En este artículo veremos 10 ejemplos de crónicas, un género que combina periodismo y literatura que cada día gana más fuerza entre los lectores.
Este género literario narra hechos de manera cronológica, en el orden en que ocurrieron, tratando de mantenerse fiel a los sucesos más importantes.
10 ejemplos de crónicas
Si te quedan dudas sobre qué es una crónica, aquí hay ejemplos de crónicas cortas y largas que te ayudarán a aclararlo todo.
1. La ciudad de Cortázar
Miguel Ángel Perruara nos invita a explorar las calles de Buenos Aires, viendo el mundo a través de las letras que Julio Cortázar nos dejó en sus libros.
Lleno de detalles y sensaciones, se nos da un recorrido por la vida y obra de Cortázar, así como se nos muestran los lugares más importantes para él.
2. Cromwell, el cajero generoso
Publicado el 1 de octubre de 2008, este ejemplo de crónica de Juan Manuel Robles nos demuestra el poder del periodismo narrativo.
La trama, narrada desde el punto de vista del autor, nos pone frente a Cromwell, un cajero que robó durante años al BBVA Banco Continental.
Invirtiendo todo su dinero en lujos y excesos, Cromwell es reducido a un famoso entre rejas, que aun así no pierde su encanto y su porte excéntrico.
Todo esto sumado a la narración de Robles convierte esta rutinaria entrevista periodística en un relato lleno de buena prosa y personajes carismáticos.
3. Un nuevo continente
Para la primera crónica histórica de nuestra lista tenemos la obra de Adriana Barrientos, quien convirtió en literatura el descubrimiento de América.
Un relato corto pero interesante en donde el lector puede sentir la emoción de este gran descubrimiento y compartirla con los personajes.
Durante el relato se respetan nombren y fechas; un gran ejemplo de cómo la investigación propia del periodismo puede influir en la crónica literaria.
4. Mi smoking nuevo
Víctor Humberto Clemenceau nos muestra como no todas las crónicas deben narrar hechos históricos. Incluso comprar un smoking nuevo puede ser crónica.
Simple pero efectivo, esta crónica nos muestra como a veces solo hace falta prestar atención a los detalles de nuestro entorno y animarse a escribirlos.
5. Yo corrí en San Fermín
No todo el reportaje periodístico trata sobre sucesos trágicos y escándalos políticos. El relato de Juan Pablo Meneses, por ejemplo, es un cambio de aires.
El autor nos cuenta alegremente sobre su experiencia en las corridas de toros de San Fermín, con lujo de detalles y atrapando tras el primer párrafo.
Las cámaras grabando y transmitiendo a todo el mundo, los gritos de euforia, los aplausos, y claro, el salvaje animal con su cornamenta que corre hacia ti.
6. Fidel y Raúl
Escrito por el autor chileno Jorge Edwards y publicada en 2006, esta es una crónica larga en donde el autor relata sus experiencias con Fidel y Raúl Castro.
A bordo del buque escuela Esmeralda, Edwards descubrió y documentó sus impresiones sobre estos dos personajes de la historia cubana.
Entre reuniones susurradas y mucha teatralidad, el autor nos muestra un nuevo punto de vista de un importante evento en la historia de Cuba.
7. El depredador de San Cristóbal
Sinar Alvarado nos narra en forma de crónica uno de los sucesos más escandalosos de la historia de Táchira, Venezuela: la historia de Dorancel Vargas.
Titulado por la prensa y otros medios como “El comegente”, fue detenido en 1999 por asesinato y canibalismo, llenando con su relato las portadas de los periódicos.
Y aunque el relato de Alvarado fue publicado años después del suceso, es la manera en que supo inmortalizar la esencia del mismo lo que lo hizo perdurar.
8. El boxeador de las orejas perfectas
Esta vez es Santiago Roncagliolo quien planta un pie a cada lado de la fina línea entre ficción y no ficción que tanto caracteriza a la crónica.
Esta crónica narra la historia de Romerito, boxeador de peruano que se enfrentó a Ray “Boom, Boom” Mancini por el campeonato de peso ligero en el 83.
Uno de los logros deportivos más grandes de la historia de Perú, que a través del relato de Roncagliolo, quedará por siempre inmortalizado.
9. El hombre del telón
Leila Guerriero nos regala una crónica histórica sobre la historia y remodelación del Teatro Colón, en Buenos Aires, invitándonos a un recorrido por el pasado.
Lleno de personajes carismáticos y hechos interesantes, esta crónica le da vida a este icónico lugar, llenándolo de magia.
10. El globo de colores
Esta crónica de Arturo Uslar Pietri narra sus viajes a través de distintas partes del mundo, especialmente Europa y América, llevándonos en un paseo de vivencias.
Detallista y atrapante, en esta crónica de viaje pueden verse detalles sutiles que transportan al lector a ese lugar lejano y fantástico que es nuestro mundo.