No existe una sola forma de aprender, al contrario, hay muchas maneras de asimilar nuevos conocimientos; y para comprobarlo te hemos traído los 10 Ejemplos de aprendizaje más vistos en el desarrollo humano.
A lo largo de la vida el ser humano va adquiriendo distintos saberes que le permiten llevar a cabo su desarrollo personal. De hecho, gracias a las experiencias sensoriales, desde el día en que nacemos nos iniciamos en un proceso de captación.
Así mismo, también es común que desde la etapa infantil se promueva la enseñanza en la escuela o en el hogar.
No obstante, el aprendizaje es un proceso que abarca diversos ámbitos de estudio. A continuación, te mostraremos una serie de ejemplos que facilitarán tu comprensión.
Aquí, los mejores 10 Ejemplos de aprendizaje para el desarrollo humano
Tanto la psicología como la psicopedagogía, se han encargado de clasificar los distintos tipos de aprendizaje que existen. A continuación, encontrarás una lista de aquellos que más se manifiestan en el desarrollo humano.
1. Visual
El aprendizaje visual, como imaginarás, se apoya en el sentido de la vista.
Se trata de un método de enseñanza que utiliza imágenes, gráficos, videos, pictogramas, y otros similares, como recursos para transmitir ideas o conceptos.
Una de sus ventajas fundamentales, es la de estimular y potenciar la memoria visual en aquellos niños y/o adultos que son buenos observadores, y por ello les resulta mucho más fácil recordar lo que captaron a través de la vista.
2. Auditivo
En algún salón de clases, o en una reunión de trabajo, seguramente, te habrás topado con alguien que sin tomar anotaciones de la información recibida, consigue captar todo. ¿A que si? Bien, esta persona aprende de forma auditiva.
El aprendizaje auditivo se basa en captar una información determinada, a través del oído, o lo que es lo mismo, escuchando.
La enseñanza de música y de idiomas, son claros ejemplos de aprendizaje auditivo.
3. Kinestésico
Muchos no tienen claro este estilo de aprendizaje, pero se basa en la captación de datos e ideas a partir de sensaciones y movimientos.
Las personas kinestésicas son aquellas que aprenden mejor tocando, a través de caricias, del movimiento, y del cuerpo, en general.
En este tipo de aprendizaje se vinculan mucho las emociones que se puedan experimentar.
4. Implícito
¿Cuántas cosas no has aprendido en la vida, sin que hayas sido del todo consciente?
El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de captación no intencional, en el cual la persona no se ha dispuesto a aprender un determinado conocimiento; simplemente, lo ha adquirido sin darse cuenta.
Es un aprendizaje que se encuentra siempre en nuestras vidas, y que ha sido clave para la supervivencia.
Los mejores ejemplos de aprendizaje implícito podemos hallarlos en los recién nacidos cuando aprenden a comer del pecho de su madre, a caminar o a hablar.
5. Emocional
Todo lo referente a identificar, conocer, y gestionar las emociones humanas, se conoce como aprendizaje emocional.
Es considerado uno de los aprendizajes más beneficiosos, en tanto favorece el desarrollo mental y personal de un individuo; facilitando así sus relaciones interpersonales y, en general, su crecimiento personal.
6. Pragmático
Este estilo de aprendizaje, es usual en personas que no suelen asimilar información abstracta, por ello, se basa en la obtención de conocimientos prácticos provenientes de testimonios o casos de éxito.
7. Teórico
El aprendizaje teórico se obtiene a partir de una enseñanza apoyada en bases teóricas, las cuales, a su vez, se siguen de un razonamiento lógico.
Aquellas personas que muestran un mejor desempeño en este tipo de aprendizaje suelen interesarse por conceptos desafiantes, teorías, sistemas de pensamiento; e igualmente, tienden a cuestionar e indagar mucho.
8. Verbal
Conocido también como inteligencia lingüística, el aprendizaje verbal ocurre cuando un individuo cuyo fuerte es la asimilación auditiva, desarrolla la capacidad de resolver problemas o situaciones complejas, sólo haciendo uso del lenguaje.
Suelen ser individuos con mucha destreza para la oratoria, la lectura y la escritura; y en general, se expresan, cómodamente, a través de las palabras.
9. Memorístico o repetitivo
Aprender por repetición, en eso se basa el aprendizaje memorístico. Efectivamente, este estilo de aprendizaje encuentra su razón de ser en la asimilación, y sobre todo, fijación de una información en la memoria.
Quienes aprenden de este modo, suelen aprender de forma mecánica, luego de haberlo repetido muchas veces.
De hecho, aprenderse el abecedario o la tabla de multiplicar, califican como ejemplos de aprendizaje memorístico.
10. Experiencial
Este tipo de aprendizaje es característico de la vida misma, pues es aquel que se obtiene a partir de la experiencia, luego de un proceso de autorreflexión.
Es, también, uno de los aprendizajes indispensables para el crecimiento personal, pues, al parecer las cosas que mejor aprenden los seres humanos son aquellas que pueden experimentar y, más tarde, reflexionar.
Tal y como indica el refrán popular: “Nadie aprende de los errores ajenos”