La actividad física incluye todo evento corporal que permite un gasto de energía considerable a través del movimiento articular cuyos beneficios para la salud son extraordinarios.
Durante la actividad física o el ejercicio, se liberan una serie de sustancias químicas que benefician los órganos del cuerpo.
El objetivo de la actividad física es variado; hay quienes lo hacen para sentirse bien, otros para modificar su peso y en función de eso, deciden el tipo de actividad.
Mejores ejemplos de actividad física
1. Caminatas
Hacer caminatas al menos 3 o 4 veces a la semana con un ritmo relativamente acelerado y constante, es un ejercicio excelente que pone en actividad nuestro cuerpo.
En este sentido, es una excelente opción para perder peso y mejorar nuestro estado de ánimo.
2. Correr
Correr es otro ejemplo de actividad física que puede practicarse frecuentemente
Sin embargo, debe ser realizado con precaución puesto que acelera considerablemente el ritmo cardiaco y respiratorio.
3. Saltar la cuerda
Saltar la cuerda parece un tipo de actividad física tonta, pero en realidad en esta simple actividad estamos poniendo en marcha todos nuestros músculos y articulaciones.
Por otra parte, al saltar la cuerda, nuestro sistema cardiovascular se pone también en actividad intensa y se favorece la circulación e irrigación sanguínea a todos los tejidos.
4. Manejar bicicleta
Manejar bicicleta tonifica el cuerpo y mejora la función de todas las articulaciones del cuerpo.
Requiere de una resistencia corporal importante, sin embargo al inicio de la práctica de la bicicleta, podría ser complejo debido al cansancio físico que provoca.
5. Patinar
Al patinar también estamos poniendo en actividad intensa todo nuestro organismo, de hecho es considerada una de las actividades físicas más completas para el cuerpo.
Así mismo, nos da una gran resistencia corporal, favorece la circulación y nos hace quemar bastantes calorías, por lo que es recomendada si queremos activar nuestro cuerpo.
6. Ejercicios en casa
Actualmente existen disponibles muchas aplicaciones móviles que toman en cuenta algunos datos físicos personales que permiten planificarnos una rutina de ejercicios.
Aahora bien, los ejercicios en casa son sencillos y podemos realizar al menos 3 o 4 veces por semana, permitiendo ponernos en forma y activar nuestro organismo.
7. Baile
El baile es una de las actividades físicas más sencillas, divertidas y que resultan ser tan beneficiosas para nuestra salud como cualquier ejercicio físico practicado.
Pueden ser dirigidas o practicadas en casa a través de videos disponibles online y es una excelente opción para activar nuestro cuerpo.
8. Yoga
El yoga es una doctrina filosófica hindú que tiene por objetivo lograr el control físico y mental mediante movimientos de estiramiento y respiración, que aporta grandes beneficios a la salud.
No es necesario tener una condición física extraordinaria ni una gran resistencia física, sin embargo con la práctica de yoga rutinaria, nuestro cuerpo va adquiriendo una gran elasticidad y resistencia.
9. Subir escaleras
Subir escaleras es también una excelente opción si queremos poner en movimiento nuestro cuerpo y la gran ventaja es que no necesitamos ir a ningún lugar y es bastante económico.
Ahora bien, la idea es hacer una rutina previo estiramiento físico, en el que modifiquemos el ritmo y la dirección en la subida de escaleras.
De esta manera ponemos en acción el cuerpo, aumentamos la actividad cardiovascular y favorecemos la circulación en todos los órganos corporales.
10. Nadar
Nadar es un excelente deporte, también considerado como uno muy completo en vista de que mejora la circulación y favorece la actividad del sistema cardiovascular y respiratorio.
Así mismo, una ventaja que ofrece nadar, consiste en que al estar dentro del agua, no sentimos los efectos climáticos que el aire libre nos da y resulta ser muy relajante.