Algunos de los ejemplos de costumbres familiares van desde la tradición de cortar el pastel a un ser familiar o celebrar las fiestas navideñas.
Partiendo del concepto de costumbre familiar podemos decir, que es el comportamiento, hábito o tradición de un núcleo determinado de la sociedad.
A su vez, la familia es el núcleo principal de la sociedad y por medio del cual, hay afinidades desde lo afectivo hasta lo comunicacional.
Tomando en cuenta los aspectos generales, abordaremos con detalles algunos maravillosos ejemplos de costumbres familiares.
Ejemplos de costumbres familiares y sus características
1. Celebrar el cumpleaños
Celebrar o conmemorar el cumpleaños de un familiar, es una tradición que ha perdurado desde tiempos generacionales.
Por ende, va desde compartir una comida especial, regalos, detalles y sin olvidar, cortar el pastel del cumpleañero.
2. Fiestas navideñas
Otra de las tradiciones familiares en el mundo es compartir con tu familia o círculo íntimo las fiestas decembrinas, sean de Navidad o de Año Nuevo.
A su vez, es un tiempo perfecto para degustar de una buena cena con entremeses, dulces, comida alusiva a estas celebraciones.
Por otro lado, la llegada de Santa Klaus o Papá Noel es la mayor atracción de los niños durante la víspera de la Navidad.
Es por ello, que la Navidad y la llegada del Año Nuevo son las dos festividades donde la familia comparte un agradable encuentro.
3. Día de los Muertos
Otra de las tradiciones familiares es originaria de México y se celebra cada año, especialmente, el 1 y 2 de noviembre.
El ‘Día de los Muertos’ es una tradición familiar con la finalidad de recordar a los seres queridos o familiares que partieron de este mundo.
Por su parte, consiste en que cada familia prepara algunos de los platillos preferidos de los difuntos, de igual manera, vestirse acorde a la ocasión.
A su vez, esta festividad posee una rica gastronomía mexicana, que van desde los panes dulces hasta las golosinas autóctonas de la nación azteca.
Para dar una alusión a esta festividad, la aclamada película de Disney, Coco, está inspirada en dicha celebración.
4. Halloween
Una de las costumbres típicas que no pueden faltar es el Halloween, festividad de origen celta y que con el paso del tiempo ha sido adaptada a diversos países del mundo.
En cuanto a su sinonimia, se le conoce como ‘Noche de Brujas’, aunque tiene diversos significados, desde la quema de brujas hasta la víspera del Día de todos los Santos.
Por otro lado, en Halloween son muy comunes los disfraces alusivos o temáticos, desde calaveras andantes, brujas, o personajes de la cultura popular.
Con respecto a la gastronomía, van desde el truco o trato (consiste en gastar una broma o recibir dulces) hasta el tallado de las calabazas o el popular ‘Jack o’ Lantern’.
5. Boda
Dicha ceremonia es popular en todo el mundo y uno de los eventos más significativos (dependiendo del país en el que se lleve a cabo).
Por consiguiente, la unión de dos personas que se aman es romántica y es una ceremonia universal, que tiene una connotación religiosa y a la vez social.
Desde la marcha nupcial, el traje de la novia, los bailes y el simbolismo del matrimonio, son variables y se celebran de distintas maneras.
6. Primera comunión
Otro de los eventos familiares ligados a la religión es la Primera Comunión, muy frecuente dentro del catolicismo.
Esta celebración consiste en la primera eucaristía en un menor de edad, la cual es oficiada por el sacerdote.
Pese a tener un origen dentro de la celebración de la Última Cena de Jesucristo con los doce discípulos, fue en 1215 que se instauró de manera inédita.
Por ende, los requisitos para recibir la primera comunión son el bautismo, aceptar el santo sacramento de la penitencia y por lo general, ser menor de edad.
7. Día de Acción de Gracias
Hacemos mención con una de las festividades familiares celebradas en suelo norteamericano, en especial, Estados Unidos y Canadá.
El Día de Acción de Gracias o ‘Thanksgiving’ tiene su génesis desde la época colonial, cuando la nación estadounidense fue ocupada por los británicos.
Por otro lado, esta festividad consiste en compartir en familia de una rica cena con un pavo relleno, además de pasteles de fruta y bebidas típicas de esa región.
8. Día de Reyes
Otro de los 10 ejemplos de costumbres familiares tiene un origen religioso y se celebra cada 6 de enero y es la conmemoración de la llegada de los Tres Reyes Magos a Belén.
La celebración es muy común dentro del catolicismo y cristianismo, teniendo como referencia a la llegada de los 3 reyes magos al establo donde se encontraba Jesucristo.
Por su parte, en el mundo occidental se acostumbra a regalar a los niños detalles muy similares a las fiestas navideñas o intercambio de regalos.
9. Despedir a un ser querido
Una de las tradiciones familiares que puede causar dolor y en algunas regiones del mundo, es un paso de transición es la muerte de un familiar o ser querido.
En algunas tribus indígenas como los yanomamis en Venezuela, acostumbran a incinerar a sus muertos y comer de las cenizas para transportar el alma del difunto.
A su vez, esta ceremonia es oficializada por un sacerdote, jefe tribal, pastor o uno de los líderes familiares donde se rememora al muerto.
Posteriormente, existe el novenario, la cual consiste en realizar una misa o ritual después de los 9 días de fallecido el familiar.
10. Acudir a misa
Cerramos los ejemplos de tradiciones familiares con una de las costumbres típicas de acudir a misa todos los domingos.
Aunque, existen religiones como en el cristianismo donde las familias se reúnen los domingos en la iglesia.
Por otro lado, en algunas religiones se reúnen en tiempos especiales como en el Ramadán, Hannukah o Yom Kippur, siendo costumbres familiares.