Estos ejemplos de acciones morales hablan de la forma correcta de actuar, son aceptados por la sociedad e impuestos para vigilar el comportamiento de la gente.
El significado de moral es: el conjunto de normas establecidas en un determinado territorio que determinan el buen comportamiento de una persona, dependiendo de su cultura.
Es decir, algunos actos morales aceptados en España no van a ser bien vistos en Brasil, por ejemplo, debido a que son diversas culturas.
Sin embargo, la moral de cada cultura o país garantizará que se cumplan las normas apropiadas y aceptadas en ese territorio.
Respetuoso, honesto, solidario: Lista de ejemplos de acciones morales
1. Solidario (a)
La solidaridad es un acto moral muy conocido a nivel mundial, se podría decir que es visto como uno de los tantos ejemplos de valores universales.
Se trata de apoyar a otros en momentos críticos, una muestra de esto es la Cruz Roja Internacional que atiende desastres naturales o las ONG`s que atacan problemas mundiales.
El objetivo de la solidaridad es ayudar a la persona o al Estado a superar un problema que pone en riesgo su estabilidad y la de muchos otros.
2. Andar siempre con la verdad
Aunque existen diversos tipos de moral en todos decir la verdad siempre es un valor fundamental para actuar de modo correcto.
Se trata de un valor que, por lo general, es infundido desde pequeños y que exige a la persona ser sincera en todo momento.
La intención no es dañar a nadie con comentarios o acciones cuando se diga la verdad, únicamente, actuar de forma frontal siempre.
3. Una persona recta
Los ejemplos de acciones morales siempre van acompañados de la rectitud de una persona, lo que implica actuar de forma justa en todos los aspectos.
Por tal motivo, se dice que la rectitud incluye casi todos los valores morales, tomando en cuenta que con ella viene la honestidad, justicia, integridad, entre otros.
4. Lo que se piensa de la honradez
A diferencia de la ética, la moral incluye a la honradez como un importante valor social que permite a una persona ganarse la confianza de otro.
Actuar de manera honrada significa decir la verdad, actuar de forma justa y aceptar cuando hemos perdido o actuado de forma incorrecta.
5. Cumplir con lo que la sociedad dice
La diferencia entre ética y moral es que la primera es la forma individual de entender qué es lo correcto, mientras que, la segunda son normas cumplidas por todos.
De este modo, cumplir con las reglas establecidas por la sociedad es una buena forma de expresar moralidad.
6. La moralidad no incluye las trampas
Como parte de estos ejemplos cortos de acciones morales, incluimos el hecho de no hacer trampa.
Aunque existen formas fáciles de alcanzar grandes objetivos, la moral habla de colocar todo tu esfuerzo para eso, ser perseverante y no generar este tipo de conductas inadecuadas.
7. Responsable
Cumplir con nuestras obligaciones, asignaciones y tareas es una muestra de responsabilidad, una de las acciones morales en la sociedad más comunes.
Quien actúa responsablemente es símbolo de confianza porque garantiza que se cumplan grandes valores sociales.
8. ¡Cero envidia!
La envidia es desear lo ajeno, es molestarse por los logros de quienes nos rodean, lo que es visto como un acto inmoral.
Si por el contrario, una persona se alegra por el éxito de sus amigos y/o familiares estará demostrando una actitud moral individual de respeto.
9. Actos bondadosos
La bondad tiene un significado bíblico, debido a que significa realizar actos en favor de los demás, hacer el bien sin esperar nada a cambio.
Es uno de los ejemplos de acciones morales más importantes para superar obstáculos que perjudican a varias personas.
Una muestra de bondad es ofrecerse voluntariamente para apoyar a las víctimas de la guerra, o de desastres naturales.
10. Respetar la ley de Dios
La importancia de la moral dependerá del tipo de cultura, en este caso, colocamos un ejemplo del Cristianismo, donde se exige respetar los mandamientos de Dios.
Quienes cumplen con sus mandamientos, están actuando con la moral cristiana, respetan su palabra y se comportan rigurosamente como el ser supremo lo establece.
11. La lealtad como valor moral
Una de las principales características de la moral es ser leal, es decir, apoyar siempre la causa a la que pertenecemos.
Esta se demuestra ayudando a nuestros amigos y familiares en momentos difíciles, pero a su vez, expresar lo que creemos y sentimos es una muestra de lealtad propia.
De no actuar con lealtad la persona es vista como un ser desleal que actúa bajo la traición.
12. Tolerante
Existen muchos ejemplos de problemas morales en los adolescentes y la falta de tolerancia es uno de ellos.
Ser tolerante significa aceptar las opiniones de nuestro prójimo sin necesidad de atacarlo por su modo de pensar.