Las acciones que se practican a diario van acorde a la personalidad y los hábitos. De esta forma, caracterizaremos ejemplos de actitudes tanto positivas como negativas.
¿Qué son las actitudes?
Son intenciones o rasgos del comportamiento humano que se presentan en determinadas situaciones.
En psicología, la definición de actitud es el comportamiento habitual de los seres humanos ante circunstancias o situaciones que se presentan.
Por otro lado, las actitudes pueden ser adquiridas con el aprendizaje o innatas (reflejas) que se presentan mediante estímulos externos.
Tomando en consideración estas definiciones, abordaremos algunos ejemplos de actitudes positivas y negativas.
Ejemplos de actitudes positivas
1. Ser flexible
Una de las características que determinan una actitud positiva es mantener la flexibilidad en determinadas situaciones.
Por ende, si tratamos con un grupo de personas, escuchar y aportar confianza es un sinónimo de flexibilidad ante los demás.
2. Mantener la empatía
La empatía es una acción que se caracteriza por la comprensión y cuidado de la perspectiva hacia los demás.
3. Altruismo
El altruismo es la acción que realiza un individuo hacia otra persona o grupo con la finalidad de alcanzar beneficios a los demás.
4. Optimista
Las adversidades pueden moldear el carácter de cada individuo. De hecho, la actitud optimista se identifica con el observar el lado positivo de las situaciones.
5. Alegría
Los sentimientos y emociones que expresan las personas pueden definir el modo de vida y la personalidad preponderante ante sus semejantes.
De este modo, la alegría es uno de los ejemplos de actitudes positivas, donde no solo es una muestra de afectividad, sino, de afrontar la vida cotidiana.
6. Ser colaboradores
La integridad de las personas se basa en el ambiente y el accionar de cada individuo, donde la colaboración es uno de los fundamentos que desarrollan una actitud positiva.
- VEA TAMBIÉN: 20 Ejemplos de Conducta
7. Dar ánimos
En determinadas circunstancias existen momentos donde la pasividad o desinterés de continuar son elementos claves en el desarrollo de acciones negativas.
Sin embargo, dentro de nuestro círculo íntimo es menester la confianza, las palabras de aliento y el ánimo, que son actitudes positivas en pro del bienestar colectivo.
8. Esforzarse en la obtención de metas
Por otra parte, si trabajamos arduamente en lograr los objetivos, estos se materializaron en efecto y en consecuencia, impulsará nuestra profesión y logros colectivos.
9. Responsabilidad
La responsabilidad son hábitos positivos que se desarrollan desde la infancia y siguen pautas principales dentro de lo académico, laboral e inclusive, personal.
10. Proactividad
Ser proactivos va encaminado a la toma de acciones en la búsqueda de soluciones ante circunstancias adversas.
11. Compañerismo
La armonía y estabilidad en las relaciones interpersonales son idóneas a la hora de entablar comunicación, indistintamente, del carácter de los demás.
Si crecemos en un ambiente armonioso y donde prevalezca la unión, la obtención de los objetivos personales y colectivos será siempre en beneficio para todos.
12. Respetar los criterios
El respeto hacia los demás, independientemente, de las opiniones, es un sustento extra en el desarrollo del trabajo en equipo, sea familiar o laboral.
13. Afectividad
La afectividad entra dentro de los ejemplos de actitudes emotivas, y significa, la interacción con el entorno desde un enfoque emocional y a veces, poco racional.
Por ejemplo, los valores o principios éticos y morales, se demuestran desde una perspectiva diferente a la lógica, donde destaca, el amor, generosidad y comprensión.
14. Preocuparse por el prójimo
Entretanto, apoyar al prójimo es otra de las acciones positivas dentro del entorno, donde es una actitud desinteresada y busca el beneficio de los demás.
15. Aconsejar sabiamente
En cuanto a los consejos, se basan en experiencia propias y pueden servir como fundamento a la hora de tomar decisiones dentro de un grupo.
Ejemplos de actitudes negativas
17. Pesimismo
Lo contrario de optimismo, es sin lugar a dudas, el pesimismo o la negatividad, cuya manifestación es la evitación o temor al fracaso en cualquier ámbito.
18. Manipulación
Esta actitud negativa consiste en la construcción de ideas que influyen de forma contraria al colectivo y se centran en la realización de los objetivos personales.
Un ejemplo de manipulación, es cuando un individuo influye en su entorno para conseguir sus propios objetivos, sin importar hacer daño a los demás.
19. Desconfianza
Generalmente, se desarrolla cuando un individuo refiere inseguridad ante los demás, donde si no se trata a tiempo, pueden ocasionar graves problemas mentales.
20. Nihilismo
La actitud nihilista es otro de los aspectos que rechaza cualquier estructura o base dentro de la sociedad, con el argumento que no existe un propósito para el cumplimiento de los objetivos.
21. Agresividad
Es un acto impulsivo donde la acción verbal, psicológica y física puede alterar el entorno y las relaciones interpersonales con el individuo.
22. Sumisión
Aunque, es un tanto polémico agrupar a esta actitud dentro del espectro negativo, en algunas ocasiones, pueden estar sujetos a la reacción de elementos externos.
Por ejemplo, un individuo puede mostrar indiferencia a sus propias opiniones o decisiones, dejando que los demás expresen sus inquietudes.
23. Sardónico
Si bien es cierto, el sarcasmo o ironía puede ser objeto de conversación en confianza, en algunas ocasiones, pueden expresarse bajo una actitud negativa.
24. Prejuicios
Se caracteriza por los aspectos morales de forma excesiva en detrimento de las acciones de los demás, donde los cuestionamientos se desarrollan a menudo.
25. Inflexible
Este tipo de actitud se caracteriza por una conducta rígida hacia un grupo de personas, sin importar las necesidades de los demás.
26. Irresponsabilidades
Por su parte, este aspecto negativo se centra en el incumplimiento de reglas o parámetros que se realizan en la vida cotidiana, provocando serios problemas conductuales y de adaptación al entorno.
27. La verdad absoluta
Esta es una de las actitudes negativas más frecuentes, que se caracteriza por el irrespeto y la poca empatía hacia los demás.
Un ejemplo de esta actitud, es cuando una persona menciona que su opinión es la que cuenta o no cree en la validez de los demás.
28. Buscar chivos expiatorios
Con esta actitud, el individuo trata de expiar las culpas hacia los demás y en donde, la razón de su fracaso es el entorno.
29. Victimismo
La autocompasión puede generar un aire de victimismo, donde las frases de ¡pobre de mí!, me has insultado o no voy a escucharte, son típicas de esta actitud negativa.
30. Egoísmo
Finalmente, el egoísmo es una de las actitudes que marcan el espectro negativo en las personas, donde solo se busca un fin a sus objetivos.
De esta manera, el egoísta vela más por sus intereses que el de los demás, donde la opinión de las personas es inválida en detrimento de la suya.