8 Ejemplos de Crónicas Periodísticas

Las crónicas periodísticas son textos que describen situaciones de interés colectivo y que se desarrollan para ofrecer datos con detalles en un orden cronológico. A pesar de que su uso no es meramente informativo, este género es muy popular en la actualidad. 

Cuando los artículos se vinculan con el formato de crónicas periodísticas, hay lectores que los consumen con más frecuencia. Entre las características de este género periodístico está el apego por el uso de la narración, documentación de los hechos y orden sucesivo.

Principales ejemplos de crónicas periodísticas

1. Día anormal en el transporte público

“El ruido de los carros y los gritos de los vendedores recreaban la escena. Esperé unos 30 minutos, a que pasara un autobús con el espacio mínimo para abordar. En la puerta, el colector exige de entrada el pago de casi el triple del pasaje oficial y con su voz escandalosa, invita a acomodarse en el escaso espacio que queda a su lado.

Sin haber avanzado un par de metros, se detiene la unidad para dar paso a una sexagenaria, quien gracias a la inesperada generosidad de un caballero se sentó en la rota y desgastada butaca que se aproxima a la salida”.

2. Latinidad 

“El comercio informal se apoderó del pasillo. Un hombre de apariencia enferma y con voz débil promociona jabones artesanales que él mismo fabrica y con los cuales sustenta a su hijo, quien presenta una severa desnutrición. El pesar se nota en su voz, en su temple y en el suspiro emitido.

Sus ojos se cristalizaron al ilustrar tal testimonio, mostrando unas fotos que evidencian la mala situación que atraviesa su familia, pero a la vez esperanzado en que vendrán tiempos mejores. Él espera lo que considera que es justo, pero no exige nada por temor a no merecerlo”.

3.  Concierto de Madonna

“Cuando se asomó el sol, la reja del estacionamiento no podía sostener más personas. Todos los asistentes se apoyaban en ella, haciendo más llevadera la tarea de esperar para cumplir sus sueños. Entre bancos y cartones va avanzando la faena. 

En este escenario la paciencia es el valor que te hace merecedor del premio. Pero de la recompensa depende la posibilidad de ver a “la reina del pop” cantando tus singles favoritos. Nadie quería perder detalle, pues nunca se va la esperanza de ver así sea un cabello asomarse tras bastidores”.

4. Migración forzada

“Aqila llegó temprano, con un bebé en brazos y otro en el vientre. Ella reclama atención preferencial, pero su voz se pierde entre tantos murmullos de queja. Si de motivos se trata, cada uno tiene el suyo y si hablamos de derechos, todos están vulnerados.

Los caminantes abrieron paso en un destino desconocido, después de haberse mojado los pies y secado los corazones al dejar tanto atrás. En años de miseria, nunca se había visto un éxodo tan grande como el de Afganistán en la última década”.

Las crónicas periodísticas brindan detalles sobre un hecho

Otros ejemplos de crónicas periodísticas

5. Una fiesta occidental de opulencia

“Salimos de la casa con prisa, si la cosa era por orden de llegada era una pena por mi cabello y mi cara lavada, que permanecería así por mucho tiempo más. Llegué y me atendieron de primera, aunque estaban otras amigas del colegio antes, así funciona todo cuando tienes los contactos. 

Luego me tocó esperar por mi mamá mientras Mati, la estilista de confianza, le pulía los bucles tan elaborados como los pidió y le hacía el maquillaje ahumado que vio en Vanidades”.



6. Lejos de casa

“Nunca despierto a la hora por más alarmas que ponga, y a veces al abrir los ojos en las mañanas espero ver mi cuarto, o escuchar la voz de mi mamá, quien con cariño me movía la sabana para que descubriera el nuevo día.

Todas las emisoras de esta ciudad me parecen aburridas, un saludo en cualquier programa de mediodía les subiría el rating inmediatamente, y bajaría mi añoranza. Adela Marín murió, y a veces lloro por las noches añorando la música que ponía mi vecino, a quien veo crecer por fotos.

No pasarán muchos días antes de que la emoción de la razón me devuelva a mi lugar, donde no estaban mis comodidades, sino los tesoros que por costumbre no pude ver. Me deshice de un sueño que se hizo realidad, y aprendí, sobre lo mucho que tuve y lo que necesitaba perder para apreciar las cosas más pequeñas de la vida que, irónicamente, fueron las que más vida me dieron”.

7. Muros y fronteras

“Cruzar el muro de la frontera mexicoamericana era mucho más que cuestión de suerte. Debían alinearse circunstancias como la vigilancia policial, el tiempo adecuado y la intensidad de la penumbra para no correr tantos riesgos. Todo ello sin contar un clima al menos aceptable.

En un camino árido y lleno de tropiezos, era imposible ver algo peor, pero la realidad le hizo honor al precepto de que “todo es posible”. Había penas vivas y los recuerdos calcificados de lo que un día fue. 

La próxima cita era con los coyotes, que son  como los protagonistas de un cuento de terror. Su trámite te ayuda a cruzar al otro lado, pero más allá del dinero, el paso puede tener un precio muy alto. Hubo quienes no estuvieron dispuestos a pagarlo, y de ellos quedaron algunas huellas marcadas por los pesares”.

8. Sello de injusticia

“Lourdes salió de su casa por el camino regular, con uniforme colegial y una maleta llena de deseos de buscar un porvenir para su familia. Su corta edad no era ningún impedimento para soñar en grande, como la enseñó su mamá.

Sin saberlo, con su paso por la puerta de en frente comenzaron a transcurrir las horas más oscuras para la familia Peñate, quien nunca más la volvió a ver. Los carteles, anuncios y la alerta de las televisoras fueron las nuevas formas que tuvo esta pequeña de hacerse presente en casa”.

Scroll al inicio