Para poder reconocer mejor el nivel de autoestima en un individuo, te presentamos 10 ejemplos de autoestima baja.
La autoestima se refiere a la valoración que tiene cada persona sobre sí mismo, cuando dicha percepción de sí mismo se inclina hacia el extremo negativo, se está en presencia de un nivel de autoestima es baja.
¿Qué es la autoestima baja?
La autoestima baja se refiere a una incapacidad para reconocerse a sí mismo como valioso o merecedor de buenas experiencias, dudando constantemente de sus propias habilidades.
Esta deficiencia interior hace que la persona con baja autoestima busque constantemente en el exterior la aprobación que no es capaz de darse a sí misma.
Esta búsqueda constante de aprobación y reconocimiento puede muchas veces ser de tipo inconsciente, es decir, sin lograr identificar el origen de sus actitudes y acciones.
Una baja autoestima tiene efectos negativos significativos en el desempeño de tareas, toma de decisiones y en general en la posibilidad de vivir en plenitud y bienestar.
Ejemplos de autoestima baja
La baja autoestima puede verse reflejada en diversas situaciones, conductas, pensamientos y actitudes que quizás en ocasiones pudieran pasar desapercibidas.
Poder reconocer que se tiene una baja autoestima es el primer paso hacia un proceso de sanación interior y el mejoramiento de la salud mental.
Muchas personas con baja autoestima tienden a usar la negación por lo doloroso que puede ser el reconocer lo que se está viviendo.
Sin embargo, poder romper con la desvalorización abre el camino para potenciar todos los recursos internos que se poseen y comenzar a vivir realmente una vida en plenitud.
1. Sentir constante angustia y ansiedad
Quien tiene una baja autoestima es más vulnerable a sentir ansiedad constantemente ante diversas situaciones, incluso sin que existan motivos reales que lo justifiquen.
Es posible que se deba a la poca confianza en sí mismo para hacer frente a las vicisitudes lo que puede provocar una sensación de incertidumbre y temor hacia el futuro.
2. Compararse constantemente
Las redes sociales en este aspecto pueden ser una mala influencia y fomentar la constante comparación entre la vida propia y la de otros.
Alguien con baja autoestima hará un continuo seguimiento de los logros o experiencias de otras personas, desvalorizando a sí mismo.
3. Pensamientos de derrota
Otro ejemplo de autoestima baja y la constante idea de no ser capaz de lograr algo, percibiendo incluso pequeñas demandas como imposibles de cumplir.
4. Falta de planes y proyectos
El no tener confianza en sí mismo hace que la persona con baja autoestima evite hacer planes y proyectos a futuro pues se le dificulta salir de su zona de confort.
5. Pesimismo
Una actitud pesimista está típicamente presente en las personas con baja autoestima, quienes constantemente están a la espera del fracaso o de que simplemente todo salga mal.
6. Celos constantes
Un ejemplo de la autoestima baja es la presencia constante de celos como resultado de la falta de confianza en sí mismo y la continua comparación que se hace con otros.
Los celos pueden ser un sentimiento esperable en todo ser humano, pero cuando se salen de control tornándose desmesurados, delatan la inseguridad presente en el celoso.
7. La envidia
Otro sentimiento que nos muestra un ejemplo de autoestima baja es la envidia como resultado de la constante comparación con la vida de otras personas.
En situaciones extremas puede llevar a hacer daño o perjudicar a la persona objeto de envidia al no poder lograr igualarse a esa persona.
8. El perfeccionismo
Querer hacer las cosas bien no está mal, pero obsesionarse con los resultados creyendo que la aprobación de otros depende de ello es otro de los ejemplos de baja autoestima.
En este último caso la búsqueda de perfeccionismo refleja una constante prueba hacia el mundo de que sí se es capaz de hacer algo y por lo tanto merece ser valorado.
9. Temor al rechazo
El temor al rechazo expone a la persona con baja autoestima a buscar la aprobación constante llevándole inclusive a realizar acciones que no le hagan sentir cómodo por complacer a otros.
Este es uno de los ejemplos de baja autoestima que hace a quien la proyecta muy vulnerable de involucrarse en situaciones que impliquen un riesgo para sí misma.
10. Impulsividad
La impulsividad se puede ver como un estilo de comportamiento poco reflexivo que lleva a la persona a actuar sin detenerse a medir las consecuencias.
Una persona con baja autoestima puede tomar esta actitud como consecuencia de sus propias inseguridades y ante el constante temor al fracaso.
De esta manera opta muchas veces por abandonar algo antes de intentarlo al no confiar en sus propias habilidades.