El comportamiento de los seres humanos siempre será un área de estudio muy atractiva, por eso, dejamos 20 ejemplos de conductas para conocerla más a fondo.
Definición de conducta
Se define como conducta al conjunto de acciones que lleva a cabo un sujeto, que puede ser humano o animal.
Y que, por supuesto, es la expresión de su comportamiento en un entorno, situación o contexto determinado.
Literalmente, todo lo que hacemos es conducta. Esto puede ser fácil de ver cuando realizamos una acción a nivel físico: levantamos un objeto, nos sentamos, corremos, jugamos o dormimos.
Comportamiento y conducta
La conducta y el comportamiento se usan habitualmente como sinónimos.
Sin embargo, la psicología diferencia estos dos términos, siendo el comportamiento las acciones que tienen una motivación personal.
Es instantáneo y está motivado por elementos como valores, creencias y lugar de procedencia, por ejemplo.
La conducta humana es la acción de un individuo, por ejemplo, “Juan miente”.
Cuando una conducta se transforma de esporádico a habitual se habla de comportamiento.
Tipos de conducta
Podemos encontrar una gran cantidad de tipos de conducta, que en base a criterios muy diversos, las identifican de manera clara y detallada.
A continuación, dejamos algunas de las más conocidas.
1. Conducta innata o heredada
Las conductas innatas o heredadas son unas de los primeros tipos de conducta que realizamos en nuestra vida.
Se caracterizan por ser aquellas que aparecen en la persona o ser de manera natural y derivada de nuestra genética, sin que nadie nos las haya enseñado antes.
2. Conducta adquirida o aprendida
Otro de los principales tipos de conducta es la conducta adquirida o aprendida, la cual se define como todo aquel tipo de acción que no surge de manera natural.
En la persona o animal si no que es aprendida a lo largo de la vida.
3. Conducta observable o manifiesta
La conducta observable o manifiesta es aquella que se puede ver a simple vista desde el exterior.
Se trata de comportamientos que llevamos a cabo y que implican algún tipo de movimiento por nuestra parte en relación con el medio que nos rodea.
4. Conducta latente o encubierta
Tal y como hemos comentado con anterioridad, cosas como imaginar, pensar, recordar o fantasear son actos o comportamientos que no pueden apreciarse a simple vista desde el exterior.
Pero no dejan de ser actos que llevamos a cabo. Se trata de las conocidas como conductas encubiertas.
5. Conductas voluntarias
Otro tipo de clasificación de conductas que puede aplicarse tiene que ver con la presencia o ausencia de voluntariedad a la hora de llevarlas a cabo.
Las conductas voluntarias son todas aquellas que el sujeto que las realiza lleva a cabo de manera consciente y de manera acorde a su voluntad.
6. Conductas involuntarias
Por otro lado, las conductas involuntarias son todas aquellas que se llevan a cabo de manera no intencional.
7. Conductas adaptativas
Entendemos como conductas adaptativas a todas aquellas que permiten a aquel que las realiza adaptarse de manera más o menos eficiente al medio que le rodea.
De manera que su realización resulta una ventaja y facilita la supervivencia y el ajuste y bienestar del sujeto.
8. Conductas des-adaptativas
Existen también conductas que dificultan que el sujeto se adapte al medio y que le pueden generar malestar o dificultar su funcionamiento en el entorno en el que se encuentra.
Estas serían las denominadas conductas des-adaptativas, las cuales tienden a causar sufrimiento y que por lo general resulta deseable modificar.
9. Conductas apetitivas
Se denomina conducta apetitiva o de aproximación a aquel conjunto de acciones llevadas a cabo con aproximarse a un objetivo determinado, el cual motiva y activa al sujeto a actuar.
10. Conductas consumatorias
Se trata del conjunto de acciones que llevamos a cabo con el fin de conseguir obtener el objetivo, meta o gratificación que nos mueve a la actuación.
Y que nos permiten dar por finalizada un patrón o serie de acciones o comportamientos para lograrla.
11. Conductas pasivas
Se entiende como conducta pasiva a aquel conjunto de comportamientos vinculados a la manera de relacionarse con el entorno que nos rodea y con el resto de nuestros semejantes.
Caracterizado por una supresión o minimización de los propios deseos y necesidades en favor de las de los demás.
Aparecen generalmente debido a una necesidad o deseo de ser apreciado o evitar el conflicto que podría suponer la expresión de la propia voluntad.
- VER TAMBIÉN: Tipos de Comportamiento
12. Conductas agresivas
Se entiende como conducta agresiva a aquella en la que la obtención del propio beneficio o la gratificación de las propias necesidades se pone por delante del bienestar de otros.
Se trata de una conducta de tipo dominante y que puede llegar a expresarse por medio de la violencia.
Si bien evolutivamente tuvieron un propósito, defenderse de las agresiones externas, este tipo de conducta puede llegar a ser aversiva para el resto.
Ejemplos comunes de conducta
Como ya sabemos, la conducta es todo lo que llevamos a cabo, ahora bien, veamos algunos ejemplos cotidianos de conducta.
- Yo me cepillo los dientes.
- Yo desayuno arepa con queso y huevo frito.
- Yo salgo muy temprano a trabajar.
- Yo siempre suelo llevar una lonchera a mi trabajo.
- Yo suelo tararear canciones mientras trabajo.
- Ismael es un chico muy ordenado, y le gusta dejar todo impecable.
- Ismael es muy educado, siempre suele dar los “buenos días” y las “gracias”.
- Ismael no va a fiestas, porque su papa no se lo permite.
- Ismael ve televisión.
- Ismael hace su tarea todas las tardes.
Ejemplos fascinantes de conducta
- María suele practicar softbol.
- Reinaldo maneja un carro deportivo rojo.
- El suele mentirme muy seguido, ya no le creo nada.
- Ella es muy tímida, pero su sonrisa trasmite mucha paz.
- La maestra de Matías es muy amable.
- Juan siempre esta serio.
- Andrés compro una moto.
- Fernando salto de un avión.
- Teresa está enamorada de José.
- Margarita está muy celosa.