Los residuos orgánicos son componentes que provienen de especies biológicas como plantas y seres vivos. Acá, te presentamos 20 ejemplos de basura orgánica.
Las mismas pueden ser utilizadas como abonos, siendo procesos para el desarrollo de plantas y producción de sus componentes derivados.
Por su parte, los restos orgánicos se diferencian de los inorgánicos debido a que los últimos son producidos mediante procesos químicos y no se originan de seres vivos.
Antes de iniciar, te invitamos a un recorrido cargado de aventuras, ponte cómodo, disfruta del viaje y sin más preámbulos. ¡Comencemos!
20 ejemplos de basura orgánica más comunes
Como mencionamos anteriormente, la basura orgánica provienen de compuestos desechables de organismos vivos: plantas, árboles y animales.
Acá, te presentamos algunos ejemplos de basura orgánica más comunes y otras que tal vez no conocías.
1. Excremento de animales
Uno de los ejemplos más comunes de basura orgánica es el excremento de animales.
Este material orgánico es proveniente de los compuestos desintegrados dentro del aparato digestivo de los animales.
Sin embargo, el hecho de que sean desechos orgánicos, no puede significar exclusivamente que no puedan reutilizarse, al menos como fertilizantes o abonos en plantas.
2. Restos de comida
Los restos de comida componen otro de los ejemplos de basura orgánica y esta es una de las opciones utilizadas para la elaboración de abonos o fermentos.
3. Frutas en descomposición
La descomposición es un estado de la materia orgánica que existe ruptura de la armonía entre los tejidos vivos y el medio interno.
En el caso de las frutas, estos residuos orgánicos pueden ser utilizados como material en la elaboración de fermentos para la alimentación y desarrollo de plantas.
4. Semillas de frutas
Las semillas pueden producir vida y no solamente forman parte de los desechos orgánicos.
En caso que desees tener una planta de melón y disfrutar de los beneficios de esta fruta, puedes tomar la opción de recolectar estas semillas.
5. Borra del café
Si supiéramos las utilidades de la borra del café, lo pensaríamos mil veces para desecharla o tirarla a la basura.
Pues sí, la borra del café tiene múltiples usos como abono, repelente natural para los insectos y hasta limpiador de parrillas y hornos.
6. Huesos de animales
En algunas culturas o países, los huesos de animales son reciclados como material de ornamentación y con fines decorativos.
Por otro lado, los huesos de animales son degradados bien sea por descomposición o al ser consumidos por la acción directa del hombre y otros organismos vivos.
7. Cáscaras de huevos
La cáscara de huevo en múltiples ocasiones es desechada, pero a veces por desconocimiento ignoramos las grandes utilidades que nos proporciona.
Los beneficios en las comidas es otorgarnos zinc, hierro, magnesio y otros nutrientes de suma importancia.
8. Orina
Este compuesto orgánico es uno de los más excretados por los seres vivos, las cuales, están conformados de nitrógeno, urea, amoníaco y principalmente, agua.
9. Animales muertos
Los cadáveres de animales y más si están en avanzado estado de descomposición son parte de los desechos o basura orgánica.
Sin embargo, para las plantas y árboles el cadáver de cualquier animal es fuente de sustento y subsistencia en el desarrollo del reino vegetal.
10. Alimentos contaminados
Al igual que en el acápite 3, son integrantes de la basura orgánica, aunque si tienes un huerto, estos alimentos contaminados pueden ser de utilidad como abono.
11. Plantas muertas o secas
Uno de los ingredientes para crear fertilizantes y abonos: son las plantas muertas o secas, las cuales, vitalizan (paradójicamente) a otros homólogos vegetales.
12. Cartón
En algún momento hemos vistos productos derivados del cartón, pero nos preguntamos de dónde proviene este material.
El cartón es fabricado a base de celulosa, un componente vegetal y por tanto, es materia orgánica.
Hay diversos productos basados en el cartón como envases de huevos, cajas y hasta hojas.
13. Pétalos de las flores
Las flores pueden adornar cualquier sitio y darle un confort al hogar desde un punto de vista más práctico y elegante.
Sin embargo, los pétalos de las flores cuando son arrancadas para cuestiones de ornamentos, tienden a desecharse o depositarse en la basura, luego de ser utilizadas.
Por otro lado, los pétalos de las flores son también ingredientes orgánicos para la elaboración de abonos y fertilizantes en otras plantas.
14. Vísceras de animales
Otro de los 20 ejemplos de basura orgánica son las vísceras de animales que muchas ocasiones no son consideradas para el consumo humano.
Aunque, tienden a desecharse, algunas oportunidades son de platillo para los animales y constituyen fuentes nutritivas y de alimentación.
15. Raíces
Una de las estructuras más relevantes de toda planta o árbol son las raíces, en medio de ellas están los complejos y enzimas para facilitar el desarrollo y nutrición.
Cuando una planta o árbol muere, las raíces son parte de la basura orgánica, aunque, pueden ser utilizadas como material de abono.
16. Madera
Este material proviene de árboles de grandes proporciones, como la ceiba, roble, cedro, entre otros ejemplos.
Asimismo, cuando la madera es dañada por la humedad o la acción directa del calor, es considera basura orgánica sin tanta utilidad que digamos.
17. Pelo de los animales
El pelo de los animales es parte de los ejemplos de basura orgánica y muchas veces tienden a ser fabricados para material textil o accesorios.
Aunque, el pelaje de los animales no todo es utilizado para estos fines comerciales, sino, son destinados para la recolección de residuos.
18. Aserrín
El aserrín es el residuo final de la madera o en su defecto, del procedimiento manual de este material orgánico.
Aunque la mayoría de las ocasiones son consideradas basura o desechos, pueden ser de utilidad en la elaboración de otros productos.
Un ejemplo de ello, es como abono para las plantas, material de limpieza y hasta para la arena especial de los gatos.
19. Uñas
Las uñas también entran en los 20 ejemplos de basura orgánica y no es para menos, pues, son derivados propios del organismo, que una vez cortamos, desechamos.
20. Plumas de aves
Así como en el puesto 17, las plumas de las aves de corral son consideradas de utilidad en algunas ocasiones o su destino final en el depósito de basura.
Las plumas han sido objeto en la elaboración de material de limpieza, accesorios o prendas de vestir y en épocas anteriores, como un bolígrafo.