10 Ejemplos de Analgésicos

Estos medicamentos son los encargados de disminuir o eliminar el dolor sin provocar otras alteraciones sobre el estado de consciencia. Seguidamente se presentarán una lista con ejemplos de analgésicos que puedes considerar en caso de dolor siempre que tu médico no te contraindique su uso.

Mejores ejemplos de analgesicos para el dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que ocurre como consecuencia de un daño o lesión en alguna parte de nuestro organismo.

Los analgésicos son fármacos que si bien son de venta libre en muchas naciones, deben ser consumidos con precaución y exclusivamente con el objetivo de reducir el dolor.

Como todo medicamento, los analgésicos podrían desencadenar reacciones adversas en algunas personas, aunque no de forma frecuente. A continuación los más comunes.

1. Aspirina

El ácido acetil-salicílico también conocido como aspirina es un medicamento incluido dentro de la categoría de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que tiene potentes efectos analgésicos.

Su principal mecanismo de acción ocurre sobre la cascada inflamatoria, lo cual reduce los mediadores inflamatorios responsables de producir dolor.

Además la aspirina tiene un efecto sobre la agregación plaquetaria lo cual resulta extremadamente beneficioso en patologías cardiovasculares para evitar la formación de trombos.

2. Acetaminofén

El acetaminofén es un medicamento que también produce alivio del dolor a través de su mecanismo de acción sobre ciertas fibras nerviosas encargadas de provocar dolor.

El principal uso del acetaminofén está destinado a generar un efecto antipirético, es decir, para reducir la fiebre sin generar mayores efectos antiinflamatorios.

Este medicamento es de venta libre en muchos países dados sus excelentes efectos analgésicos y las pocas reacciones secundarios que provoca; además es muy seguro en el embarazo y niños.

3. Dipirona

La Dipirona es un ejemplo de analgésico puesto que es medicamento usado para aliviar aquellos dolores intensos como los articulares y dolores de cabeza.

La Dipirona ha demostrado ser muy eficaz en la reducción de la fiebre especialmente aquellos casos en los que la elevación de la temperatura excede los 39°C.

4. Ketoprofeno

El Ketoprofeno es un analgésico muy potente en el alivio de dolor óseo, articular y de origen inflamatorio, fundamentalmente cuando se ha prolongado en el tiempo.

Por esa razón en aquellos casos de fracturas y traumatismos generalizados, dolor por cólico nefrítico y cefalea, el Ketoprofeno es altamente indicado.

10 Ejemplos de Analgésicos
Los analgésicos son muy útiles para aliviar los dolores

5. Ketorolac

El ketorolac es un medicamento derivado del ácido propiónico que reduce el dolor y mejora la inflamación en casos de dolor intenso.

Este analgésico se suele indicar en casos de dolor tipo migraña, dolor de muela, óseos y articulares demostrando además un potente efecto antiinflamatorio.

6. Diclofenac

El diclofenac es un analgésico que se indica para aliviar dolores articulares, musculares y del oído medio debido a su potente efecto antiinflamatorio.

Existe el diclofenac sódico que se prefiere emplear para aliviar la inflamación de tejidos blandos y el diclofenac potásico para reducir la inflamación en tejidos óseos.

7. Ibuprofeno

El ibuprofeno es un AINE que tiene mayores efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Tiene una adecuada penetración en el tejido óseo y por esa razón se indica para el manejo de dolores articulares intensos.

8. Naproxeno

El naproxeno es un derivado del ácido propiónico con mayores efectos antiinflamatorios, capaz de provocar analgesia es casos de dolores óseos y musculares.

Es muy indicado en procesos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide y en las fracturas especialmente aquellas que necesitan manejo quirúrgico.

9. Celecoxib

El celecoxib es un medicamento que pertenece al grupo de los inhibidores de la COX2 con intensas propiedades antiinflamatorias y muy empleado para el manejo de dolores articulares crónicos.

10. Morfina

La morfina es un analgésico opioide no utilizado de forma rutinaria debido a su potente efecto sobre el sistema nervioso central capaz de provocar depresión del sistema cardiovascular y respiratorio.

Generalmente la morfina se indica en dolor provocado por enfermedades terminales como el cáncer y bajo estricta vigilancia médica, para evaluar patrones respiratorios y cardiacos.

No se utiliza rutinariamente debido a la dependencia psicológica que provoca a largo plazo.

Consideraciones generales sobre los diversos ejemplos de analgésicos

Los analgésicos deberían ser indicados bajo estricta vigilancia médica para evaluar cualquier efecto adverso que pueda presentarse y considerar si existe indicación para recibirlos.

El consumo prolongado de algunos AINES podría afectar las células sanguíneas, pudiendo provocar alteraciones en la coagulación de la sangre y no debe indicarse en ciertas patologías hematológicas.

Los analgésicos lesionan la mucosa del estómago lo cual podría causar gastritis, úlceras y riesgo de sangrado, que se manifiestan como acidez y sensación de reflujo gastroesofágico.

Evite auto medicarse y debe acudir prontamente a una consulta médica, en caso de sentir algún tipo de dolor en su cuerpo.

El consumo de ciertos analgésicos como el diclofenac podría causar daño renal si se administra prolongadamente y sin una verdadera indicación médica.

Scroll al inicio