10 Ejemplos de Competencia

Una competencia puede entenderse de dos formas diferentes; como una rivalidad entre dos o más sujetos, o como una habilidad humana. Veamos la diferencia a partir de los siguientes ejemplos de competencia.

Significado de Competencia ¡Dos acepciones, una misma palabra!

Cuando hablamos de competencia, bien podemos estarnos refiriendo a cualquiera de sus dos acepciones; por ello, es prudente aclarar en qué consiste cada una de éstas. 

La primera definición del concepto de competencia, refiere a la rivalidad, disputa o enfrentamiento existente entre dos o más sujetos: animales, personas, e inclusive, objetos, sometidos a competición o a elección. 

En contraste, la segunda definición hace referencia al talento, aptitud o capacidad de un ser humano, para llevar a cabo una tarea o una actividad específica. 

De manera que, ambas acepciones pueden utilizarse en una misma expresión, sin ningún problema.  Por ejemplo, si te decimos que en una empresa dos empleados compiten por el mismo cargo, y sólo uno de ellos es competente, seguramente comprenderás a lo que nos referimos. 

Sin embargo, para evitar todo tipo de dudas, revisemos los siguientes ejemplos de competencia, pensados para facilitar la comprensión.

10 Ejemplos de competencia según las dos acepciones del término ¡Pon atención! 

En lo siguiente, encontrarás una serie de ejemplos correspondientes a cada definición del término ¡Vamos a revisarlos! 

Ejemplos de competencia como habilidad, en el ámbito laboral

Las competencias laborales, son las capacidades o habilidades de las cuales está dotado un profesional. Te presentamos las más valoradas. 

1. Trabajo en equipo

Se refiere a la capacidad que tiene un empleado de trabajar armoniosamente con sus compañeros, colaborandoles con ideas, delegando, valorando las opiniones y sugerencias de los demás; y más importante, estableciendo diálogos que aminoren o eviten los conflictos

2. Organización 

La organización, al igual que la responsabilidad, es una cualidad muy valorada en cualquier empresa o compañía. 

La capacidad de priorizar los asuntos según su rigor, saber aprovechar el tiempo, en la medida de lo posible, entregar las tareas pautadas en su momento justo, es una habilidad con la cual no todos cuentan. 

3. Capacidad de análisis de datos 

Una de las habilidades que más toman en cuenta los reclutadores, al momento de realizar una entrevista de trabajo, es aquella que se refiere al análisis de la información. 

Las empresas no sólo necesitan que sus empleados sean capaces de interpretar y procesar la información que se maneja, además suelen requerir  la generación de reportes al respecto. 

4. Habilidad para tomar decisiones

A pesar de que se espera que los empleados sean capaces de seguir unos ciertos lineamientos, también las empresas quieren ver señales de proactividad en sus empleados.

Esto es, que sepan resolver algunos asuntos inmediatos, sin necesidad de atrasarse por tener que acudir al jefe. La toma de decisiones, y la capacidad de ofrecer soluciones, son habilidades, sin duda, valoradas. 

5. Comunicación asertiva

Importantísima capacidad con la que, definitivamente, todas las personas no cuentan. Hay a quienes expresar sus pensamientos, dudas, o inconformidades, se les dificulta mucho, y en el ámbito laboral esto no es nada productivo. 

El profesional capaz de comunicar, asertivamente, sus ideas, o bien de difundir una información en público, con precisión y claridad, generalmente, es tomado en cuenta para cargos de gerencia, o aquellos que impliquen liderazgo

competencia
Competir y ser competente, dos acepciones de un mismo término vinculables a la actitud personal

Ejemplos de competencia como competición, en el ámbito deportivo

Estos son algunos ejemplos, en los que encontrarás un sano enfrentamiento, o lo que es lo mismo, competencia, entre dos o más personas. 

6. Fútbol

El fútbol es uno de los deportes de pelota más populares del mundo. En este,  dos equipos de once jugadores se enfrentan para conseguir la victoria, alrededor de algunos árbitros que se encargan de hacer cumplir las reglas del juego. 

7. Atletismo

El atletismo es un deporte de fortaleza y velocidad, que engloba distintas disciplinas, tales como: saltos, lanzamientos, carreras, y pruebas varias. 

Es uno de los deportes incluidos, desde el año 1896, en los Juegos Olímpicos mundiales, y consiste en superar a los adversarios en resistencia, velocidad, distancia, o pies de altura.   

8. Artes marciales

Se entiende por artes marciales, todas aquellas prácticas tradicionales, en las cuales una persona debe someter, o defenderse de su adversario, a partir de una cierta técnica.

Existen varios estilos y escuelas, y cada una emplea un tipo de armas diferente. No obstante, éstas son algunos de los más conocidos: boxeo, karate, judo, taewkondo, esgrima, otros. 

9. Natación

Éste es uno de los deportes más completos a nivel físico, dado que en él se requiere utilizar y entrenar todo el cuerpo.  

Consiste en moverse y desplazarse a través del agua, bien sea en piscina o en mar abierto, haciendo uso de las extremidades superiores e inferiores. Generalmente, dos o más nadadores se enfrentan para medirse en velocidad.  

10. Ciclismo 

El ciclismo es también un deporte de velocidad y resistencia, en el cual varios profesionales de la bicicleta recorren circuitos al aire libre o en pista cubierta, con el objetivo de alcanzar una meta.

Scroll al inicio