Las actitudes pueden ser consideradas indicadores de la conducta, es decir, nos permiten orientar las acciones y darles dirección. A continuación 30 ejemplos de actitudes positivas y negativas que pueden surgir en distintas situaciones.
Las actitudes se pueden categorizar en dos grandes grupos, aquellas que orientan la conducta hacia el bienestar y las que no.
¿Qué es una actitud?
Antes de listar los ejemplos de actitudes positivas y negativas, es importante definir lo que significa el término actitud, la cual se puede entender como una organización de creencias que predisponen la conducta.
Estas creencias estarían apuntando hacia objetos, lugares, personas o situaciones, y dirigen la conducta a desplegar por parte de un individuo.
Por otra parte, estas creencias tienen una conexión directa con las experiencias pasadas lo que hace que la persona se anticipe apareciendo entonces la actitud.
Esto significa que para cambiar una actitud se debe comenzar por cambiar las creencias que la originaron y así poder a su vez modificar la conducta con la cual está asociada.
Iniciar estos cambios requieren identificar cuáles actitudes han sido perjudiciales y han tenido consecuencias negativas en la vida de quien las ha demostrado.
Actitud y aptitud
En ocasiones estos términos pueden ser confundidos y es necesario hacer la diferencia entre ambos ya que se refieren a definiciones completamente diferentes, aunque no alejadas.
La actitud en sí se puede concebir como un indicador de la conducta, pero no es en sí la conducta misma sino aquello detrás de ella que la impulsa a manifestarse.
Mientras que la aptitud estaría referida a las habilidades que una persona puede tener para realizar una tarea en particular, lo cual puede ser innato o aprendido.
Sin embargo, es importante destacar que una aptitud, es decir, un talento para algo va a tener mayor potencial cuando va de la mano con una actitud positiva.
Actitudes positivas
Las actitudes positivas brindan una visión más alentadora de la vida independientemente de las circunstancias que se pueda estar atravesando.
Estas características permiten que la persona se incline más hacia un estado de bienestar y plenitud, sea más activa y por lo tanto más productiva.
Recuerda, una actitud correcta puede marcar la diferencia, más allá de las habilidades o recursos que una persona posea.
Ejemplos de actitudes positivas
1. Asumir responsabilidad
Entender que somos responsables de nuestras decisiones permite salir del papel de víctima de las circunstancias, ser más precavidos y activarnos en acciones a nuestro favor.
3. Agradecer
Dejar de fijar solo lo que hace falta y reconocer los recursos y las personas con las que cuentas.
4. Aprender de los errores
No sirve de nada solo pensar en lo mal que algo ha salido, aprende la lección e inténtalo de nuevo haciendo las correcciones necesarias.
5. Romper con lo tóxico
Todo aquello que te hace sentir mal, que te estanque o no aporte valor positivo a tu vida es necesario sacarlo y seguir avanzando.
6. Afrontar
Especialmente aquello que te asusta, el paso que sabes debes dar, pero no lo has hecho por temor, una actitud positiva te impulsa a hacerle frente a tus miedos.
7. Ser protagonista
Asumir un papel activo y no dejar en manos de terceros tus decisiones y los planes de tu vida.
8. Reconoce tus errores y limitaciones
Una verdadera actitud positiva es aquella que no se engaña a sí misma sino es capaz de reconocer sus propias limitaciones y hacer correcciones en lo que sea necesario.
9. Comunicación asertiva
La base de muchos problemas es la falta de comunicación, hacer frente y hablar sobre aquello que está pasando de forma clara, honesta y sin dobles intenciones aportará mucho en tus relaciones.
10. Dejar a un lado la culpa
Asumir la responsabilidad no es igual a vivir en la culpa, esta última te ahoga y estanca, asume tus errores procurando mejorar cada día.
11. Disfruta
Cada experiencia merece ser saboreada, por muy simples que parezcan aprende a apreciar y disfrutar cada momento.
12. Motivación
Identifica cuál es tu motor en la vida y úsalo cuando sea necesario como motivación en el logro de tus objetivos.
13. Reconoce tu autenticidad
Todos tenemos virtudes y defectos, no te compares, identifica tus fortalezas y apóyate en ellas para conseguir mejores resultados.
14. Disculparse
Saber reconocer cuando se ha cometido un error y disculparse es un tipo de actitud que definitivamente te abrirá muchas puertas.
15. Ser amable
Una sonrisa puede marcar la diferencia en el día de otra persona, regala amabilidad y estarás haciendo un mundo mejor.
Actitudes negativas
Las actitudes negativas tienden a distorsionar la realidad, haciendo de las experiencias negativas algo mucho más grande de lo que realmente son.
Además, nublan la visión y no permiten ver soluciones a los problemas que puedan presentarse haciendo más cuesta arriba el poder encontrar una salida.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de las actitudes negativas más comúnmente observadas en las personas.
Ejemplos de actitudes negativas
16. Quejarse
Una de las actitudes negativas más perjudiciales es la queja ya que no permite disfrutar de aquello con lo que se cuenta, provocando limitaciones y frustración.
17. Actitud de soberbia
Creer que siempre se tiene la razón o que los demás están por debajo puede causar a largo plazo el perder contacto con otras personas que tarde o temprano necesitarás.
18. Desánimo
Es posible pasar por momentos de desánimo, pero mantener esta actitud constantemente traerá por seguro estancamiento y difícilmente podrás mejorar tu situación.
19. Compararse
No tiene sentido compararse con otras personas, pues cada quien tiene una realidad diferente y unas experiencias distintas, por lo que no es justo para ti ni para los demás.
20. Enfocarse en el pasado
Por muy buenas que hayan sido las experiencias pasadas no se justifica el estar constantemente viviendo en él, enfócate en el presente y pon la mirada en el futuro.
21. Pensar que es algo imposible
No sabrás de qué eres capaz hasta que no lo intentas, no pongas limitaciones en tu pensamiento que cierran las posibilidades de vivir algo extraordinario.
22. Hablar solo de problemas
Que muchas cosas en el mundo están mal es bien conocido por todos, pero estar constantemente hablando de eso solo terminará por desanimarte y desanimar a otros.
23. Faltar el respeto
Una actitud irrespetuosa se gana rápidamente el rechazo de todos, se cuidadoso con tus palabras y activa la empatía antes de señalar a otros.
24. Buscar constante aprobación
Depender de la opinión de otros es desgastante, además puede llevarte a una situación de vulnerabilidad en la que puedes ser capaz de hacer cualquier cosa por ganar su aprobación.
25. No querer escuchar a otros
La mejor manera de crecer y mejorar como personas es escuchando las sugerencias que otros puedan darnos pues es difícil poder ver nuestros propios errores.
26. Asumir
Adelantarse a las ideas y acciones de otro sin consultarle es una actitud que entorpece en gran manera la comunicación y las relaciones personales.
27. Mantenerse a la defensiva
Creer que siempre el otro viene a hacernos daño es una actitud que generará muchísimas limitaciones, es necesario dejar las experiencias pasadas atrás y abrirse a nuevas posibilidades.
28. Sentirse inseguro
La inseguridad puede hacernos perder muchas oportunidades, no permitas que esta actitud te domine, aprende a reconocer tus fortalezas y atrévete a romper con tus miedos.
29. Ser la víctima
Una actitud constante de víctima no permite el avance hacia cosas grandes, aprende a asumir tu responsabilidad en las decisiones que están en tus manos y comienza a hacer los cambios necesarios.
30. Generalizar
Los prejuicios entorpecen el poder tener experiencias nuevas y gratificantes, no generalices en base a una experiencia en particular, mantén una actitud abierta y expectante.
Estos ejemplos de actitudes positivas y negativas te harán reflexionar sobre tus comportamientos impulsando cambios positivos en tu vida.