Las crónicas periodísticas son textos que siguen una orientación sucesiva en cuestiones de tiempo y que muestran los detalles referentes a una situación. Permiten que las personas que no vivieron el hecho, lo puedan plasmar por medio del testimonio de otros.
Los artículos que pertenecen a este género literario suelen ser realizados con fines documentales, pues se desarrollan en función de circunstancias que generan algún tipo de relevancia en la sociedad. Aunque unas son más noticiosas que otras, buscan despertar el interés del lector.
Ejemplos de crónicas periodísticas actuales
En las plataformas digitales circulan numerosos ejemplos de este tipo de textos, que aluden a hechos del pasado y también a eventos más contemporáneos. Lo importante es que reúnan las características básicas del formato y que cumplan con el objetivo inicial del material.
A pesar de que pueden albergar ciertos vestigios de la opinión del escritor, para saber cómo hacer crónicas periodísticas es importante que se mantenga el carácter objetivo. Ello con el fin de evitar malas interpretaciones o conjeturas sin fundamento que generen confusiones innecesarias.
1. Sobre un crimen
Apenas salía el sol cuando el joven Andrés Paz salió a hacer su recorrido habitual por Cartagena. Sus padres ya no temían verlo incorporarse a sus actividades, pues recorrer los semáforos era su pan de cada día.
En medio de la faena, cuando habían pasado un par de horas en el asfalto, un desconocido llegó en una moto sin placas a propinarle tres disparos. Los presentes corrieron de la escena, mientras el tórax del nativo del sector 2 de enero despedía sangre. Murió a las 9:00 am, mientras el asesino huía.
2. Protesta
El feminismo decidió mover masas ese día, casi sin querer. Lo que era una protesta pacífica se convirtió en una batalla campal de ideales que recorrieron la plaza El Prócer, de Alicante. Lo que para unos era una muestra de valentía, fue tomado como una ofensa a los derechos por otros.
La intervención de la policía a 30 minutos del inicio solo empeoró las cosas y avivó la llama de la inconformidad de los presentes, quienes sienten que el hecho de ser mujer no debe ser un causal de desventajas, vergüenzas o necesidades especiales.
3. Zoológico
Los osos pardos ya no están en las instalaciones, porque la cercanía del ser humano los agotó. A pesar de las cuantiosas restricciones en la entrada de la exhibición, algunos de los visitantes se esforzaron en la creatividad necesaria para molestar a los animales.
Por suerte, las regulaciones impuestas por las autoridades de Protección Animal de Sídney, aprobaron controles mucho más exigentes para garantizar la consciencia ciudadana de quienes se interesen en acercarse al reservorio de tal riqueza en fauna.
4. Migrantes
Quienes se desplazan desde Medio Oriente dejan atrás sus vidas por la necesidad de un destino de paz, donde correr no sea uno de los objetivos. La mayor preocupación para las organizaciones no gubernamentales son los riesgos del camino.
Muchas de las personas que emigran de esta zona del mundo lo hacen con muy pocos recursos, que los hacen aventurarse en situaciones que no son seguras para su integridad. Niños y mujeres embarazadas no son la excepción en esta dramática situación.
Más ejemplos de crónicas periodísticas
5. Mercado en alza
Los residentes del principal mercado de Ciudad de México se quejan del alza de los precios en los rubros de la canasta básica alimentaria. Los incrementos de los ingredientes básicos de la alacena rondan entre un 30% y 40%. Mientras tanto, los productos del campo manejan un aumento sostenido del 45%.
Tanto comerciantes como consumidores del expendio muestran su preocupación al notar que hay una gran pérdida del poder adquisitivo. Esperan llegar a acuerdos con los productores, quienes alegan que están profundamente afectados por la subida en los precios del combustible.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Crónicas Deportivas
6. Vertederos rebosados
A pesar de estar fuera de la ciudad, los vertederos repletos de basura no dejan de ser un problema para los residentes de Caracas. Más allá del evidente hedor que se desprende de las pilas de desechos, hay un sinfín de razones por las que los afectados piden la intervención de las autoridades.
Muchas personas que hacen vida en la zona han manifestado la aparición de problemas de la piel, que pasan desde erupciones hasta infecciones más severas. La quema tampoco es una solución, porque quienes más sufren son los diagnosticados con problemas respiratorios como el asma.
7. Desastre natural
Mientras las palmeras se tambaleaban y un silencio tenso se mantenía en el ambiente, Adriana sabía que algo no estaba bien. Pero nunca imaginó, que lo peor estaba por llegar. Olas de más de dos metros se aproximaban a la bahía, sin que nada a su paso pudiera evitar su trayectoria.
El mayor temor del momento era el hecho de no poder ubicar a las familias, entre los gritos y nervios de la muchedumbre. Los carros pitaban y la gente corría como si eso fuera a cambiar las cosas, mientras ella buscaba un sitio alto donde pudiera evitar que el desastre se concretara en forma de tragedia.
A pesar de que lo recuerda como un día imposible de borrar, agradece que sus hijos hayan sobrevivido a aquella tarde en Indonesia. Planea poder volver, pero confiesa que aún no tiene la valentía para hacerlo, así como para visitar ninguna costa del océano índico.
8. Concierto
La jornada fue inaugurada por artistas locales, quienes empezaron a animar al público alrededor de las 8:00 de la noche. A pesar de que el ambiente era ameno, las luces tenues y el momento agradable, cerca de la medianoche era tiempo de dar rienda suelta al ritmo latino.
Soma, el ganador de 12 premios a la música caribeña, salió a escena con un cuerpo de baile lleno de mujeres afroamericanas. Los trajes brillantes y los looks llenos de extravagancia se robaron el show, mientras el cantante brasileño entonaba sus más recientes éxitos al mundo del entretenimiento.