El conflicto, en primer lugar, se define como una situación de confrontación entre dos o más personas para conseguir un objetivo. En esta disputa, deben existir tres elementos comunes, que son: los actores, el problema y el procesos. A continuación los explicamos con algunos interesantes ejemplos de conflictos.
En ocasiones resolver un conflicto puede llegar a términos devastadores, como es el caso de los problemas internacionales. Cuando no hay acuerdos entre ambas partes, uno de ellos toma la iniciativa de ganar la pelea por la fuerza, llegando incluso a la guerra.
Se debe destacar que los conflictos, se clasifican de acuerdo al número de personas que participan, por ende estos pueden ser: de tipo laboral, social, económico, internacional, entre otros.
Mejores ejemplos de conflictos
Antes de exponer algunas ejemplificaciones de conflictos es importante entender que en toda disputa deben existir dos partes de interés por un mismo objetivo. La buena noticia, es que se puede llegar a la solución, mediante una figura llamada resolución de conflicto, que se da mediante el diálogo.
1. Conflicto de pareja
Los conflictos entre pareja, se encuentran clasificados como tipo familiar y social. Debido a que toca intereses de un grupo grande dentro de la sociedad. Los problemas en la pareja, dan como resultado algunas veces en divorcios y separaciones, donde una de las partes debe asumir el rol de cabeza de familia.
Se conoce con el nombre de conflicto relacional, debido a la mala comunicación entre las parejas o miembros de la familia.
2. Conflicto laboral
El conflicto laboral o de trabajo, se clasifican según la causa que la origina. Por ejemplo falta de trabajo en equipo, cuando un trabajador o empleado no hace su actividad laboral, de forma creativa y el rendimiento no mejora. Un ambiente de conflicto entre empleados y jefe, resulta nefasto para la organización.
3. Falta de comunicación
La falta de comunicación puede acarrear serios conflictos tanto laborales como sociales e internacionales. Cuando un superior falla a la hora de transmitir un mensaje a los trabajadores, los problemas aparecen. En muchos casos la falta de comunicación puede aparecer como desinformación.
4. Competitividad
La competencia, bien sea a nivel de superior como entre empleados, ocasiona conflictos originados por la premisa, de quien hace mejor la actividad.
Es uno de los factores de más discordias y desavenencia en el área laboral, debido a que la marcada preferencia por algunos trabajadores puede desarrollar conflictos en el área personal e interpersonal.
5. Incumplimiento
Los conflictos por incumplimientos son el mayor desacuerdo en todos los ámbitos. Un ejemplo claro, lo podemos observar en los conflictos bélicos entre países, cuando estos no respetan los acuerdos establecidos.
De igual forma cuando un trabajador incumple la norma establecida por la organización, tales como el horario, uniforme, y equipo, es un ejemplo de incumplimiento.
6. Prejuicios
El tema del prejuicio ha atacado todas partes de la vida del ser humano. Los prejuicios por racismo, identidad sexual, machismo y religión, son algunos de los ámbitos que a diario vemos en conflictos. Uno de los ejemplos de conflictos asociados al prejuicio, es la discriminación racial que impera aun en algunos países.
7. Choques de personalidad
Se trata de un conflicto de relación personal. Se entiende como choque de personalidad la mala energía e interferencia entre personas. Por ejemplo, cuando una persona no encaja en una organización, bien sea por la religión, forma de comportamiento.
Sin embargo, los valores como el respeto, impiden que el choque de personalidad se imponga sobre los valores y principios de la otra.
8. Acoso psicológico laboral o mobbing
Se conoce como mobbing, el acoso psicológico ejercido por una o varias personas sobre otra en el área laboral o social. Sin embargo este tipo de acoso está penado por la ley, bien sea de trabajador a empleador o viceversa.
9. Desigualdad
Los conflictos por desigualdad son muy conocidos desde los tiempos antiguos. Por ejemplo la desigualdad social, trajo como consecuencia una serie de medidas y normas a nivel internacional, para regular el poder del hombre ejercido por los otros.
Por ejemplo una nación sometida a una forma de gobierno dictatorial, trae como consecuencia conflictos sociales como levantamientos de la población, en contra de ese sistema autocrático.
10. Conflicto económico
Los conflictos económicos, es el motivo de conflicto y la mayor discrepancia del siglo. Puesto que tanto las familias como la sociedad se ven golpeadas por este terrible flagelo.
La falta de recursos económicos, como el dinero, ocasiona graves problemas sociales. Por ejemplo, en Venezuela, muchas personas han tenido que irse a otros países en busca de oportunidades, lo que género, una desmembración y conflicto familiar enorme.