Conocer nos abre las puertas a muchas dimensiones; y para que lo compruebes, hemos decidido mostrarte algunos ejemplos de conocimiento que abarcan distintos ámbitos y objetos de estudio.
¿Te has preguntado antes qué sería del ser humano sin el conocimiento?
Gracias a la facultad de nuestra razón, o entendimiento, no sólo tenemos acceso al mundo, además experimentamos, interactuamos, y podemos resolver distintas situaciones.
Por ello, el conocimiento se define como el conjunto de datos e informaciones que somos capaces de procesar para darle sentido y forma a todo lo que nos rodea.
No obstante, existen tantas maneras de conocer como ámbitos de estudio; por ello, vamos a revisar algunos ejemplos de conocimiento que existen.
10 Ejemplos de conocimiento ¡Los más elementales!
A continuación, te mostraremos una variedad de conocimientos a partir de los siguientes ejemplos. ¡Empecemos!
1. Filosófico
El conocimiento filosófico se fundamenta en un conjunto de saberes acerca de la naturaleza del ser y la realidad que éste concibe, los cuales se obtienen a partir de la observación, el análisis y la reflexión.
Este tipo de conocimiento busca encontrar lo que hay de verdadero en la realidad y en la existencia, generando nuevas ideas, reflexiones, argumentaciones, e inclusive, nuevos conocimientos.
2. Científico
Uno de los ejemplos de conocimiento más conocidos es, sin duda, el conocimiento científico.
Este saber es propio de las teorías científicas, y se basa en un conjunto de hechos verificables, sustentados a partir de evidencias.
Suele ir de la mano con la experimentación, por lo que utiliza como herramienta un método científico. Éste último, mantiene una perspectiva racional de la información, hasta conseguir conclusiones universales.
3. Empírico
Cuando entramos en contacto con el mundo y participamos activamente en él, a través de la experiencia, estamos obteniendo un conocimiento empírico de las cosas.
Dos aspectos claves de esta forma de conocer, son la observación y la experimentación.
4. Religioso
El conocimiento religioso se fundamenta, básicamente, en dogmas religiosos; éstos son creencias indemostrables e irrefutables que explican el vínculo del ser humano con lo sagrado, es decir, Dios y las demás figuras religiosas.
El saber religioso se va transmitiendo de generación en generación, y sirve de soporte en el ámbito ético-moral, o también, en el emocional, para argumentar acerca de la conducta humana.
5. Intuitivo
Uno de los ejemplos de conocimiento intuitivo, es cuando sabemos que un compañero, familiar o amigo, está triste o nervioso. Lo sabemos por intuición.
El conocimiento intuitivo se basa en la percepción y en la asociación de ideas, más que en la comprobación directa de un hecho; en este tipo de conocimiento intervienen mucho las emociones, recuerdos y sentimientos.
6. Directo
Como su nombre lo indica, este ejemplo nos muestra el conocimiento que se obtiene a partir del contacto directo con objetos, hechos, o personas. Es uno de los saberes más frecuentes, puesto que lo experimentamos personalmente, día a día.
Así, tenemos conocimiento directo de situaciones, sensaciones, dolores, amigos, amores, de la ciudad en la que vivimos, entre otra multitud de cosas.
7. Lógico
Este conocimiento es muy utilizado por la ciencia, y deriva de la capacidad humana de entender la realidad que le rodea; captando, analizando y comparando las relaciones o diferencias existentes entre hechos, objetos o acciones observables.
Los estudios científicos, generalmente se sustentan en razonamientos y argumentaciones que han obtenido gracias a la lógica.
8. Matemático
El conocimiento matemático es uno de los saberes más indispensables de la vida; su carácter racional y coherente nos permite representar de forma exacta una realidad, a partir de valores numéricos.
Las operaciones matemáticas no sólo nos permiten reducir el margen de error en varios de los ámbitos en los que nos desenvolvemos, además nos da la posibilidad de calcular una variedad de fenómenos.
9. Práctico
Este tipo de conocimiento, se obtiene a partir de la realización de ciertas acciones o actividades, de forma continua, que terminan dándole al ser humano, técnicas o habilidades para hacer cosas.
Este conocimiento explica por qué, en ocasiones, sabemos hacer algo sin tener alguna información teórica; la hemos obtenido a partir de la experiencia, repitiendo, continuamente, una cierta actividad.
10. Competencial
Este último saber que te mostramos, refiere a las competencias o habilidades que una persona es capaz de adquirir.
Se trata de un conocimiento que puede ser adquirido a partir de la teoría o la práctica, o también, de forma “automática”, esto es, sin que seamos conscientes de lo que estamos aprendiendo (aprender a respirar, por ejemplo).
Los deportes, tocar un instrumento musical, son demostraciones del conocimiento competencial.
El conocimiento empodera…
Eso sostenía Bertrand Russell, filósofo, matemático y escritor británico cuando afirmó:
“La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder.”