8 Ejemplos de Codificación

Estos ejemplos de codificación son parte fundamental de la comunicación, debido a que permiten transformar la información sin que esta pierda sentido literal.

¿Qué es codificar?

Cuando el emisor del mensaje lo transforma a signos para que el receptor los pueda entender fácilmente, para eso, este último debe decodificarlo. 

Ejemplos de codificación en la comunicación 

1. Lenguaje Morse

Es el sistema que hace uso de puntos y rayas al mismo tiempo, para ser comprendido, el emisor y receptor del mensaje deben conocer sobre este proceso.

Cada letra es identificada con un signo, de este modo, se va construyendo el mensaje.

2. Sonidos

Las palabras pueden ser codificadas a través del sonido.

Por ejemplo, cuando el emisor emplea signos fonéticos para codificar la palabra “chao”. 

3. Señales manuales 

El lenguaje se puede codificar de distintas maneras, en este caso las señales manuales sirven también para personas con dificultad o problemas auditivos.

Se trata de, por medio de señas, transmitir una o más palabras. 

Por ejemplo, cuando nos ponemos el dedo índice delante de la boca estamos diciendo “silencio”, o al mover la mano de derecha a izquierda para decir “chao”.

4. Señales de tránsito

Las señales de tránsito igualmente comunican y no a través de palabras.

Es gracias a estos mensajes en semáforos que tanto transportistas como transeúntes entienden cuando cruzar la calle, detenerse o les avisa si viene un vehículo.

A su vez, están los símbolos de tránsito que indican a quien maneja un automóvil si debe bajar la velocidad, si hay escuela cerca o si no está permitido el paso.

5. Códigos de barra

Tal como su nombre lo indica, son códigos representados por líneas del mismo tamaño, pero de diferente grosor, ubicadas de forma vertical.

Estas guardan información que luego es leída por una máquina. 

La codificación permite el cifrado informativo

6. Código binario

La codificación informática está representada por el código binario, el cual es usado para representar textos en la computadora.

En informática, sirve para codificar datos, por lo general, son cadenas de caracteres o cadenas de bits.

7. Etcétera

La palabra “etcétera” también es uno de los ejemplos de codificación en la vida cotidiana, debido a que la utilizamos en distintos contextos para poner un punto final.

Este término sirve para no seguir dando detalles de un tema que por ser muy extenso se puede sobreentender. 

8. Desde el punto de vista jurídico

La codificación en derecho consiste en recopilar las normas jurídicas que se usan para administrar la justicia de un Estado.

Por ejemplo, textos como el código penal, código civil, o ley de protección de niños y adolescentes son el resultado de un arduo proceso de codificación.

Todo el material literario está codificado con mensajes que sistematizan las normas y delitos, de modo que no hay redundancias ni vacíos jurídicos.



¿Para qué sirve la codificación?

La codificación en programación, informática o lenguaje es sumamente importante desde el punto de vista de seguridad. 

Esto ayuda a no aplicar la tecnología de comunicaciones sino se cuenta con un canal confiable para enviar información delicada.

En este caso lo mejor es codificar la información, sobre todo si se está en un lugar público donde todos pueden oír el mensaje. 

¿Qué es la decodificación en la comunicación?

Por otra parte, tenemos la decodificación, que consiste en que el receptor del mensaje traduzca o descifre lo que dice el mismo y así poder entender.

Dicho proceso transforma el código que empleó el receptor del mensaje, con el fin de interpretar los signos que pueden ser relacionados con ideas.

Ejemplos de decodificar

  • Cuando vamos por la vía pública y vemos señales de peligro en la carretera, no tienen un mínimo de texto, solo una imagen.  La misma puede ser asociada con lo que significa, es decir, “no pasar porque el puente se cayó, no hay luz, hay animales peligrosos, etc”. 
  • Alberto le dice a Daniela: “Pasaré a buscarte a las 6h”. Significa que a las 4:00 de la tarde irá por ella.
  •  El receptor del mensaje recibe signos fonéticos que cuando son decodificados arrojan una palabra. 
  • Cuando el emisor habla en otro idioma distinto al del receptor, este último debe decodificar el mensaje para comprender lo que dice. 
  • La capacidad de entender el mensaje también va a depender de qué tanto sepa el receptor del mensaje del código en el que le hablan (en este caso el inglés).

Elementos que intervienen en la comunicación

Habiendo analizado varios ejemplos de codificación, es necesario mencionar que esta área de la comunicación está compuesta por:

a. Emisor

Aquel que transmite el mensaje codificado

b. Receptor

Quien decodifica el mensaje para poder entender lo que le quiso decir el emisor.

c. Canal

Es el medio por el que se transmite dicho mensaje, por ejemplo, a través de texto (cartas o documentos) u ondas sonoras (sonidos).

d. Mensaje

Finalmente, tenemos al mensaje que es la idea que se quiere transmitir.

Scroll al inicio