Según las leyes, las instituciones públicas deben recibir contribuciones por parte de sus trabajadores, a continuación varios ejemplos de aportaciones de seguridad social que lo confirman.
Este tipo de aportaciones tienen como función principal financiar automáticamente las obligaciones que tiene el Estado con el trabajador en el área de seguridad social.
Se trata de una contribución para garantizar el derecho a una vivienda, acceso a la salud, créditos para mejorar el vehículo, pagos vacacionales, entre otros beneficios para el trabajador.
El porcentaje que se descuenta del pago de nómina del empleado es establecido por la legislatura de cada país, así como la periodicidad del aporte.
A nivel mundial: ejemplos de aportaciones de seguridad social
Los ejemplos de aportaciones de seguridad social que a continuación se señalan, se cumplen a nivel mundial, cada país establece sus propias normas sobre el pago.
1. Seguridad de vivienda
En diversos países del mundo como: Venezuela, México, Colombia y Argentina, se garantiza legalmente cobrar al trabajador un aporte dirigido a su beneficio propio.
La vivienda es uno de esos beneficios, tomando en cuenta que el trabajador requiere para él y su familia un techo digno.
Así lo indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuando el trabajador cumpla con el tiempo estipulado podrá pedir un crédito, dependiendo del aporte que tenga acumulado.
2. Retribución por maternidad
Las aportaciones de seguridad social federales, estatales y municipales también contemplan un aporte periódico para las mujeres que acaban de dar a luz.
El objetivo principal de estas contribuciones es satisfacer la necesidad de los ciudadanos, por ende, apoyar económicamente a las féminas en este proceso es fundamental.
3. Recreación
Igualmente, existen impuestos de seguridad social destinados a aquellos trabajadores que ameritan del disfrute y la recreación como sano esparcimiento.
Cabe destacar que, la mayoría de estos beneficios están consagrados por la Organización Internacional del Trabajo.
4. Servicios de salud
La contribución a la seguridad social también garantiza a los trabajadores públicos el derecho a la salud.
Esto es posible, gracias a las contribuciones periódicas, de hecho, hay países como Gran Bretaña donde fue creado el Servicio Nacional de Salud.
A esta institución acuden los trabajadores cuando tienen algún problema de salud, así como sus familiares.
5. Pensión para los adultos mayores
Al llegar a una edad avanzada, los trabajadores tienen derecho a un pago mensual que le otorga el Estado.
Para eso, tendrán que cumplir con la cantidad de tiempo que exigen las leyes para acceder a este beneficio.
La edad dependerá de la legislatura de cada país, por ejemplo, hay naciones donde la pensión es para mayores de 60 años.
En otros, es para quienes superan los 55 años, entre otros.
6. Servicio de educación
El servicio de educación gratuita también forma parte de las aportaciones de seguridad social, para garantizar este derecho a los trabajadores.
En algunos casos, este beneficio incluye a los hijos de los trabajadores, quienes podrán estudiar en colegios, universidades o instituciones pagas por el Estado.
7. Aporte por jubilación
En este caso, el organismo público otorga cada cierto tiempo un aporte económico a quien fue su trabajador por muchos años.
El empleado puede jubilarse por enfermedad, discapacidad, edad avanzada y tiempo máximo cumplido en una institución.
8. Pensiones por supervivencia
Existen aportes por supervivencia que son cancelados por el Estado para aquellas personas que fueron autorizadas por el trabajador en caso de que fallecer.
Con la pensión por sobrevivencia, el beneficiario recibirá una ayuda económica periódicamente.
9. Pensión por discapacidad
Se trata de aportes económicos otorgados por el Estado en virtud de un accidente laboral de alguno de sus trabajadores que lo haya dejado discapacitado.
La intención es garantizar al trabajador el pago ordinario de un salario debido a la inmovilidad o incapacidad en el ejercicio de sus funciones.
10. Aporte para alimentación
En algunos países existe una prestación dineraria dirigida a los gastos alimenticios, siendo este a su vez uno de los más interesantes ejemplos de aportaciones de seguridad social.
El beneficiario no necesariamente es o fue un trabajador del Estado, en algunos casos esta retribución es para las personas vulnerables económicamente o discapacitados.
La seguridad social es importante porque…
Si te has preguntado cuál es la importancia de las aportaciones de seguridad social, es que la misma trata de ofrecer el mayor bienestar a los ciudadanos.
Detalles interesantes de la seguridad social
La principal característica de las aportaciones de seguridad social es que protege –legalmente- a los individuos, tomando en cuenta que todos los aportes están sustentados por el Estado.
En diversas partes del mundo existe una ley de aportaciones de seguridad social que exige a los trabajadores contribuir de manera obligatoria con esta contribución.
Finalmente, se puede decir que la seguridad social es fundamental para el desarrollo de las familias, así como para su estabilidad económica.