7 Ejemplos de Artículos de Divulgación

El conocimiento científico no siempre está al alcance de todos, y para ello tenemos estos 7 ejemplos de artículos de divulgación.

Algunos miembros de la comunidad científica se encargan de tomar los descubrimientos de los investigadores y hacerlos más amenos para el publico general.

Los artículos de divulgación buscan llegar a la mayor cantidad de gente, ser comprensibles y educativos, rompiendo la barrera del lenguaje técnico.

Ejemplos de artículos de divulgación

1. La vida en la tierra

En este artículo de divulgación para niños, se le enseña a los más pequeños el universo de vida que existe bajo sus pies.

Durante el artículo se habla de la manera en que las plantas absorben nutrientes del suelo, y como lombrices y roedores crean canales subterráneos.

Estos canales permiten la circulación del aire, el agua y ciertos gases, casi como si la tierra “respirase” por su propia cuenta, todo en un lenguaje apto para niños.

Los artículos de divulgación para niños son populares por servir como introducción a los más pequeños al mundo de la ciencia y el conocimiento científico.

2. Ropa generadora de electricidad

Este artículo de divulgación científica habla sobre unos investigadores en Corea del Sur y su nuevo invento: una tela que produce electricidad al moverse.

Según Sang-Woo Kim, la cara visible de esta investigación y desarrollador principal, esta tela puede suponer un brillante futuro.

Con esta tela pueden hacerse camisas, e incluso pueden remendarse como se haría con cualquier prenda”, dijo.

Se tiene previsto que, con futuras implementaciones, sea posible utilizar energía generada por el movimiento para encender ciertos aparatos.

Este descubrimiento podría suponer una revolución en el ahorro eléctrico, así como una nueva forma de utilizar electrodomésticos y diseñar ropa.

3. Tijeras genéticas CRISPR ganan el premio nobel de química

¿Te imaginas que pudiéramos cortar partes de nuestro ADN que no nos gusten? Como enfermedades hereditarias. Hoy en día, eso es una realidad.

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna recibieron el premio nobel de química gracias a la invención de estas “tijeras genéticas”.

A pesar de los problemas morales y éticos –definir qué genes son malos y cuáles no, respetar la integridad del individuo-, este descubrimiento es revolucionario.

Estas tijeras “cortan” el ADN en zonas concretas, permitiendo remover una parte del ADN indeseada para luego volver a unirlo.

Ejemplos de Artículos de Divulgación
Los artículos de divulgación colocan el conocimiento científico al alcance de todos

4. Análisis de sangre para detectar el cáncer

Unos investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en USA descubrieron que es posible identificar el cáncer con una muestra de sangre.

Aunque no funciona con todos los tipos de cáncer, si es efectivo con los 8 tipos más comunes de cáncer, y supone un método de prevención formidable.

Haciendo uso de esta prueba, será posible determinar y tratar el cáncer en etapas tempranas, cuando aún es posible extirpar el tumor quirúrgicamente.

5. Pérdida de hielo aumenta la temperatura global

Los glaciares del Ártico se están derritiendo, un hecho que lleva ocurriendo desde 1970, empeorando cada verano que pasa.

Se calcula que, debido al derretimiento de billones de toneladas de glaciares –debido a su vez a la contaminación–, la temperatura global aumentará 0,4°C.

Este fenómeno amenaza con ir en aumento. En Groenlandia y la Antártica Occidental, las capas de hielo se derriten más rápido de lo esperado.

Aunque puede no parecer demasiado, si esto sigue así, la temperatura global podría llegar a aumentar a niveles insostenibles, generando diversos problemas.

6. Corfú del zoólogo

Escrita por Gerald Durrell, esta novela no es realmente un artículo divulgativo, pero posee la estructura y la buena información propias de uno.

El autor habla en su libro sobre sus vivencias como niño aficionado por la biología, llenando las páginas de su obra con referencias a la zoología.

La experiencia es la de leer un libro cualquiera, interesante por su propio peso narrativo, pero cuenta también con buena información científica.

¡Que esto sirva como ejemplo! Cualquiera puede escribir un artículo de divulgación científica, siempre y cuando sus aportes tengan fundamento.

7- Los perros juzgan nuestro comportamiento

Según el psicólogo James Anderson, investigador en la Universidad de Kioto, los perros y otros animales juzgan positiva o negativamente nuestro trato hacia otros.

La hipótesis surgió a partir del hecho de que los bebés también juzgan moralmente a las personas, aún aunque no hayan sido educados todavía.

Esto se debe a que poseemos patrones de conducta innatos que condicionan nuestro trato hacia otros en pos de la supervivencia del individuo.

Gracias a un estudio, se comprobó que estos patrones están presentes también en monos capuchinos, y claro, en los perros.

La prueba consistía en un par de actores, uno tratando de abrir una caja, y el otro que podía o no negarse.

Se observó que, cuando ambos actores daban comida a los monos, estos eran reacios a aceptar comida de los actores que no se mostraban colaborativos.

Scroll al inicio