Los animales omnívoros tienen la capacidad de alimentarse a través de animales y plantas. No tienen algún rubro exclusivo, pues sus organismos no están adaptados a comer una sola cosa. A continuación, los principales ejemplos de animales omnívoros.
Estas especies son llamadas generalistas y oportunistas, debido a que resuelven su comida según las oportunidades que tengan. Por consiguiente, tienen más facilidades para cambiar de ambiente, al adaptarse con mayor rapidez si consiguen su método de nutrición.
Cabe destacar que este variado grupo de seres vivos no solo se alimenta a partir de la planta o la carne del animal, sino de sus derivados, tales como huevos, sangre o néctar.
Para aclarar, no entran en esta denominación animales carnívoros que eventualmente comieron hierbas, o los herbívoros que consumieron carne. Estos son casos fortuitos, pero su línea de nutrición tiene orientación definida.
Mejores ejemplos de animales omnívoros
1. Cerdo
El cerdo, en sus diferentes tipos y especies, es uno de los mejores ejemplos de este grupo de seres vivos, pues puede alimentarse de cualquier cosa, literalmente.
A pesar de ello, cuando se encuentran en estado salvaje tienden a inclinarse más hacia las características de los animales herbívoros, pues sus facciones y su morfología está más preparada para el consumo de vegetales.
2. Ratones y ratas
Este grupo de roedores también come productos de origen animal y vegetal. A pesar de que naturalmente se orientan a los herbívoros, tienden a consumir desechos, donde también entran algunos restos de comida orgánica, derivada de materia viva.
3. Perros
Los perros naturalmente son carnívoros, pero con el pasar del tiempo y las circunstancias su nutrición ha adoptado varias formas, que responden a la adaptación.
La permanencia en entornos domésticos ha logrado que el también conocido como “mejor amigo del hombre” coma de todo, incluso cosas que incluyen almidones, frutas u hortalizas para complementar su ingesta diaria.
4. Osos
Los osos, o la gran mayoría de ellos, se consideran especies omnívoras. Pueden comer animales como insectos, peces o residuos derivados de este origen, pero su tendencia más habitual, sea por preferencia o disponibilidad, es la de plantas.
Las hierbas, hojas, frutas y raíces son de las predilectos para esta especie, de dimensiones enormes, fuerte mandíbula y cuerpo pesado. El oso polar y el panda son de los que no entran en esta denominación.
5. Zorros
Esta es otra de las especies que resuelven a partir de lo que son capaces de conseguir. No se mueven en manada, a pesar de que son cazadores.
Capturan saltamontes, insectos y roedores para saciar su hambre. Pero de conseguir frutas, vegetales y bayas, como uvas o arándanos, también los consumen sin mayor dificultad. Las semillas, tubérculos y las hierbas también son aprovechables para los zorros.
6. Ardillas
Las ardillas, que con frecuencia se avistan en los bosques templados, pueden albergar diversas subespecies, pero la mayoría de ellas forman parte de los animales omnívoros. Ellas comen nueces, flores, semillas, frutas y hojas, pero también arañas y otros animales invertebrados.
Estas pertenecen al grupo de los roedores y sus dimensiones oscilan entre los 20-45 cm. Cabe destacar que gran parte de su cuerpo se encuentra representado por la cola.
7. Pirañas
Las pirañas, que permanecen en las aguas, pueden ser parte de este cúmulo de animales, pero no son un grupo uniforme. Además de las pirañas omnívoras, hay algunas que son carnívoras o herbívoras exclusivamente.
Estas acostumbran a estar en ríos de aguas cálidas, como los de Sudamérica, y poseen diversos colores que se pasean entre el plateado, rojo y negros. Algunas van en manada, mientras que otras acostumbran a estar en solitario.
8. Gallinas
Las gallinas también son versátiles en sus formas de alimentación y por lo regular consumen restos de cualquier cosa: insectos, carne, frutas, verduras y vegetales. Lo cierto es que a pesar de que estas se pueden mantener con estos residuos, algunos conocedores recomiendan ciertos tipos de alimentos.
En otras palabras, se dice que cuando comen maíz la cantidad de huevos que ponen es inferior. Asimismo, que al ofrecerles muchos alimentos de origen animal podrían desarrollar enfermedades.
9. Tortugas
Las tortugas, especialmente terrestres, se alimentan de hierbas, hojas, tallos, lechugas y residuos vegetales, pero también pueden consumir insectos, lombrices y gusanos para saciarse. En su mayoría se alimentan de lo que se encuentra en el hábitat donde permanecen.
Las que están en las casas como mascotas normalmente se alimentan de verduras frescas y frutas. También con algunos alimentos mezclados.
10. Mapaches
Los mapaches, que se encuentran establecidos en zonas húmedas o boscosas, tienden a comer artrópodos, cangrejos, ranas, peces y crustáceos como parte de sus preferencias de origen animal.
Pero también hay varios productos de índole vegetal que disfrutan, como son las nueces, frutas, bayas, cerezas, uvas, bellotas salvajes, manzanas, caquis y más. Los sitios poblados y sub-urbanizados son aptos para convertirse en su hogar.
11. Avestruz
Antes de profundizar en las características versátiles del avestruz es necesario precisar que este es un animal que no posee dientes y que mueve muy poco la lengua, lo que le impide masticar de forma habitual lo que ingiere.
Flores y frutos blandos son sus principales fuentes de nutrición, pero también come animales de pequeñas dimensiones y otros invertebrados.
12. Ser humano
Uno de los mejores ejemplos de animales omnívoros, es el ser humano. Ya que puede consumir y tener acceso a fuentes alimenticias de origen animal y vegetal.
La composición del organismo hace que tengamos habilidades para digerir y procesar alimentos de ambas índoles.
Los dientes y el paladar, por ejemplo, tienen las herramientas necesarias para dar el correcto tratamiento a la comida. Se combinan molares, incisivos y caninos.
Algunas personas escogen prescindir de las proteínas animales en su dieta, pero ello forma parte de una elección minoritaria.
En esos casos es prudente balancear el consumo de los productos que aporten las vitaminas, minerales y proteínas que ofrece la carne o sus derivados.