10 Ejemplos de Costumbres

10 ejemplos de costumbres te mostraremos a continuación pues si eres una persona curiosa e interesada en saber un poco sobre cultura, te gustará mucho lo que explicaremos en seguida.

Las costumbres son un conjunto de actos, pensamientos y sentimientos experimentados en una sociedad que se repiten de forma colectiva en una fecha determinada del año.

La idea de las costumbres es mantener vivo algún sentimiento o acontecimiento, transmitirlo de generación en generación y siempre hacer honor al mismo.

En general las costumbres suelen hacerse en torno a un hecho trascendental y sus consecuencias o sencillamente en honor a algún acto ejecutado por una persona o grupo de personas.

Ejemplos de costumbres a nivel mundial

1. Día de acción de gracias

El día de acción de gracias es una fiesta celebrada en Estados Unidos y Canadá, el cuarto jueves del mes de noviembre y el segundo lunes de octubre. 

Originalmente se practicaba en agradecimiento a la cosecha y al año anterior y se ha extendido tanto como sus ciudadanos estadounidenses y canadienses se distribuyen en el mundo.

Sus raíces históricas tienen que ver con la religión pero también tiene un componente relacionado con el laicismo.

2. Misa dominical

La misa dominical es una costumbre de la religión católica, la cual desde sus inicios ha dedicado el día domingo a la celebración de la misa y la eucaristía.

El día domingo se describe como el día del señor, en el que se debe rendir honor a él, escuchar su palabra del evangelio y respetarlo como día de descanso.

Aunque se pueden realizar misas todos los días, los católicos han tomado por costumbre asistir casi de forma exclusiva los domingos a la misa dominical.

3. Carnavales: uno de los ejemplos de costumbres más divertidos

Los carnavales constituyen una tradición de origen pagano que se celebra entre febrero y marzo justo antes de que comience la cuaresma cristiana.

En esta tradición se combinan bailes característicos de las distintas naciones, con disfraces de toda índole según sea la tradición cultural de la región.

Generalmente comienza un jueves y termina el martes de la siguiente semana, momento cuando se hacen desfiles, bailes y cantos en las calles de los países que tienen esta costumbre.

4. Semana santa

La semana santa es un momento de celebración para la religión católica, llevada a cabo entre la sexta y última semana de cuaresma, cuando existe una intensa actividad litúrgica.

La semana santa abarca desde el domingo de ramos hasta el domingo de pascua y se conmemora la entrada de cristo a Jerusalén, la última cena, su muerte y resurrección.

A lo largo del mundo durante la semana santa, los católicos realizan procesiones, se cumplen promesas, penitencias y se hacen actos teatrales de la pasión de cristo.

5. Día de reyes: uno de los mejores ejemplos de costumbres religiosas

El día de reyes se celebra el 6 de enero de cada año, como una costumbre de la religión católica que se ha practicado en distintos lugares del mundo.

En este día se hace honor a los 3 reyes magos Melchor, Baltasar y Gaspar, recordando la adoración que hicieron al niño Jesús, a través de desfiles y disfraces. 

En España el día de reyes tiene un gran valor cultural pues ese día se realizan reuniones familiares donde se comparte la famosa y tradicional rosca de reyes.

costumbres
Holloween, día de brujas y el día de los muertos es de las costumbres más celebradas a nivel mundial.

6. Halloween

Halloween o también conocido como víspera de todos los santos, noche de todos los santos, noche de muertos o noche de brujas, es el diminutivo de All Hallows evening.

Aunque muchos países acostumbran a celebrarlo, es una costumbre de Estados Unidos, Canadá, Irlanda, España y Reino Unido el día 31 de octubre de cada año.

Esta fecha coincide con la culminación de las cosechas en Irlanda, momento cuando se creía que la separación entre vivos y muertos era tan estrecha que podrían caminar entre nosotros.

7. Día de los muertos

El día de los muertos se celebra el 1 y 3 de noviembre en España y México, respectivamente, un momento en el que se hace honor a los santos difuntos.

Se suelen hacer misas para los muertos o reunirse en familia para recordar a sus amigos y familiares fallecidos, llevando ofrendas de flores o de la comida preferida del fallecido.

8. Oktoberfest

El oktoberfest o fiesta de octubre es una celebración llevada a cabo en Alemania principalmente en Munich durante el mes de octubre de cada año, para alabar a la cerveza. 

Comienza el primer sábado luego del 15 de septiembre, extendiéndose durante 15 a 18 días en los que se llevan a cabo celebraciones donde la protagonista es la cerveza.

9. Celebración del año nuevo

El año nuevo es una costumbre celebrada el 31 de diciembre de cada año, cuando se realizan fiestas y diversos rituales para dar inicio al nuevo año.

10. Fiesta de matrimonio

La fiesta de matrimonio incluye una serie de celebraciones y rituales dependiendo de la religión, que se practican para festejar la unión sentimental entre dos personas.

Scroll al inicio