8 Ejemplos de Cultura Popular

Con relación a los ejemplos de cultura popular, estos se encuentran basados en un sistema complejo de significados definidos a nivel social, con coherencia pública y que ordenan la cultura social.

Respecto a qué es la cultura popular, está vinculada a la conducta social, y se constituye por las prácticas cotidianas que reflejan la relación de las sociedades con el mundo.

¿Cuáles son los 8 ejemplos de cultura popular?

1. Arte callejero

Entre las pautas de cultura popular en la actualidad, la más frecuente es el arte urbano, observado en las calles y los muros de casi todas las ciudades del mundo.

Generalmente, está relacionado con los graffitis, pero también puede referirse a otras expresiones donde son utilizadas diversas técnicas para plasmar sus ideas y pensamientos.

Los mismos son plasmados en espacios públicos, donde son vistos por todos.

2. Carnaval

Se trata de una celebración característica de algunos países cristianos y otros no cristianos, que tiene lugar antes de la cuaresma cristiana.

De fecha variable, tradicionalmente puede comenzar un jueves y terminar el martes siguiente.

3. Cómic

Dicho término define a la serie o sucesión de viñetas que facilita la narración de una historia. Además, este vocablo alude al libro o revista conformado por cómics.

4. Hip-hop

En lo relativo a los ejemplos de cultura popular resalta el hip-hop o rap, el cual es una variante de música popular originada en los Estados Unidos.

De ello se encargaron los afroamericanos y latinos del centro de la ciudad, en el barrio del Bronx de la ciudad de Nueva York, hacia la década de 1970.

5. Literatura de anticipación o ciencia ficción

Este género literario fundamenta sus contenidos en supuestos hallazgos científicos o técnicos, que podrían ser logrados en el futuro.

Tal sustento científico permite que la ciencia ficción se distingue del género fantástico, en el cual los personajes y las situaciones son producto de la imaginación.

6. Novela negra

Nace en los años 20 en Estados Unidos, sus rasgos principales son la comisión de un delito y el consecuente enfrentamiento entre los agentes de la justicia y los criminales.

Normalmente, contiene algún tipo de crítica social, más no intenta ofrecer ningún tipo de solución a las situaciones descritas, sino solamente retratarlas.

En comparación con una novela de crimen o policíaca, la novela negra contiene toques góticos que le otorgan una atmósfera muy peculiar.

Según sus raíces espaciales y temporales, en un principio, la novela negra era protagonizada por gánsteres y detectives, situándose en el ámbito de la Gran Depresión y la ley seca.

Asimismo, se desarrollaba en un ambiente urbano casi siempre oscuro y sórdido, en el cual imperaba la violencia.

Existen muchos ejemplos de cultura popular, los cuales resaltan como parte de la idiosincrasia de un país o región

 

7. Reggae

Originado en Jamaica en los años 60, este género musical proviene del rock, y sus canciones están marcadas por un ritmo alegre, marcado y repetitivo.

Además, sus melodías son suaves y sus letras están fundamentadas en ciertos temas como la ayuda al Tercer Mundo, la paz, entre otros.

8. Rock

Concebido en la década de 1960 como resultado del rock and roll, emplea melodías y ritmos complejos y una instrumentación muy fija (bajo eléctrico, batería, guitarra eléctrica y teclado).

Posee un ritmo enérgico subrayado por la potencia de la batería y el bajo, y frecuentemente está ligado a un comportamiento antiautoritario y provocativo.

Desarrolló una multitud de variantes, donde se destacan nuevos estilos como el heavy, el pop o el punk.



Otras representaciones de cultura popular

a. Artesanía

En primer lugar, habla del arte o la técnica de elaborar diversos objetos o productos a mano, con mínima o ninguna participación de maquinarias, en conformidad con los métodos tradicionales.

Por su parte, los productos artesanales son de valor único, ya que expresan los valores ideológicos o simbólicos de una cultura y hechos con calidad y maestría particular.

Parte de técnicas muy antiguas, las cuales cambian de cultura a cultura, de región a región e inclusive, en función del clima, la historia o los recursos de un sitio específico.

b. Cibercultura o cultura popular 2.0 

Referente a los paradigmas de cultura popular en la actualidad, la cibercultura evolucionó directamente en el ecosistema de Internet.

Implica nuevos modos de expresión en plataformas como blogs, foros y redes sociales.

c. Jazz

Proviene de los barrios marginales negros de Estados Unidos, como una expresión de la cultura popular. 

Logró extenderse no solamente a la totalidad de la sociedad norteamericana, sino también al resto del mundo.

d. Literatura Fantástica

Como su nombre lo indica, es un género narrativo apoyado sobre todo en los elementos de fantasía. Agrupa varios subgéneros, como la literatura gótica o de terror.

e. Teatro

Por su lado, el teatro es una de las artes más antiguas conocidas por la humanidad. 

Representa frente a los espectadores historias actuadas combinando discurso, escenografía, gestualidad y música. Así, cada representación teatral es una obra de teatro.

Scroll al inicio
Ir arriba