La comunicación asertiva se encuentra relacionada con el concepto de empatía. La esencia fundamental de esta práctica es emitir mensajes desde una postura comprensiva, combinando las palabras adecuadas y gestos, para brindar una respuesta que fomente la sana interacción.
Es idóneo resaltar que muchas veces se quiere enviar un mensaje y la comprensión del receptor lo percibe con distorsión.
Este fenómeno surge precisamente porque la información que se quiere emitir no compagina con la actitud adoptada, los gestos, las palabras y expresiones de la persona.
Ejemplos de comunicación asertiva más comunes
Esta constituye una base fundamental para el mundo, actuando como elemento principal para el intercambio de ideas u opiniones entre sus integrantes. Sus procesos son vitales para la interacción y la convivencia entre los seres humanos.
Es prudente mencionar que además de este tipo de comunicación, también existen otros formatos como el agresivo y el pasivo. Sin embargo, se plantean algunos ejemplos en relación a la comunicación asertiva.
1. Molestia a causa de abuso laboral
Cuando un empleado siente que está haciendo más de lo que corresponde, esto genera una incomodidad en él.
Al plantear esta situación, el problema puede pasar a mayores o puede subsanar al momento. En gran medida esto dependerá del tipo de mensaje que elija utilizar.
2. Vecino bloquea el paso
Los inconvenientes con los vecinos están a la orden del día, ya que la convivencia no resulta fácil todo el tiempo.
Bloquear el paso genera molestias en el resto de los transeúntes, pero al momento de plantear esta inquietud, las maneras asertivas garantizan mejores resultados.
3. Café frío
Todos en algún momento han experimentado este caso o similares. Como siempre, la postura y la gesticulación hacen parte del mensaje que se quiere transmitir.
Es posible que la cafetería pueda rectificar el error sin necesidad de que haya una algarabía relacionada con el hecho.
4. Ventaja injustificada en la fila
Este suceso suele fomentar mucha molestia por parte de los afectados.
Sin embargo, existe una forma de llamar la atención y conseguir que respeten el lugar de cada quien sin incurrir en episodios desagradables. La imposición de reglas claras es esencial para que todo funcione.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la Comunicación no Asertiva?
5. Pedido de revisión
Cuando se realiza una presentación de cualquier tipo, basada en una investigación exhaustiva y no se obtienen las calificaciones esperadas sin explicación, se cuentan con los elementos para solicitar una nueva revisión. Esto tiene lugar en la escuela, universidad e incluso en el ámbito laboral.
El profesor o la persona que sirve como guía en las labores puede enmendar el error que cometió al momento de revisar el trabajo. Además, tendría la oportunidad de explicar detalladamente en donde estuvieron las fallas de la presentación del estudiante.
6. Compañero de trabajo llega tarde todos los días
Al margen de que este incumpla con la labor descrita al momento de su contratación, el hecho de que llegue tarde afecta el trabajo de los demás, ya que adquieren la carga laboral adicional. Estas situaciones deben ser manejadas con mucha cautela, para no generar problemas extra.
7. No hay colaboración en quehaceres del hogar
Esta situación resulta molesta para muchas amas de casa, ya que piensan que si cada miembro de la familia, incluyendo al esposo, prestarán su colaboración con las tareas del hogar, su carga sería más liviana.
Asimismo, también se presenta el caso en el cual la esposa no es ama de casa, por el contrario, está también posee compromisos laborales fuera de casa. Ello se traduce en que ella cuente con el mismo horario y carga que su pareja, por lo que se deberían equilibrar las responsabilidades.
8. Hijo no cumple con sus deberes en la escuela
Muchos niños o adolescentes no prestan la suficiente atención a las clases y además no cumplen con sus obligaciones escolares, esto debido a diversos elementos distractores, como por ejemplo los artefactos electrónicos o juegos de video.
En este sentido, se les recomienda a los padres abordar la situación con inteligencia. Estos deberán valerse de este tipo de comunicación, ya que al adoptar una posición de reclamo y molestia pueden despertar más rebeldía en el menor.
9. Empleado no cumple con sus funciones
Cuando se realiza una contratación en una empresa, por pequeña o grande que esta sea, se deja claro las funciones requeridas en una descripción del cargo a ocupar.
Muchas veces las tareas descritas en este convenio no son realizadas por el empleado.
En este punto, el empleador está en su derecho de solicitar que se cumpla con todas las funciones descritas anteriormente. Utilizar una postura adecuada, palabras que involucren una solución y no más problemas, será clave para el desenlace armónico de la situación.
10. No siente atención por parte de su familia
El padre pasa el día trabajando y con ocupaciones de todo tipo, al llegar a casa espera que su familia lo acoja con cariño y le pregunten qué tal estuvo su día o si necesita algo.
Contrario a esto, sus hijos se encuentran inmersos en el mundo digital, con amigos o en reuniones sociales. Al momento de manifestar su inconformidad sería idóneo proporcionar un mensaje con empatía y amor, haciéndolos partícipes de sus sentimientos.
11. Falta de apoyo por parte de los padres
Ante diversas situaciones un joven solicita apoyo de sus padres. El objetivo es realizar deportes a nivel profesional, pero los padres solo posponen la promesa de ayudarlo a prepararse en esa rama.
Es allí cuando el interesado decide tener una conversación seria con sus progenitores. La tonalidad, gesticulación y las palabras que utilice determinan en gran medida la manera en la cual sus papás reciben el mensaje.
12. Problemas con amigos
Al ser testigo de que una persona tan cercana como un amigo está tomando malas decisiones que sin duda le traerán consecuencias, es oportuno tener una conversación con comunicación asertiva, que le ayude a entrar en razón.