El desarrollo sustentable es una pieza fundamental para la estabilidad del medio ambiente y todos los seres vivos que hacen vida a través de él. Este es el formato de ejecución que permite satisfacer necesidades de la ciudadanía con objetivos palpables en un largo plazo.
En este sentido se destaca la importancia del concepto de biodiversidad, la preservación de los ejemplos de recursos no renovables y la disminución del concepto de contaminación, que daña el planeta y la cotidianidad de todas las especies. Hay muchas formas de poner en práctica este término.
Ejemplos de desarrollo sustentable y sostenible
La sostenibilidad es vital para no comprometer a las generaciones futuras con procederes que atañen al presente. En la ejecución de cualquier plan, por pequeño que sea, existen muchas implicaciones. Lo importante es reconocer cuales son los fallos y potencialidades de los proyectos, antes de que el daño sea un hecho.
1. Bicicletas urbanas
Este tipo de propuestas tiene múltiples ventajas, que se orientan al cuidado medioambiental y a la preservación de la buena salud. Además de la inversión en las bicicletas y los bajos costos de mantenimiento, el recurso que hay que utilizar es la energía de cada persona para movilizarse.
Uno de los puntos positivos del uso de estos equipos es el descongestionamiento del tráfico y la disminución de la contaminación sónica en las grandes ciudades del mundo. Cada vez más municipalidades se suman a iniciativas parecidas, donde incluso implementan el formato de alquiler.
2. Moda ecológica
Los cambios de temporadas y las modas que se imponen en la pasarela hacen que se produzcan muchos residuos textiles, que pueden tener otro destino si se aplican formatos de moda ecológica. Puede hacerse de varias maneras.
Una de las opciones es que los materiales utilizados para la confección de las piezas sean biodegradables, por la utilización de telas de más fácil descomposición. La otra opción es procesar las telas de tal manera que puedan tener otros usos, bajo ciertas condiciones.
3. Aprovechamiento solar
El sol es una de las fuentes de energía renovable, que permanecen presentes de forma fija. A este recurso se le puede sacar mucho provecho de forma sencilla, por lo que hay que conocer las ventajas de los paneles solares y otros métodos alternativos en curso.
Cuando se dispone de este tipo de desarrollo sustentable hay que considerar costos, efectividad y rendimiento a largo plazo. Una de sus ventajas es la posibilidad de llegar a zonas recónditas, donde no existen métodos cableados.
4. Tratamiento hídrico
Si hablamos de recursos indispensables hay que hacer mención especial al agua, pero hay que considerar que cada vez disminuye su disponibilidad. Por ello, los proyectos en los cuales esta es tratada, suelen ser evaluados como sostenibles.
En muchos países ya se experimenta la escasez del vital líquido, por lo que a través de distintos procesos se busca potabilizar el agua que aún no procede para usos caseros e industriales. Incluso, con sustancias específicas o plantas de tratamiento se planifican estas acciones.
5. Huertos caseros
Sembrar en los jardines internos, de casas o complejos habitacionales, es un total acierto. Ello en el contexto de que consumen alimentos con menor intervención de químicos y están al alcance de todos. Además, el ahorro económico que se genera es muy significativo.
Hay muchas hierbas y hasta hortalizas que, de acuerdo al clima de la zona, se suelen dar muy bien. Plantas como las de albahaca, cilantro, perejil, hierbabuena y menta se dan con mucha facilidad. En las plataformas digitales también hay instructivos para sembrar tomates, ajíes o jengibre.
6. Reinserción de la fauna
Una vez que se tienen animales domésticos existe la posibilidad de devolverlos a sus hábitats naturales, donde su vida podría ser mejor. El proceso conocido como “refaunación” permite que haya una restauración del ciclo de vida natural que tenía lugar en un ecosistema silvestre.
Además de la sola presencia de las especies en bosques o campos, hay que respetar su espacio y no perturbar su estadía. Con ello también se considera evitar la construcción de casas, paso de carreteras y establecimiento de comercios en sitios poblados de fauna.
7. Recursos biodegradables como abono
Con los residuos de muchos materiales biodegradables, que quedan de comidas o actividades domésticas, se puede hacer abono para preservar los jardines del hogar. Así mismo, a nivel industrial se prescinde del uso de fertilizantes o exterminadores químicos de plagas.
A una menor escala, pero también con elementos de fácil acceso, hay quienes emplean bicarbonato de sodio para quitar hormigas y dar brillo a sus plantaciones. Para ello se hace uso de ciertas combinaciones y medidas, indicadas por los especialistas del área.