es una situación que ha estado en el foco de atención desde hace un tiempo.

7. Desigualdad legal

Este ejemplo está referido a las situaciones en las que el sistema de justicia de un país o región, favorece a un grupo de individuos por distintas razones.

De igual forma cuando los trámites legales de cualquier índole marcan una diferencia entre grupos, por ejemplo, hacia extranjeros o refugiados en una nación.

8. Desigualdad fiscal

En este caso se puede observar cuando el régimen fiscal de un lugar busca favorecer especialmente a ciertos grupos de poder.

Un ejemplo claro de esto son los llamados paraísos fiscales que permiten la evasión fiscal especialmente de personas involucradas en actividades ilícitas. 

9. Desplazamientos forzados

Millones de personas son obligadas a abandonar sus países de origen por múltiples razones como guerras o conflictos sociopolíticos, convirtiéndose en la mayoría de los casos en refugiados.

Estos grupos de refugiados sufren de una profunda inequidad para acceder a los derechos básicos como alimentación, salud o educación, requiriendo de un gran apoyo para poder lograrlo desde terceros.

10. Ejemplos de desigualdad social en el ámbito laboral

Las diferencias en el acceso de oportunidades es otro ejemplo importante de ser resaltado, esto debido a múltiples razones, vinculadas en muchos casos a los descritos anteriormente.

La falta de experiencia, carencias económicas, desconocimiento de la normativa vigente en las regulaciones laborales o las altas tasas de desempleo, pueden llevar inclusive a la explotación.

Scroll al inicio