10 Ejemplos de Conducta

Los ejemplos de conducta son una muestra de cómo el ser humano (o animal) expresa lo que siente en un momento determinado.

Son realizados por cualquiera, de hecho, todos estamos frecuentemente realizando alguno de estos. Entre ellos: llorar, reír. 

Definición de conducta

Son el conjunto de acciones que hace un individuo, según el comportamiento de su entorno o atendiendo una situación específica, es decir, es el modo de percibir el mundo.

Ejemplos de conducta humana

1. Estar aburrido

Puede que tengamos una larga lista de tareas por cumplir o que siempre estemos ocupados, pero, no exentos de estar aburridos y asqueados de hacer siempre lo mismo.

Por tal motivo, estudios científicos aseguran que el aburrimiento no está relacionado con mantenerse ocupado sino con la falta de una excitación neurológica.

Esto se traduce en frustración y desinterés por parte de los seres humanos. 

2. Llorar 

¿Sabías qué? Llorar sirve para expulsar del organismo sustancias tóxicas generadas por altos niveles de cortisol.

Esta es una conducta no solo de personas, sino también en animales, sin embargo, hay quienes llorar de emoción.

En general, llorar ayuda a aliviar algún malestar y a desechar alguna incomodidad que llevamos dentro. 

3. Algo conocido como “cuentear” o “chismear”

A diario las personas “cuentean” o “chismean” como dicen por ahí, siendo esta una herramienta para mejorar las relaciones sociales y el vínculo entre las personas.

4. Decir mentiras

Son muchos los motivos por el que las personas mienten, todas en algún momento lo hacen, algunas para no hacerle daño a otro, pero, muchos por malicia. 

Según científicos, cuando alguien miente es por miedo a decepcionar a otra persona o para mantenerse en el lugar que quiere. 

5. El hipo

Sí, tal como lo lees es uno de los ejemplos de conducta en niños más comunes, sobre todo cuando ha comido mucho.

Es una expresión que no se puede controlar y aparece cuando la membrana muscular del diafragma se irrita debido a exceso de comida en el estómago. 

 



6. Hacerse daño: Fumar, consumir drogas, etc

Las personas se hacen daño a sí mismas, a veces, sin darse cuenta. Un ejemplo de esto es al fumar, beber alcohol o usar drogas. 

Aunque el organismo termina afectado con estas acciones, las personas buscan adrenalina y placer rápido sin pensar en las consecuencias. 

7. Preferir una mano

¿Por qué somos zurdos o derechos? Esta es una de las características de la conducta: viene influenciada por procesos estructurales del cerebro. 

En este caso, una tiene mayor habilidad motriz que la otra y por eso la preferimos.

8. Cambiar el cuerpo

Siempre está la idea de algún cambio físico con el pretexto de verse mejor, por ende, las personas se someten a cirugías, tatuajes, perforaciones, tratamientos estéticos, etc.

La sociedad se fija en el aspecto físico de las personas y hay quienes siguiendo ese patrón prefieren mejorar su apariencia o ponerla acorde a lo que quiere la gente.

9. Lapsus mentales

Ibas a la cocina a buscar algo puntual y se te olvidó, a eso se le conoce como lapsus mental.

Son muchos los motivos por los que estos aparecen, todos relacionados con la falta de dormir y mucho estrés. 

10. Pensamientos negativos 

Los pensamientos negativos también son parte de este tema, sobre todo cuando las personas piensan mucho en la muerte. 

Hay quienes no pueden dejar salir estos pensamientos de su mente, llegando al punto de no ser funcional ni saludable. 

No está nada mal que en ocasiones pensemos cuándo llegará este día, es algo natural, de acuerdo con el psicólogo Pelin Kesebir, lo malo es obsesionarse. 

La conducta se conforma de actitudes y comportamientos

Tipos de conducta

Los más comunes son: 

a. Aprendida

Las acciones que no ocurren de forma natural, sino que se aprende en distintas situaciones de la vida.

En este caso, el aprendizaje puede surgir de la propia experiencia o siguiendo el comportamiento de terceros.

b. Agresivas

Son las que buscan satisfacer o complacer los deseos propios sin tomar en cuenta cómo estos afectan a los demás.

c. Pasivas

No toman en cuenta las necesidades propias para evitar perjudicar a alguien o no generar un conflicto. 

Por lo general, se trata de personas con baja autoestima y que tienen problemas de comportamiento.

d. Adaptativas

Cuando una persona busca encajar dentro de un grupo.

Estamos en presencia de ejemplos de conducta inapropiada que, aunque ayudan a las personas adaptarse fácilmente al lugar que lo rodea puede atentar contra sus valores morales

e. Involuntarias

Aparecen sin que la persona tome una decisión conscientemente, es vista como la respuesta automática frente a un estímulo que puede ser interno o externo.

Por ejemplo: Al tocar un vidrio y cortarte la respuesta inmediata será quitar el dedo afectado. 

f. Voluntarias

Aquí la persona piensa con anterioridad lo que va a hacer. 

En el caso de los seres humanos, tienen la capacidad de elegir la forma en que van a actuar según el momento determinado.

Scroll al inicio