10 Ejemplos de Dogmatismo

Hacer ayunos, creer en la reencarnación y otros quehaceres de la vida cotidiana son ejemplos de dogmatismo, una forma peculiar de ver la vida.

El significado de dogmatismo es: apegarse a una corriente de pensamientos o actitudes bajo normas establecidas por el hombre que restringe ciertas acciones.

Los ejemplos de dogmatismo más comunes

1. Creer en la reencarnación

Hay quienes creen en la reencarnación, alegando que todo el que muere vuelve a nacer en otro cuerpo.

Este es un dogma religioso, específicamente, del culto hinduista. 

2. Fe en el patriarcado

El patriarcado es un sistema de dominio en el que se subordinan a las mujeres, mientras que, los hombres tienen el rol de liderazgo.

Una muestra de esto es la del pueblo gitano, donde todos siguen lo que dice el patriarca, quien es un varón y considerado con mayor experiencia y sumamente sabio.

Todos siguen sus ideas y cumplen sus peticiones.

3. Donar sangre

Para muchos, donar sangre es una ley de vida, de hecho, hay religiones que este líquido rojo que tienen los seres humanos y animales, es sagrado.

Por ende, una de las exigencias es constantemente donar sangre.

4. No consumir alimentos específicos

La proteína animal no es aprobada por todas las religiones, las cuales consideran a estas especies como sagradas y, por ende, no deben ser consumidas por los humanos.

En la India las vacas son sagradas, por lo tanto, está prohibido sacrificarlas para alimentar a la población. 

Igualmente, la carne de cerdo, consideran que es dañina para el cuerpo y el alma. 

5. Para ser pareja primero hay que casarse

En algunas religiones se habla de fornicación que significa vivir en pareja sin estar casados, lo que es considerado como pecado.

No es considerado un dogma católico, pero sí del evangelio, religión que exige matrimonio para que la relación amorosa tenga la bendición de Dios. 

De lo contrario, estas parejas estarían incumpliendo con las normas.

6. Contra el aborto

El derecho a la vida no tiene discusión en la mayoría de las religiones que están en contra del aborto.

Una de ellas es la católica, la cual tampoco aprueba métodos anticonceptivos para evitar la llegada de personas al mundo.



7. Ayuno como forma de vida

Los ejemplos de dogmatismo son todos exigentes, tal es el caso del ayuno aplicado por diferentes cultos. 

A los que conforman estas religiones se les ordena dejar de comer en horas específicas del día, inclusive en algunas épocas del año.

8. Ritmo alimenticio vegano

Para vivir una vida en sana paz con la naturaleza las personas deben consumir alimentos que no atenten contra el medio ambiente.

La alimentación vegana consiste en eliminar todos los productos de origen animal para solo consumir alimentos vegetales. 

Entre los ejemplos de dogmatismo más comunes tenemos: la dieta vegana, seguir las reglas de los padres, respetar la religión

9. Vestirse como lo exigen las corrientes religiosas

La filosofía del dogmatismo es cumplir órdenes, en este caso, casi siempre son las mujeres a las que se les exige cuál tipo de vestimenta usar y cuál no.

Por ejemplo, en países como Afganistán o Turquía está prohibido que las féminas lleven faldas cortas o la cara descubierta.

Mientras que, si es aprobado que usen velos sobre su cabeza para tapar su cabello. 

10. Reglas que ponen los padres

En casa hay reglas que cumplir y los padres son responsables hacerlas valer con la finalidad de fomentar la convivencia entre los familiares.

Por eso, hay quienes tienen la tarea de botar la basura, limpiar, lavar los platos, cocinar, entre otras.

Tipos de Dogmatismo

a. Religioso

Son ideas propuestas por la Iglesia referentes a los mandamientos de Dios. 

Estos pensamientos, así como su creencia y cumplimiento es el significado bíblico del dogma

b. Científico

Desde el punto de vista científico, estos ejemplos de dogmatismo describen fenómenos observables pero que son inexplicables viéndolos desde otra vía.

c. Jurídico

En este caso, los representantes del dogmatismo son los abogados, quienes establecen las normas jurídicas que permiten el orden y el cumplimiento de las leyes.

Por eso, la Constitución de cada país establece los derechos básicos que tienen los ciudadanos y que deben ser aceptados de forma obligatoria. 

Características del dogmatismo

  • No se pone en duda o tela de juicio la exigencia o el mandato. 
  • Las verdades son absolutas e incuestionables.
  • Como no se permite ampliar el conocimiento ni buscar otras maneras de pensar, el dogmatismo puede ser víctima de estafas o propuestas falsas.
  • No debe existir la duda, todo lo que se opine o la creencia que se implante es verdadera.
  • El dogmatismo nace del término dogma, una forma de vivir que no permite otros modelos por encima del que ya fue implantado.

Dogmatismo y escepticismo

Ambos son conceptos relacionados con la antigüedad del pensamiento filosófico.

Sin embargo, se diferencian en que, el dogmatismo rechaza el conocimiento o la investigación a verdades absolutas o diferentes a las que ya se han dicho.

Al contrario, el escepticismo acepta la duda, el derecho a investigar para conocer más allá de lo que se dice.

Antiguamente, los escépticos aseguraban que es imposible para las personas conocer toda la verdad respecto al mundo.

Scroll al inicio