El término anfibio proviene de la palabra amphibius que se refiere a la doble capacidad que caracteriza a estos animales, para sobrevivir a la vida terrestre y acuática.
Estos animales atraviesan por una metamorfosis en la que su sistema respiratorio en edad joven cumple su función mediante branquias, que posteriormente se sustituyen por pulmones.
De esta manera su ciclo de vida inicial se lleva a cabo en el agua y posteriormente pueden respirar aire ambiente y sencillamente desarrollarse y subsistir en la tierra.
Mejores ejemplos de anfibios en la naturaleza
Los anfibios constituyen un ejemplo de evolución animal, que demuestra la sabiduría de la naturaleza y la capacidad de los animales para la adaptación y supervivencia frente a fenómenos naturales.
1. Tritones
Los tritones también llamados Triturus es un género de anfibios perteneciente a la familia de la salamandra pero de menor tamaño, que habita en aguas estancadas de poca profundidad.
Se encuentran habitando Europa y Asia principalmente, sin embargo también se localizan en regiones boscosas y montañosas de América y suelen ser especies nocturnas.
2. Sapo europeo
El sapo europeo también llamado bufo-bufo o sapo común, habita en Europa en aguas estancadas dada su capacidad para sobrevivir en insalubridad durante su etapa de renacuajo.
Son de tamaño grande, suelen convivir en comunas en donde se aparean, ponen sus huevos que eclosionan en el agua y luego de salir sus patas, salen al ambiente terrestre.
Es común conseguirlos en las calles de Europa luego de salir del ambiente acuoso y se han empleado con fines esotéricos.
3. Salamandra común
La salamandra común es un anfibio urodelo de características muy peculiares, dadas por color negro con manchas amarillas sobre su cuerpo, que en ocasiones pueden ser rojas.
Es un tipo de salamandra que habita en Europa y a diferencia de los sapos, solo entra en el agua para poner sus huevos y retornan a la tierra.
Tienen la capacidad de regenerar sus miembros en caso de perderlos por distintas razones.
4. Tepelcua
La tepelcua también llamada tapalcua es un anfibio sin patas muy parecido a una serpiente que habita en México, Nicaragua, Honduras, el Salvador y Belice.
Su hábitat está dado por bosques selváticos con una importante humedad, el cual se ha visto violentado los últimos años, poniendo en riesgo de extinción a esta peculiar especie animal.
5. Rana flecha rojiazul
La rana flecha rojiazul es un anfibio que típicamente habita en Nicaragua, Panamá y Costa Rica; su nombre se debe al color rojo azulado de sus patas.
Es un tipo de rana caribeña venenosa que tiene la capacidad de adaptarse al medio y modificar su color característico dependiendo del medio donde habita como mecanismo de defensa.
6. Proteus
El proteus es un anfibio característico de cuevas de Croacia, Bosnia, Eslovenia y Herzegovina, único en su especie, que se caracteriza por su similitud con la serpiente.
Mide de 20 a 40 cm y tiene la capacidad de vivir en aguas dulces y mantenerse debajo de rocas y ambientes terrestres muy húmedos.
7. Sirena mayor: uno de los ejemplos de anfibios más hermosos
La sirena mayor es un tipo de anfibio urodelo muy similar a la anguila que tiene unas branquias seguidas de sus patas y puede medir desde 50 a 100 cm.
Puede ser de color negro o gris y se alimenta de caracoles, larvas de insectos y peces pequeños.
8. Rana arborícola
La rana arborícola también conocida como rana arborícola de White o rechoncha es un anfibio que habita principalmente en Australia y Nueva Guinea.
Es de color verde y a diferencia de otras especies, es de gran tamaño pudiendo sobrepasar los 10 cm; es considerada una de las más longevas dentro de su especie.
9. Tritón jaspeado
El tritón jaspeado es un anfibio urodelo que también pertenece a la familia de las salamandras, y frecuentemente se encuentra habitando Europa en ambientes húmedos y acuáticos.
A diferencia de otros miembros de su especie, es verde, color que se modifica en época de cría, haciéndose más intenso, y además aparece una cresta sobre su cabeza.
La hembra de esta especie consta de una línea naranja sobre su dorso que también es posible observar en algunas formas larvarias.
10. Ajolote (salamandra mexicana): uno de los ejemplos de anfibios en peligro de extinción
El ajolote es una especie de salamandra que habita en lagos de valles Mexicanos; a pesar de parecerse mucho a la salamandra común, comparte más características anatómicas con los sapos.
Su nombre real es axolotl que fue descrito por los antiguos mexicanos y significaba monstruo de agua; se alimenta de peces, gusanos, moluscos y larvas.
Viven en aguas de lagos y aunque poseen patas y colas solo ascienden a la superficie para respirar aire del medio ambiente y regresar a las profundidades del mismo.