10 Ejemplos de Alergias

Las alergias son una reacción del organismo ante la llegada de un agente extraño o alérgeno y la activación de las células citoquímicas. Conoce 10 ejemplos de alergias

Existen diversos síntomas relacionados con las alergias y las causas pueden ser desde temprana edad hasta la adultez. 

Por otro lado, los factores de riesgo en la aparición de las alergias son numerosos y dependerá de la predisposición genética, ambiente y antecedentes. 

Alergias más frecuentes

Como anteriormente mencionamos, las alergias son reacciones citoquímicas de las células de un tejido o sistema que responden a la entrada de un componente alérgeno. 

Estas pueden ser provocadas por factores propios de cada individuo o simplemente, de manera idiopática o desconocida. 

A continuación, daremos un vistazo a 10 ejemplos de alergias más comunes o frecuentes. ¡Descubrámoslas!

1. Rinitis alérgica

El primer ejemplo de las alergias más comunes es la rinitis alérgica y los que padecen de esta afección, sabrán lo fastidiosa que es y los síntomas que produce. 

Para empezar, la rinitis alérgica tiene dos componentes originarios, el hereditario, es decir, si uno de los padres es alérgico, al menos existe un 25% de padecer esta afección. 

En cambio, el segundo componente es la sensibilidad hacia olores fuertes, el clima, polvo, pelo de animales y otros factores ambientales. 

El cuadro sintomático son estornudos frecuentes (que imposibilita en algunas ocasiones conciliar el sueño), secreción nasal abundante, ojos lagrimosos y hasta tos. 

Con respecto al tratamiento, dependerá del cuadro y la evolución de la alergia, por lo que… es recomendable antialérgicos, limpieza húmeda de la casa y vaporizaciones. 

2. Dermatitis atópica

Otra de las alergias más comunes y motivo de consulta médica es la dermatitis atópica. 

Esta condición se presenta por múltiples causas, pero las más frecuentes son antecedentes familiares de eczema, rinitis alérgicas, asma u otras reacciones por alérgenos. 

Por su parte, el cuadro clínico comprende desde la aparición de sarpullidos, comezón o picor, enrojecimiento, inflamación y tiende a la cronicidad (largo plazo). 

Las edades de aparición más comunes son en niños pequeños, aunque puede manifestarse en adolescentes y adultos. 

El tratamiento es similar a la rinitis alérgica, pero en los casos más avanzados se utilizan los glucocorticoides, bien sea en cremas, inyectados o tabletas. 

3. Asma

El asma es una enfermedad de evolución crónica de las vías bronquiales, caracterizada por aumento de la secreción mucosa e inflamación. 

Las alergias pueden desencadenar esta entidad y es muy frecuente, en las personas que padecen de asma bronquial. 

Los componentes alérgenos asociados al asma van desde olores fuertes, perfumes, ciertos alimentos, rinitis alérgica y otras alergias. 

En cuanto a los síntomas, el más característico es la dificultad de respirar, tos seca frecuente, silbidos en la respiración, expulsión de flemas (algunos casos) y malestar general. 

La terapéutica va encaminada de acuerdo con la evolución de los síntomas y la eliminación de los componentes que provocan esta enfermedad. 

4. Alergia alimentaria

La intolerancia a ciertos alimentos es uno de los ejemplos de alergias más comunes. 

Este tipo de alergia se produce cuando un componente del alimento es reconocido como alérgeno por el organismo; desencadenando síntomas. 

Por otro lado, los pacientes que padecen de este tipo de alergia deben seguir una dieta estricta, tratamiento con medicamentos y evaluación con especialistas. 

La sintomatología correspondiente es desde diarreas, vómitos, urticaria, comezón, ardor en la piel y enrojecimiento localizado o generalizado. 

5. Alergia a los medicamentos

Otro de los tópicos que pueden presentarse es la alergia o sensibilidad hacia los medicamentos o principios químicos de un fármaco. 

A este tipo de alergia se le conoce en el ámbito médico como ‘hipersensibilidad al medicamento’. 

Los síntomas son parecidos al de los demás ejemplos, salvo que una vez suspendido el fármaco, el cuadro tiende a mejorar. 

ejemplos de alergias
Lar alergias son afecciones comunes y molestas

6. Pólipos nasales

El siguiente ejemplo es la formación de pequeños tumores que ocupan y recubren los conductos nasales, esta condición es llamada poliposis nasal. 

Por su parte, la aparición de estos pólipos en los conductos nasales se debe a múltiples causas: alergias a medicamentos, rinitis alérgica crónica o déficit inmunológico. 

Asimismo, estos tumores son tratados desde la implementación de medicamentos esteroides, antialérgicos y en los casos más avanzados, cirugía. 

7. Dermatitis por contacto

Esta afección es parecida al eczema, pero con la diferencia de la aparición de un componente alérgeno externo. 

Un ejemplo de la dermatitis por contacto, ocurre en los bebés, cuando tienen irritación en el área genital producida por el pañal. 

Otro ejemplo de esta condición alérgica, es cuando nos aplicamos una crema corporal y en el sitio observamos enrojecimiento, inflamación, comezón y ardor. 

El tratamiento va dependiendo de la causa y se recomienda suspender la aplicación de loción, jabones o de algún producto que haya desencadenado la alergia. 

8. Conjuntivitis no infecciosa

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, área interna del globo ocular, que cursa con picor, irritación y enrojecimiento de los ojos. 

Esta afección puede ser causa por múltiples factores desde infecciosos o alérgicos, de este último nos ocuparemos. 

La conjuntivitis alérgica o no infecciosa ocurre por la entrada de cuerpos extraños a los ojos, bien sea arena, polvo o cualquier agente externo. 

El tratamiento es la aplicación de gotas oftálmica a base de esteroides y la toma de antialérgicos. 

9. Alergia al pelo de los animales

A pesar de que puede constituir una causa, muchas veces es tomada como uno de los ejemplos de alergias comunes o frecuentes. 

Los pacientes con este tipo de alergia desarrollan desde problemas respiratorios hasta afecciones en la piel. 

Los síntomas más frecuentes son tos, estornudo frecuente, picor, urticaria y secreción nasal. 

El tratamiento va con esteroides y si tienes una mascota peluda, preferiblemente llévalo a la peluquería animal para cortar el pelaje. 

10. Alergia a las plantas o flores

Las plantas producen polen cada cierto tiempo, pero pueden provocar síntomas alérgicos en las personas sensibilizadas a la misma. 

Los síntomas son parecidos a los ya antes descritos y en algunas ocasiones, puede cursar con rinitis crónica y sinusitis. 

El tratamiento será dependiendo de los síntomas y evolución.

Scroll al inicio