El tiempo estimado para realizar un trabajo o labor de manera satisfactoria y completa, determina lo eficiente de un grupo o individuo. De allí, caracterizamos algunos ejemplos de eficiencia.
¿Qué es la eficiencia?
La definición de eficiencia corresponde a la facultad de trabajar sobre un conjunto de tareas en el menor tiempo posible y de forma satisfactoria.
Por otro lado, la eficiencia difiere de la eficacia, ya que, este último concepto se limita con la meta sin tomar en cuenta el tiempo.
Para dar una idea de eficiencia, una fábrica de calzados donde trabajan 30 empleados, puede producir 100 zapatos diarios, pero si se le añade el doble de trabajadores, producirían 200 modelos.
Con este ejemplo, podemos determinar que la eficiencia se corresponde al tiempo que se invierte para lograr las metas, tomando en consideración la capacidad productiva.
Partiendo de la idea anterior, haremos una representación con ejemplos de eficiencia en cualquier ámbito. ¡Empecemos!
Ejemplos de eficiencia
1. Eficiencia energética
Tal vez hemos escuchado sobre la eficiencia energética, y nos preguntamos ¿en qué consiste?, pues, bien, se relaciona con el ahorro de energía eléctrica.
Por ejemplo, para que haya una correcta generación de corriente eléctrica, dependiendo del tipo de energía si es sustentable, alternativa o convencional.
En primer lugar, debemos tomar en cuenta la cantidad de equipos electrodomésticos y bombillas en el hogar.
Para lograr la suma eficiencia en materia energética, debemos ahorrar la corriente eléctrica y apagar los equipos que no estemos utilizando.
De esta manera, se logra un uso consciente de la energía eléctrica y contribuimos a la máxima generación de este recurso necesario.
2. Eficiencia económica
En el ámbito económico, se puede graficar tanto en lo colectivo como individual, en la distribución de los recursos para lograr beneficios en los objetivos alcanzados.
Para muestra un botón, la eficiencia económica en el hogar, puede ser la contribución del ahorro, promoviendo una entrada más en caso de necesidad.
Del mismo modo, se puede relacionar en materia comercial, donde las compañías invierten un capital y esperan en el menor tiempo posible la recuperación y ampliación de las inversiones.
Para que esto ocurra, es menester, tener en consideración la relación entre el resultado y el costo real, sumado al tiempo que se empleó en la consecución del objetivo.
3. Eficiencia administrativa
Por otra parte, cuando se refiere a eficiencia en la administración, podemos relacionar en la culminación de un proyecto en el menor tiempo posible.
Para ello, se emplean dos vías, una que se relaciona con la cantidad de recursos disponibles, y la otra, en la realización de dos o más labores.
4. Eficiencia en salud
Del mismo modo que la administrativa, la salud tiene capacidad gerencial y se puede visualizar en las clínicas, hospitales y consultorios médicos privados o públicos.
Por lo tanto, se emplean directrices con el fin de conseguir los objetivos planificados en un mínimo de tiempo y sin agotar los recursos disponibles.
De igual manera, la obtención de recursos materiales es parte de la eficiencia en la salud, generando bienestar a los usuarios o pacientes.
5. Eficiencia industrial
Con respecto a la industria, la eficiencia desempeña un rol relevante y es la cantidad de trabajadores o de recursos humanos y el tiempo en cuestión.
Asimismo, se trazan nuevas metas como la producción de nuevos equipos o la fabricación de productos en el menor tiempo posible y según la pauta horaria o diaria.
Por ejemplo, una mueblería que tiene en mente, producir 50 muebles en 8 horas y con 35 empleados, puede aumentar la producción si se añade más trabajadores.
VEA TAMBIÉN:
Del mismo modo, sucede cuando se sustituyen máquinas embotelladoras por una nueva, cuya función, puede generar más productos en un tiempo determinado.
6. Eficiencia física
De acuerdo con este ejemplo, se destina a la forma en la que un instrumento o herramienta aplica su función en pro de beneficiar a la población con la demanda de energía.
Este ejemplo tiene relación con la eficiencia energética, con la diferencia, que acá, se establece en las máquinas o generadores para poder surtir de energía a la población.
7. Eficiencia agricultora
Por otro lado, el campo y la agricultura tienen afinidad en el establecimiento de objetivos y el tiempo que se establece para la obtención de recursos o productos.
Sin embargo, es necesaria la implementación de recursos materiales como los tractores, sistema de agua o riego, semillas, abonos y fertilizantes.
Sumado a ello, el tiempo y la capacidad de agua que se necesita para que las nuevas plantaciones de frutos, empleando la menor cantidad de recursos establecidos.
8. Eficiencia estadística
Esta permite la culminación de resultados favorables, acorde a los objetivos que se plantean y se logran.
Esta herramienta se usa en diversos campos de la ciencia y demografía, para contribuir a la mejora de un plan.
Por ejemplo, la eficiencia estadística se puede cumplir en un grupo de niños vacunados con fiebre amarilla en un tiempo de tres meses como objetivo primordial.
En conclusión, el tiempo, objetivos más los recursos humanos y materiales, son parte de los ejemplos de eficiencia en cualquier ámbito.