100 Ejemplos de Bisílabos

Los bisílabos son palabras formadas por un par de sílabas. Con estos ejemplos de bisílabos comprenderás la importancia de este tipo de palabras.

Los bisílabos son aquellas palabras que están compuestas por dos sílabas, una tónica y otra átona. Pueden tener más de cuatro fonemas.

Este es el primer tipo de palabras según número de sílabas que se clasifica según la acentuación.

Es una de las cantidades silábicas más comunes en las palabras del idioma castellano. Hay numerosos sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios que son bisílabos.

La acentuación en los bisílabos

Como se mencionó anteriormente, los bisílabos tienen una sílaba tónica y otra átona. Y debe acentuarse según las reglas ortográficas.

Las palabras bisílabas pueden ser graves, es decir, con acento prosódico en la penúltima sílaba; o agudas, con el acento prosódico en la última.

Sin embargo, nunca pueden ser esdrújulas, ya que no tienen antepenúltima sílaba. Este tipo de acentuación se aplica a los trisílabos en adelante.

Recordemos que las palabras graves se acentúan sólo cuando terminan en cualquier consonante que no sea “n” o “s” ni en vocal.

Las agudas se acentúan sólo si terminan en vocal, “n” o “s

Los hiatos en los bisílabos

Los bisílabos pueden admitir hiatos de todos los tipos: de vocal cerrada con abierta, abierta con cerrada, dos cerradas o dos abiertas. Ejemplos: agua, tierra, fuego, etc.

A veces pueden existir confusiones, puesto que hay bisílabos formados por diptongos que se pueden pronunciar como hiatos según el habla, lo que los convierte en bisílabos. Como por ejemplo: pie pi-e y buen bu-en.

A su vez los hiatos de las palabras bisílabas pueden reducirse a diptongos según algunos dialectos o formas de hablar. Esto también se conoce como sinéresis, un recurso usado en poesía.

Las reglas de acentuación en los hiatos deben seguirse del mismo modo que en las palabras de mayor número de sílabas.

¿Cómo se separan los bisílabos?

Los bisílabos tienen dos sílabas de las cuales una puede tener diptongo. Del mismo modo la última vocal de la primera sílaba y la primera de la siguiente pueden formar hiato.

Si una de las sílabas tiene un diptongo, esta debe separarse con todas las vocales del diptongo. como por ejemplo: aire ai-re, pueblo pue-blo. 

En caso de que las dos sílabas formen hiato, debe separarse una vocal de la otra, es decir cada vocal en una sílaba. Un ejemplo de esto sería: guía guí-a, río rí-o. 

Del mismo modo si son sílabas compuestas, es decir, que terminan en consonantes, siempre deben separarse con sus respectivas consonantes. Por ejemplo: alma al-ma, Blanco blan-co.

bisilabos
Lo bisílabos suelen ser confundidos con diptongos

Mejores ejemplos de palabras bisílabas

A continuación algunos significativos ejemplos de bisílabos que explicarán con detalle cómo se forman estas palabras y cómo se separan en sílabas correctamente.

  1. Agua a-gua
  2. Ala a-la
  3. Amo a-mo
  4. Aro a-ro
  5. Ave a-ve
  6. Alma al-ma
  7. Anca an-ca
  8. Ángel án-gel
  9. Arco ar-co
  10. Arma ar-ma
  11. Bala ba-la
  12. Balde bal-de
  13. Barco bar-co
  14. Base ba-se
  15. Basta bas-ta
  16. Bello be-llo
  17. Beso be-so
  18. Bestia bes-tia
  19. Boca bo-ca
  20. Boda bo-da

Ejemplos de bisílabos separados

  1. Bola bo-la
  2. Bollo bo-llo
  3. Bono bo-no
  4. Borra bo-rra
  5. Bota bo-ta
  6. Boya bo-ya
  7. Bueno bue-no
  8. Bulto bul-to
  9. Burro bu-rro
  10. Buzo bu-zo
  11. Blanco blan-co
  12. Braga bra-ga
  13. Brazo bra-zo
  14. Breve bre-ve
  15. Brida bri-da
  16. Brisa bri-sa
  17. Broche brio-che
  18. Bronce bro-che
  19. Bruma bru-ma
  20. Bruto bru-to

Ejemplos de bisílabos en español 

  1. Caja ca-ja
  2. Calle ca-lle
  3. Calma cal-ma
  4. Cama ca-ma
  5. Camión ca-mión
  6. Canal ca-nal
  7. Cañón ca-ñón
  8. Capa ca-pa
  9. Carro ca-rro
  10. Carta car-ta
  11. Cartón car-tón
  12. Casa ca-sa
  13. Casta cas-ta
  14. Caso ca-so
  15. Catre ca-tre
  16. Cauce cau-ce
  17. Cauchos cau-chos
  18. Caza ca-za
  19. Cedro ce-dro
  20. Ceja ce-ja

Otros ejemplos de palabras bisílabas 

  1. Cena ce-na
  2. Cera ce-ra
  3. Cerro ce-ra
  4. César cé-sar
  5. Cetro ce-tro
  6. Ciro ci-ro
  7. Cola co-la
  8. Coma co-ma
  9. Cuadro cua-dro
  10. Dado da-do
  11. Dedo de-do
  12. Dije di-je
  13. Dodo do-do
  14. Dona do-na
  15. Domo do-mo
  16. Duda du-da
  17. Eje e-je
  18. Ella e-lla
  19. Euro eu-ro
  20. Falla fa-lla

Más palabras bisílabas 

  1. Fino fi-no
  2. Foca fo-ca
  3. Fuente fuen-te
  4. Garra ga-rra
  5. Gato ga-to
  6. Gorrión go-rrión
  7. Hada ha-da
  8. Halcón hal-cón
  9. Hielo hie-lo
  10. Hola ho-la
  11. Iglú i-glú
  12. Ira i-ra
  13. Jarrón ja-rrón
  14. Joya jo-ya
  15. Kilo ki-lo
  16. Lápiz lá-piz
  17. León le-ón
  18. Mano ma-no
  19. Nata na-ta
  20. Zurdo zur-do 
Scroll al inicio
Ir arriba